"Engeños" en el ejemplo 12notas sobre una enmienda olvidada de don Pascual de Gayangos a "El conde Lucanor"

  1. Mario Cossío Olavide
Journal:
Revista de Literatura Medieval

ISSN: 1130-3611 2660-4574

Year of publication: 2020

Issue: 32

Pages: 99-107

Type: Article

DOI: 10.37536/RLM.2020.32.0.72856 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

More publications in: Revista de Literatura Medieval

Abstract

This note proposes revisiting an amended reading, proposed by Pascual de Gayangos, of example 12 («De lo que contesció a un raposo con un gallo») of El conde Lucanor. To this end, it conducts a brief analysis of the contents of the passage and establishes parallels with contemporary texts that describe the effects of war machines. It then examines the manuscripts which transmit the example and analyzes the origin of the two erroneous readings in the three subarchetypes of the text. F inally, it addresses the correction put forward by Gayangos, the history of the passage in various printed editions, and advocates for accepting the correction in future editions of El conde Lucanor.

Bibliographic References

  • BLECUA, Alberto (1982), La transmisión textual de El conde Lucanor [1980]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • DEVOTO, Daniel (1971), Introducción al estudio de don Juan Manuel y en particular de El conde Lucanor. Una bibliografía. Madrid: Castalia.
  • GAYANGOS Pascual de (1860), «Obras de don Juan Manuel», en Pascual de Gayangos (ed.), Escritores en prosa anteriores al siglo XV. Madrid: M. Rivadeneyra Impresor y Editor, pp. 229-232.
  • GÓMEZ REDONDO, Fernando y LUCÍA MEGÍAS, José Manuel (2002), «Juan Manuel», en Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (dirs.), Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión. Madrid: Castalia.
  • JUAN MANUEL (1839), El conde Lucanor. Adelbert von KELLER (ed.). Stuttgart: Imle y Liesching.
  • JUAN MANUEL (1898), El Libro de Patronio e por otro nombre El conde Lucanor. Eugenio KRAPF (ed.). Vigo: Librería de Eugenio Krapf.
  • JUAN MANUEL (1953), El conde Lucanor. Enrique MORENO BÁEZ (ed.). Madrid: Castalia.
  • JUAN MANUEL (1961), Der Graf Lucanor [1840]. Joseph von EICHENDORFF (trad. y ed.). Leipzig: Insel.
  • JUAN MANUEL (1984), El conde Lucanor. Carlos ALVAR y Pilar PALANCO (eds.). Barcelona: Planeta.
  • JUAN MANUEL (1989), «Libro del cavallero et del escudero», en Reinaldo Ayerbe-Chaux (ed.), Cinco tratados. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • JUAN MANUEL (1991), Libro de los estados. Ian Macpherson y Robert Brian Tate (eds.). Madrid: Castalia.
  • JUAN MANUEL (1992), El conde Lucanor. José Ibañez Campos (ed.). Barcelona: Edicomunicación.
  • JUAN MANUEL (1993), El conde Lucanor. Carlos Sainz de la Maza (ed.). Madrid: Bruño.
  • JUAN MANUEL (1995), Le Livre du comte Lucanor. Michel Garcia (ed.). París: Aubier.
  • JUAN MANUEL (2006), El conde Lucanor [1994]. Guillermo Serés (ed.), introducción de Germán Orduna. Barcelona: Círculo de Lectores.
  • LACARRA, María Jesús (2014). «El conde Lucanor (1575) de Argote de Molina. El rescate de un texto medieval», en Carlos Alvar (ed.), Formas narrativas breves. Lecturas e interpretaciones. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 221-245.
  • PICHEL, Ricardo (2013), A Historia troiana (BMP Ms. 558). Edición e estudo histórico-filolóxico. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • PSEUDO-ARISTÓTELES (2010), Secreto de los secretos. Poridat de las poridades. Hugo Oscar BIZZARRI (ed.). Valencia: Universitat de València.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2019). Banco de datos (CORDE), Corpus Diacrónico del Español. En línea: http://www.rae.es [consulta: 18/09/2019].
  • ROCA, Pedro (1904), Catálogo de los manuscritos que pertenecieron a don Pascual de Gayangos existentes hoy en la Biblioteca Nacional. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
  • SAVO, Anita (2020), «Material Afterlives of the Conde Lucanor. Asynchrony in BNE, MS 17788», Digital Philology, 9/2, pp. 199-227. DOI: DOI: https://doi.org/10.1353/dph.2020.0011.
  • VEGECIO Renato, Flavio (2014), La versión castellana medieval de la Epitoma rei militaris de Alfonso de San Cristóbal. José Manuel FRADEJAS RUEDA (ed.). San Millán de la Cogolla: Cilengua.
  • MANUSCRITOS E IMPRESOS TEMPRANOS
  • Juan Manuel (1575), El conde Lucanor. Gonzalo de ARGOTE DE MOLINA (ed.). Madrid: Hernando Díaz (A).
  • Juan Manuel (1642), El conde Lucanor. Gonzalo de ARGOTE DE MOLINA (ed.). Madrid: Diego Díaz de la Carrera.
  • Juan Manuel, El conde Lucanor, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, ms. 9-5893 (H)
  • Juan Manuel, El conde Lucanor. Biblioteca Nacional de España, ms. 18.415 (G)
  • Juan Manuel, El conde Lucanor. Biblioteca Nacional de España, ms. 4236 (M).
  • Juan Manuel, El conde Lucanor. Biblioteca Nacional de España, ms. 19163 (copia de José Amador de los Ríos).
  • Juan Manuel, El conde Lucanor. Libro del cavallero et del escudero. Libro de las tres razones. Libro de las armas. Libro infinido. Biblioteca Nacional de España, ms. 17788 (copia de Pascual de Gayangos).
  • Juan Manuel, Obras. Biblioteca Nacional de España, ms. 6376 (S).
  • Juan Manuel, Prólogo general. Libro del cavallero et del escudero. Tractado de la Asunçión. Libro de las tres razones. Libro infinido. Libro de los estados. Biblioteca Nacional de España, ms. 17978 (copia de Pascual de Gayangos).
  • Pascual de GAYANGOS (ca. 1860), Libros II y III de El conde Lucanor y materia introductoria del volumen ‘Escritores en prosa anteriores al siglo XV’. Biblioteca Nacional de España, ms. 18579/17.