La prueba digital producto de la vigilancia secretaobtención, admisibilidad y valoración en el proceso penal en España y Colombia

  1. Bujosa Vadell, Lorenzo Mateo
  2. Bustamante Rúa, Mónica María
  3. Toro Garzón, Luis Orlando
Journal:
Revista Brasileira de Direito Processual Penal

ISSN: 2525-510X

Year of publication: 2021

Volume: 7

Issue: 2

Pages: 1347-1384

Type: Article

DOI: 10.22197/RBDPP.V7I2.482 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista Brasileira de Direito Processual Penal

Abstract

This article analyzes some problematic issues regarding the collection, admissibility and assessment in criminal proceedings of digital evidence resulting from covert surveillance, within the scope of the digital era, from a comparative perspective and based on the Spanish experience. To this end, some concepts and characteristics of the digital evidence are presented and some problems that this kind of evidence brings to criminal proceedings are presented. Then, the implications of how digital evidence is obtained, admitted and assessed when obtained by means of covert surveillance are analyzed. Finally, the concluding thoughts on the subject are presented.

Bibliographic References

  • ABEL LLUCH, X.; RICHARD GONZÃLEZ, M. Estudios sobre la Prueba Penal. Madrid: Editorial La Ley. 2013.
  • ACEVEDO SURMAY, D.; GÓMEZ USTARIS, É. Los documentos electrónicos y su valor probatorio en procesos de carácter judicial. Iustita. Revista de la División de Ciencias JurÃdicas y PolÃticas, n. 9, p. 391–419. 2011. https://doi.org/10.15332/iust.v0i9.905
  • ÃGUILA SÃNCHEZ, C. La interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas en el proceso penal. Diario La Ley, n. 9303, Sección Tribuna, Ed. Wolters Kluwer. 2018. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6667260
  • AGUILERA MORALES, M. Proceso penal y causa general en el Derecho español. Madrid: Aranzadi-Civitas-Thomson Reuters. 2008.
  • ARMENTA DEU, T. Regulación legal y valoración probatoria de fuentes de prueba digital (correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales): entre la insuficiencia y la incertidumbre. Revista de Internet, Derecho y PolÃtica, n. 27. 2018. https://doi.org/10.7238/idp.v0i27.3149
  • ARRABAL PLATERO, P. Tratamiento procesal de la prueba tecnológica. Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales y JurÃdicas). Madrid: Universidad Miguel Hernández, 2019.
  • ASENCIO MELLADO, J. M. La STC 97/2019, de 16 de julio. Descanse en paz la prueba ilÃcita. Diario La Ley, n. 9499. 2019. https://diariolaley.laleynext.es/dll/2019/10/16/la-stc-97-2019-de-16-de-julio-descanse-en-paz-la-prueba-ilicita
  • BARREIRA, M. V. Impacto de las nuevas tecnologÃas en la prueba judicial civil. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, n. 37, p. 139-176. 2020. https://doi.org/10.47274/DERUM/37.7
  • BUENO DE MATA, F. Las diligencias de investigación en la cuarta revolución industrial. Principios teóricos y problemas prácticos. Madrid: Aranzadi, Cizur Menor. 2019.
  • BUJOSA VADELL, L. M., TecnologÃas ambientales y delitos ambientales, Revista Eletrônica de Direito Processual, vol. 20, n. 3, p. 268-292. 2019. http://doi.org/10.12957/redp.2010.45021
  • CAMPOLI, G. A. Manual Básico de Cateo y Aseguramiento de Evidencia Digital. Bogotá: vLex International, n. 14, mayo. 2013.
  • CARRIER, B.; SPAFFORD, E. H. Getting Physical with the Digital Investigation Process. International Journal of Digital Evidence, vol. 2, n. 2, Fall. 2003. https://www.utica.edu/academic/institutes/ecii/publications/articles/A0AC5A7A-FB6C-325D-BF515A44FDEE7459.pdf
  • CRUZ TEJADA, H. La prueba documental electrónica frente al documento en soporte papel. Nuevas tendencias del derecho probatorio. Bogotá: Ediciones Uniandes, segunda edición. 2015.
  • DE AGUILAR GUALDA, S. La Prueba Digital En El Proceso Judicial: Ãmbito Civil y Penal, 1a edición, Barcelona, p. 111–130. 2019. https://doi.org/10.2307/j.ctvwcjgj0.7
  • DELGADO, J. Investigación tecnológica y prueba digital en todas las jurisdicciones. Madrid: La Ley. 2016.
  • DELGADO, J. La valoración de la prueba digital. Diario La Ley, n. 6, Sección Ciberderecho, Ed. Wolters Kluwer. 2017.
  • DELGADO, J. Investigación tecnológica y prueba digital en todas las jurisdicciones, 2a edición, Madrid: Ed. Wolters Kluwer. 2018.
  • DELGADO, J. ¿Cómo afrontar la complejidad de la prueba digital? Una visión práctica para los profesionales del derecho. Derecho Digital e Innovación, n. 2, abril-junio. 2019, Ed. Wolters Kluwer.
  • DE LA TORRE RODRÃGUEZ, P. La Prueba Digital en el Proceso Judicial. https://indalics.com/blog-peritaje-informatico/prueba-digital
  • DÃAZ LIMÓN, J. Incorporación de la prueba cibernética e informática: electrónica y digital. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, n. 47, p. 19-42. 2018. http://dx.doi.org/10.32853/01232479.v47.n47.2018.475
  • DURÃN SILVA, C. Aspectos procesales de la videovigilancia practicada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La Ley Penal, n. 126, mayo-junio. 2017.
  • ESCALANTE BARRETO, E. El agente encubierto informático como Técnica Especial de Investigación en la lucha contra el crimen organizado. Bogotá: vLex International, n. 48, julio. 2019.
  • FEIGENSON, N.; CORCOS, C. A.; SPIESEL, C. Law on Display: The Digital Transformation of Legal Persuasion and Judgment. New York: New York University Press. 2009. https://doi.org/10.1007/s11196-010-9169-6
  • GARRIE, D. B.; MORRISSY, J., D. Digital Forensic Evidence in the Courtroom: Understanding Content and Quality. Northwestern Journal of Technology and Intellectual Property, vol. 12, n. 2. 2014.
  • LOPEZ BARAJAS PEREA, I. GarantÃas Constitucionales en la Investigación Tecnológica del delito: previsión legal y calidad de la Ley. Revista de Derecho PolÃtico, Madrid, n. 98, enero-abril, p. 91-119. 2017. https://doi.org/10.5944/rdp.98.2017.18652
  • MAGRO SERVET, V. CasuÃstica práctica de la prueba digital en el proceso civil y penal. Actualidad Civil, n. 1, enero. 2020. Ed. Wolters Kluwer.
  • MERIDA, F. I.; LÃZARO, C. La admisibilidad de las pruebas electrónicas en los tribunales (A.P.E.T): Luchando contra los delitos tecnológicos. La Ley,. Madrid: Ed. Wolters Kluwer. 2007
  • MOENSSENS, A.; DESPORTES, B.; EDWARDS, C. Scientific Evidence in Civil and Criminal Cases. New York: Foundation Press. 2013.
  • NARANJO GÓMEZ, B.; MENDOZA PÉREZ, J.; ALONSO BETANCOURT, E.; HINOJOZA CALZADA, J. Informática criminalÃstica: una especialidad en desarrollo. Opinión JurÃdica, vol. 19, n. 38, p. 245-257, ene-jun. 2020. https://doi.org/10.22395/ojum.v19n38a12
  • RODRÃGUEZ ÃLVAREZ, A. Intervención de las comunicaciones telefónicas y telemáticas y smartphones. Un primer estudio a propósito de la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En: ASENCIO MELLADO, J. M. (Dir.). Justicia penal y nuevas formas de delincuencia. Valencia: Tirant lo Blanch. 2017.
  • RODRÃGUEZ LAINZ, J. La nueva jurisprudencia sobre dispositivos de seguimiento y localización (Comentario a la STS, Sala 2ª, 141/2020, de 13 de mayo). Diario La Ley, n. 9650, junio. 2020.
  • SALAMANCA AGUADO, E. El respeto a la vida privada y a la protección de datos personales en el contexto de la vigilancia masiva de comunicaciones. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), n. 4. 2014. https://revista.ieee.es/article/view/306
  • TARUFFO, M. Simplemente la verdad: El juez y la construcción de los hechos. Madrid: Marcial Pons. 2010.
  • TORO GARZÓN, L.; BUSTAMANTE RÚA, M. La investigación y la prueba de contexto como elementos de polÃtica criminal para la persecución del crimen organizado. Revista Criminalidad, vol. 62, n. 1, p. 101-115, enero-abril. 2020. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v62n1/1794-3108-crim-62-01-00101.pdf
  • VELASCO NÚÑEZ, E. Delitos tecnológicos: definición, investigación y prueba en el proceso penal. Madrid: Sepin. 2016.
  • VIOLLIER BONVIN, P.; ORTEGA ROMO, V. Cuando el Estado Hackea: El caso de operación Huracán. Revista Chilena de Derecho y TecnologÃa, v. 8, n. 2, p. 83-110. 2019. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2019.54436