Máscaras a la derivaacerca de la narrativa de Tomás de Mattos

  1. González Alvarez, José Manuel
Revue:
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas

ISSN: 1577-3388 2255-520X

Année de publication: 2005

Número: 18

Pages: 63-73

Type: Article

D'autres publications dans: Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas

Résumé

El presente artículo pretende indagar en aspectos estructurales y temáticos de la novela La fragata de las máscaras (1996) del narrador uruguayo Tomás de Mattos. Tomando como punto de partida el Benito Cereno de Herman Melville, De Mattos construye un texto denso y laberíntico que no desmerece la prosa del escritor norteamericano. Aprovechando los cabos sueltos dejados por Melville en Benito Cereno, el uruguayo osa reescribir el episodio del motín acaecido pero invirtiendo las voces y dando protagonismo a los esclavos. Erige así una novela sugestiva en su planteamiento y compleja en su estructura, con un auténtico homenaje a la noción de transtextualidad en sentido lato, acuñada por Gérard Genette; intertextos, paratextos e hipertextos y continuas puestas en abismo se entrecruzan para conformar una novela polifónica pero no por ello estrictamente posmoderna, si nos atenemos al pensamiento del autor, muy distante del descreimiento que gobierna otros textos de la nueva novela histórica uruguaya coetáneos al que aquí analizamos.