La traducción de las ideas teóricas sobre la épicael «Discours de la poésie épique (1716) de Andrew M. Ramsay y la traslación de un ilustrado español

  1. García-Minguillán Torres, Claudia
Revista:
Castilla: Estudios de Literatura

ISSN: 1989-7383

Año de publicación: 2021

Volumen: 12

Páginas: 527-556

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/CEL.12.2021.527-556 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Castilla: Estudios de Literatura

Resumen

En 1716, Andrew M. Ramsay publicó un discurso en defensa de la obra épica de Fénelon Les aventures de Télemaque (1699). Más tarde, en 1756, José Linares y Montefrío tradujo el discurso al castellano. Pese a que la censura de la edición española garantiza la exactitud de la traducción, una comparación de ambos textos desvela que se trata de una adaptación del texto. En él Ramsay comenta críticamente las ideas teóricas de la épica diferenciándose de la coetánea corriente de la estética clásica, frente a lo expuesto por Linares y Montefrío, que se evidencia deudor de una tendencia con tintes nacionales. Se analiza cómo la teoría literaria no se traduce sino que se translada en respuesta al texto del que procede y cómo apoya una serie de preceptos dependiendo de un marco conceptual designado por las tendencias estético-literarias de cada nación.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Piñal, Francisco (1989), Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. L-M. Tomo V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Álvarez Barrientos, Joaquín (1991), La novela del siglo XVIII, ed. Ricardo de la Fuente, Madrid, Ediciones Júcar.
  • Álvarez Barrientos, Joaquín (1996), “Novela”, en Historia literaria de España en el siglo XVIII, ed. Francisco Aguilar Piñal, Madrid, Trotta, pp. 235-284.
  • Albiac Blanco, María-Dolores (2011), Razón y sentimiento (1692-1800). Historia de la literatura española, dir. José-Carlos Mainer, tomo 4, Barcelona, Crítica.
  • Álvarez de Miranda, Pedro (1992), Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760), Madrid, Real Academia Española.
  • Aradra Sánchez, Rosa M.ª (1999), “La traducción en la teoría retóricoliteraria española (1760-1830)”, en La traducción en España (1750- 1830): lengua, literatura, cultura, ed. Francisco Lafarga, Lleida, Universitat de Lleida, pp. 167-176.
  • Aristóteles (1974), Poética de Aristóteles. Edición trilingüe, ed. Valentín García Yebra, Madrid, Gredos.
  • Baldi, Marialuisa (2008), Philosophie et politique chez Andrew Michael Ramsay, Paris, Honoré Champion.
  • Capmany, Antonio (1776), Arte de traducir el idioma francés al castellano con vocabulario lógico y figurado de la frase comparada de ambas lenguas, Madrid, Antonio de Sancha, http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000086576 (10-5-2021).
  • Carpi, Elena (2012), “Cambio semántico y discurso filosófico en el siglo XVIII: los conceptos de ideas e imaginación”, Dieciocho, 32.2, pp. 333-364.
  • Cassirer, Ernst (1993[1932]), Filosofía de la Ilustración [Philosophie der Aufklärung], trad. Eugenio Ímaz, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Checa Beltrán, José (1998), Razones del buen gusto (Poética española del neoclasicismo), Madrid, CSIC-Instituto de Filología.
  • Cherel, Albert (1917), “Chapitre II. André Michel Ramsay. Sa vie”, en Fénelon au XVIIIe siècle en France (1750-1820) : Son prestige Son influence, Paris, Libraire Hachette, pp. 30-75.
  • Chicharro Chamorro, David (2001), “El Quijotismo europeo del siglo XVIII: una clave de literatura comparada”, en ed. Genara Pulido Tirado, La literatura comparada: fundamentación teórica y aplicaciones, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 31-64.
  • Csűrös, Klára (1999), Variétés et vicissitudes du genre épique de Ronsard à Voltaire, Paris, Honoré Champion.
  • Davidson, Hugh M. (1999), “The rhetorical ideal in France”, en ed. Glyn P. Norton, The Cambridge History of Literary Criticism. Volume III, The Renaissance, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 500- 510.
  • Defourneaux, Marcelin (1973), Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII, trad. José Ignacio Tellechea Idígoras, Madrid, Taurus.
  • Dowling, John C. (1977), “El texto primitivo de «Las naves de Cortés destruidas» de Nicolás Fernández de Moratín”, Boletín de la Real Academia Española, 57, 212, pp. 431-484.
  • Esmein-Sarrazin, Camille (2006), “Le rôle de l’épopée dans la théorie du roman au XVIIe siècle. Exemplarité, concurrence et abandon de la poétique épique”, en dirs. Dominique Boutet & Camille EsmeinSarrazin, Palimpsestes épiques. Récritures et interférences génériques, París, Presses de l’Université Paris-Sorbonne, 2006. pp. 237-255.
  • Fabbri, Maurizio (1980), “«Las naves de Cortés destruidas» en la épica española del siglo XVIII”, Revista de literatura, 42, 84, pp. 53-74.
  • [Faydit, Pierre-Valentin] (1700), La Telemacomanie, ou la censure et critique du roman intitulé Les aventures de Télémaque Fils d’Ulysse, ou suite du quatriéme Livre de l’Odyssée d’Homère, Eleuterople, Pierre Philalethe, https://numelyo.bmlyon.fr/f_view/BML:BML_00GOO0100137001103108382/IMG000
  • Foy, Anna M. (2016), «Epic», en ed. Jack Lynch, The Oxford Handbook of British Poetry, 1660-1800, Oxford, Oxford University Press, pp. 473-494.
  • Fumaroli, Marc (2001), “Les abeilles et les araignées”, en La Querelle des Anciens et des Modernes (XVIIe-XVIIIe siècles), ed. Anne-Marie Lecoq, Paris, Éditions Gallimard, pp. 7-218.
  • Giorgi, Giorgetto (2016), Les Poétiques de l’Épopée en France au XVIIe siècle, Paris, Honoré Champion.
  • Gueudeville, Nicolas (1700), Critique générale des “Aventures de Télémaque”, Cologne, Heritiers de Pierre Marteau.
  • Hamou, Philippe (2015), “Notice sur Le Bossu”, en Dictionnaire des philosophes français du XVIIe siècle: Acteurs et réseaux du savoir, Paris, Classiques Garnier.
  • Henderson, George David (1952), Chevalier Ramsay, London, New York, Nelson.
  • Ilie, Paul (1996), “¿Luces sin ilustración? Las voces ‘imaginación/fantasía’ como testigos léxicos”, en dirs. Francisco La Rubia Prado y Jesús Torrecilla, Razón, tradición y modernidad: revisión de la Ilustración hispánica, Madrid, Tecnos, pp. 133-192.
  • Jovellanos, Gaspar Melchor (2011), Obras Completas, Ayuntamiento de Gijón, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, KRK ediciones. Disponible en línea: http://www.jovellanos2011.es/web/biblio/ (10-5- 2021).
  • Lafarga, Franscisco (2004), “El siglo XVIII, de la Ilustración al Romanticismo”, en Historia de la traducción en España, coord. Luis Pegenaute y Francisco Lafarga, Salamanca, Editorial Ambos mundos (Biblioteca de Traducción), pp. 209-320.
  • Lara Garrido, José (1999), Los mejores plectros: teoría y práctica de la épica culta en el Siglo de Oro, Analecta.
  • Le Bossu, René (1675), Traité du poème épique, Paris, Le Petit.
  • Le Brun, Jacques (2009), “Les Aventures de Télémaque: destins d'un bestseller”, Littératures classiques, 3, 70, pp. 133-146. DOI: https://doi.org/10.3917/licla.070.0133.
  • Linares y Montefrío, José (1766), Dissertación académica, y diseño del Derecho público, que para instrucción de los principiantes en una y otra materia, que deben exercitar en la Real Academia de Jurisprudencia Práctica, sita en Madrid, con la invocación de Santa Bárbara, en conformidad de sus Estatutos. Madrid: Viuda de Eliseo Sánchez.
  • Lopez, François (2003), “Geografía de la edición. El comercio interior y exterior”, en Historia de la edición y de la lectura en España, ed. Víctor Infantes, François Lopez y Jean François Botrel, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 338-347.
  • López Silva, Xosé Antonio (2015), “Épica latina y siglo XVIII español: Cortés, Osorio y Feijoo y la consideración de Lucano en la Ilustración española temprana”, en coords. Jesús de la Villa, Patricia Cañizares Ferriz, Emma Falque Rey, José Francisco González Castro y Jaime Siles Ruiz, Ianua Classicorum: temas y formas del mundo clásico. Actas del XIII congreso español de estudios clásicos, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, pp. 397-404.
  • Luzán, Ignacio de (2008), La poética, ed. Russell P. Sebold, Madrid, Cátedra.
  • Nerlich, Michael (1964), Untersuchungen zur Theorie des klassizistischen Epos in Spanien (1700-1850), Genéve, Droz.
  • Mansfield, Andrew (2015), Ideas of monarchical reform: Fénelon, Jacobitism and the political works of the Chevalier Ramsay, Manchester, Manchester University Press.
  • Marolles, Michel de (1662), Traité du poème épique, pour l'intelligence de l'Eneïde de Virgile, lequel doit estre joint aux remarques de la traduction qui en a esté faite par M. de Marolles, abbé de Villeloin, Paris, Guillaume de Luyne, http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb30888458r (10-5-2021).
  • O’Hagan, Ciara (2009), “Rewriting Spanish Epic Poetry in the Enlightenment Period : two competing interpretations of «Las naves de Cortés destruidas»”, Bulletin of Spanish Studies, 86, 7-8, pp. 83- 103.
  • Pellicer y Saforcada, Juan Antonio (1778), Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles: donde se da noticia de las traducciones que hay en castellano de la Sagrada Escritura, Santos Padres, Filosofos,…Poetas, asi griegos como latinos y de otros autores que han florecido antes de la invención de la imprenta: preceden varias noticias literarias para las vidas de otros escritores españoles, Madrid, Antonio de Sancha, http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000117671 (10-5-2021).
  • Pierce, Frank (1968), La poesía épica del Siglo de Oro, 2ª edición revisada y aumentada, Madrid, Gredos.
  • Piquer, Andrés (1747), Logica moderna o arte de hallar la verdad y perficionar la razon, Valencia, Joseph Garcia, http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000083234 (10-5-2021).
  • Ramsay, Andrew Michael ([1716]), “Discours de la poèsie épique, et de l'excellence du poéme de Télémaque”, en Les avantures [sic] de Télémaque fils d'Ulysse par feu Messire François de Salignac de la Motte-Fénelon, précepteur de Messeigneurs les Enfans de France, & dépuis Archevêque, Duc de Cambrai, Prince du saint Empire, &c., tomo I, pp. ix-xlj, https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb35856980w (10-5-2021).
  • Ramsay, Andrew Michael (1756), Discurso apologéti[co] sobre el poema épico, excelencias del poema de Telemaco e impugnación de la llave, que corre con el título de “Llave de Telémaco”: escrito en francés por Mr. de Ramsay. Traducido al español, y añadido por el Br. D. Joseph Linares y Montefrio, Professor de Philosophìa, y Sagrados Canones en la Universidad de Alcalà de Henares, y Academico de la del Salvador del Mundo de esta Corte, Madrid, oficina de Gabriel Ramírez, http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000102090 (10-5- 2021).
  • Rodríguez Sánchez de León, María José (2014), “Verosimilitud literaria y experiencia estética en la Ilustración”, eHumanista, 27, pp. 52-62.
  • Rosenberg, Aubrey (1982), “The Critique of Fénelon's Télémaque”, en Nicolas Gueudeville and His Work (1652-172?), Boston, Martinus Nijhoff Publishers, pp. 35-62.
  • Sellier, Philippe (2009), “La résistance à l’épopée: Les Aventures de Télémaque”, Littératures classiques, 3, 70, pp. 33-41. https://doi.org/10.3917/licla.070.0033.
  • Simonsuuri, Kirsti (1979), Homer's original genius: eighteenth-century of the early Greek epic (1688-1798), Cambridge, Cambridge University Press.
  • Spingarn, Joel Elias (1899), A History of Literary Criticism in the Renaissance with special reference to the influence of Italy in the formation and development of modern classicism, New York, Columbia University Press.
  • Stein, Heinrich von (1886), Die Entstehung der neuren Ästhetik, Stuttgart, J.G. Cotta'sche Buchhandlung.
  • Swedenberg, Hugh Thomas (1945), The Theory of the Epic in England, 1650-1800, California, California University Press.
  • Tasso, Torquato (1587), Discorsi del signor Torquato Tasso. Dell’arte poetica; et in particolare del Poema Heroico, Venetia, Giulio Vassalini.
  • Urzainqui, Inmaculada (1989), “Batteux español”, en Imágenes de Francia en las letras hispánicas, coord. Francisco Lafarga, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, pp. 239-260.
  • Urzainqui, Inmaculada (1991), “Hacia una tipología de la traducción en el siglo XVIII: los horizontes del traductor”. en Traducción y adaptación cultural: España-Francia, ed. M.ª Luisa Donaire y Francisco Lafarga, Oviedo, Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, pp. 623- 683.
  • Vega Ramos, María José y Vilà, Lara (coords.) (2010), La teoría de la épica en el siglo XVI (España, Francia, Italia y Portugal), Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.
  • Velasco Moreno, Eva (2009), “En torno a la censura en la España de finales del siglo XVIII: teorías, interpretaciones y paradojas”, Dieciocho: Hispanic enlightenment, 32, 4, pp. 201-217.
  • Velasco Moreno, Eva (2018), “Todo el reino está hecho novelero. Literatura política y censura previa durante la Guerra de Sucesión: por la causa de Felipe V”, Magallanica: revista de historia moderna, 4, 8, pp. 53-79.
  • Voltaire (1728), An Essay upon the Civil Wars of France, extracted from curious manuscripts. And also upon the Epick Poetry of the European Nations, from Homero down to Milton, 2ª edición corregida por el autor, London, N. Prevost, http://access.bl.uk/item/viewer/ark:/81055/vdc_100023778550.0x00 (10-5-2021).
  • Weinberg, Bernard (1961), A History of Literary Criticism in the Italian Renaissance, 2 vols., Chicago, The University of Chicago Press.
  • Yllera, Alicia (1995), “La traducción poética, Eris del Parnaso”, en La traducción: metodología, historia, literatura: ámbito hispanofrancés, coord. Francisco Lafarga, Albert Ribas y Mercedes Tricás Preckler, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias PPU.