Metaliteratura y cultura posmoderna

  1. Caburlon, Ivan
Dirigida por:
  1. Silvia Monti Director/a
  2. Álvaro Salvador Jofre Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Anna Bognolo Presidente/a
  2. Giovanni Cara Secretario/a
  3. Álvaro Salvador Jofre Secretario/a
  4. José Antonio Pérez Bowie Vocal
  5. José Manuel Martín Morán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 267322 DIALNET

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo principal el de analizar la metaficción intentando individuar los factores sobre los cuales se funda su sintonía con la cultura posmoderna, interpretando la prospectiva «meta» como una forma expresiva portadora de un significado que va más allá del simple juego formal. La primera parte incluye una introducción teórica y metodológica que analiza tanto las formulaciones críticas acerca de la metaficción, como el concepto multifacético de «posmodernidad». El primer capítulo presenta un recorrido a través de los principales aportes críticos que, a lo largo de los últimos cuarenta años, han intentado definir e interpretar el fenómeno metafictivo, tanto desde un punto de vista sincrónico (como un género literario autorreferencial y autoconsciente, surgido a partir de la elaboración de las teorías post-estructuralistas sobre el lenguaje y los cambios culturales de la segunda mitad del siglo XX), como diacrónico (como un amplio y heterogéneo conjunto de estrategias estilísticas a disposición de los escritores de toda época literaria ya desde los orígenes de la escritura). El segundo capítulo pretende reconstruir el debate intelectual que se ha producido en torno a los conceptos de «posmodernidad» y «posmoderno» (o «posmodernismo») a partir de la década de los setenta, recordando solamente las aportaciones más significativas, como las de Lyotard, Baudrillard, Jameson, Derrida, Foucault y Eco. En la segunda parte de este estudio, dividida a su vez en tres capítulos, descendiendo de la teoría a la práctica se ha escogido un número restringido de novelas publicadas en el espacio de los últimos veinte años, para someterlas a un análisis textual que logre evidenciar la relación entre instancias metafictivas y posmodernidad. El primer capítulo de esta segunda parte está dedicado al tema del lenguaje y en él se analizan dos novelas, El orden alfabético (1998) de Juan José Millás y La ciudad ausente (1992) de Ricardo Piglia, las cuales demuestran cómo las teorías lingüísticas, inauguradas por Ferdinand de Saussure y continuadas por el estructuralismo y luego el post-estructuralismo, han influido sobre el imaginario narrativo de algunos escritores posmodernos. El segundo capítulo reflexiona sobre la autoficción, otro fenómeno literario muy en auge en la posmodernidad, pero raramente considerado por los teóricos de la metaficción. Este género narrativo, que se funda sobre la trasgresión de los pactos de lecturas autobiográfico y fictivo, ha sido utilizado, entre otros, por tres escritores españoles contemporáneos, Javier Cercas: Soldados de Salamina (2001), La velocidad de la luz (2005), Javier Marías: Todas las almas (1989), Negra espalda del tiempo (1998) y Enrique Vila-Matas: El mal de Montano (2002), París no se acaba nunca (2003). El tercer y último capítulo trata de la metaficción historiográfica, un género narrativo así bautizado por Linda Hutcheon y caracterizado por una mezcla de autorreflexividad narrativa y reflexión historiográfica. En particular se analizarán las novelas de Javier Cercas Soldados de Salamina y La velocidad de la luz y la de Ricardo Piglia La ciudad ausente. A pesar de haber sido analizada y codificada sólo en las últimas décadas, la práctica metafictiva ha existido desde cuando existe la literatura misma, acompañando a los autores de todas épocas literarias, especialmente en los momentos de crisis estructural, ayudándolos a superar el agotamiento de las fórmulas tradicionales y ofreciéndoles un instrumento con el cual expresar reflexiones filosóficas relacionadas con la interpretación de la realidad. También les ha ofrecido un medio lúdico e ingenioso para hacer muestra de sus habilidades narrativas. Sin embargo, los cambios culturales y sociales de la época posmoderna han conllevado una sucesión de reflexiones y revoluciones en la mayoría de los ámbitos del conocimiento con una rapidez sin precedentes. El objetivo de este trabajo es el de averiguar cómo la metaficción encuentra en este contexto su natural ecosistema y consigue responder a la dúplice naturaleza de la actitud posmoderna. Por un lado se hace instrumento para expresar la preocupación y la angustia provocadas por el vacío existencial en el cual se encuentra el hombre posmoderno y, al mismo tiempo puede constituirse en medio para superar la «condición posmoderna». Las novelas que han sido objeto de análisis en este trabajo han demostrado, cada una a su manera, cómo la metaliteratura es capaz de vehicular conceptos profundos y estimular reflexiones de naturaleza muy heterogénea sobre la condición del hombre, adentrándose en ámbitos como los de la historia, la filosofía, la autobiografía, la naturaleza del lenguaje y la percepción de la realidad. La opción metafictiva tiene a menudo el mérito de transmitir este bagaje cultural sin renunciar al elemento sin el cual no sería posible alcanzar un número de destinatarios amplio: el placer intelectual y emotivo de disfrutar de una obra de arte.