Nefrotoxicidad por ciclosporina a y su relación con la glicoproteina p170. Modelo experimental en rata sprague-dawley

  1. ANDUJAR SANCHEZ, MIGUEL
Zuzendaria:
  1. Raimundo García del Moral Garrido Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Lucio Díaz-Flores Feo Presidentea
  2. Francisco Revelles Marin Idazkaria
  3. David Aguilar Peña Kidea
  4. Francisco Nogales Fernández Kidea
  5. José Miguel López Novoa Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 47185 DIALNET

Laburpena

En este trabajo de tesis doctoral se han desarrollado dos modelos experimentales de nefrotoxicidad por ciclosporina a (csa), con dosis de 8 y 25 mg/kg/dia durante 5 y 2 meses respectivamente. Junto a determinaciones bioquimicas de funcion renal se estudiaron las lesiones histologicas fundamentales como son la atrofia tubular, la vacuolizacion de celulas tubulares, la fibrosis intersticial que fue cuantificada mediante analisis digital de imagen, la determinacion inmunohistoquimica de marcadores de lesion renal como la vimentina y la glutation s transferasa (gst). Igualmente se determino la glicoproteina p170 ligada a fenomenos de multirresistencia a farmacos en el parenquima renal mediante tecnicas de inmunohistoquimica y western blotting. Por ultimo se midio mediante citometria de flujo la p170 en linfocitos circulantes de los animales tratados. La alteracion funcional de estos modelos respondian a una insuficiencia renal prerrenal de grado leve. Los signos de atrofia y valuolizacion de celulas tubulares se correlacionaban con aumentos de la creatinina serica. La fibrosis intersticial de los grupos tratados con csa presentaba una progresion en el tiempo significativa. Existio una correlacion muy importante entre las lesiones histopatologicas, la fibrosis y la expresion de vimentina y la perdida de gst por los tubulos dañados. Se advirtio una tendencia a la sobreexpresion de p170 en los animales tratados con csa pero sin significacion estadistica. La cantidad de p170 por western blotting mostro una gran variabilidad incluso dentro de los grupos controles, lo que aboga por una expresion individual previa a los distintos tratamientos. Si se pudo constatar un incremento significativamente superior de la p170 en linfocitos perifericos de los animales tratados. En base a estos datos es posible especular que la sobreexpresion de p170 en los distintos tejidos parece depender fundamentalmente del nivel basal que de dicha proteina