El arte deducidoun análisis entre la tesis y la síntesis para el arte contemporáneo

  1. FANEGA CARMONA JESUS M.
Dirigida per:
  1. Rosa Brun Jaén Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Any de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Antonio Pérez Pineda President/a
  2. Pedro Osakar Olaiz Secretari/ària
  3. Carlos Pascual Pérez Vocal
  4. Jesús Rubio Lapaz Vocal
  5. Albert Gonzalo Vocal

Tipus: Tesi

Resum

Un analisis dialectico y eristico de la naturaleza del ser creador, así como de los procesos que transcurren por el para sustentar la procedencia y la autenticidad contenidas en las manifestaciones artisticas que han tenido lugar desde los años 50-60 hasta nuestros días. Tal reflexión se plantea desde un doble planteamiento: 1. Desde las posibilidades surgidas de lo privado y 2. Desde la conceptualización de la creación como posibilidad. El desarrollo de la tesis se sostiene en tres partes: A. Toda la problemática se situa en el ser como origen de la misma, estudiado a la sombra del concepto de la muerte. B. La relación del ser ubicado en el campo de la negatividad tanto con su otredad como con su privacidad, realidad radical de las cosas, 3. La creatividad y la creación como posibilidad surgida de la parte maldita del ser. Finalmente se analizan creaciones concretas clasificadas dentro de lo improductivo y lo informe. Se establece una doble clasificación: 1. Las formas subsidiarias del gesto infraleve y 2. La poética como actitud creativa estable. Y las siguientes subclasificaciones: 1.1. Formaciones subsidiarias de lo colectivo. 1.2. Subsidiarias del malestar. 1.3. Subsidiarias para la convicción del sufrimiento. y 2.1. Poética de la transparencia. 2.2. Poética como objeto enigmático. 2.3. Poética insuficiente. 2.4. Poéticas suficientes.