Los marcos conceptuales de la crisis catalanalas metáforas del procés

  1. Carmen González Gómez
Revue:
Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

ISSN: 1697-7750

Année de publication: 2019

Titre de la publication: La metáfora en la comunicación social / Metaphor in social communication

Número: 22

Pages: 37-53

Type: Article

D'autres publications dans: Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I

Résumé

El empleo de la metáfora en la lengua oral y escrita ha suscitado el interés de numerosas disciplinas. Como demostraron Lakoff y Johnson (1980), la metáfora, lejos de ser un recurso excepcional del lenguaje poético, es una herramienta cotidiana, que impregna de forma constante el lenguaje humano. Un método posible de estudiarla es a partir de las expresiones lingüísticas, por ser ahí donde se despliegan las conceptualizaciones metafóricas. Este trabajo se centra en los discursos políticos catalanes articulados a raíz de la crisis territorial de 2017. El análisis parte de un corpus constituido por diferentes manifestaciones del discurso político (programas electorales, intervenciones en el parlamento, mítines, noticias de la prensa, etc.) y pretende conocer cómo han conceptualizado los partidos la crisis política. Desde el punto de vista metodológico, se ha procedido al vaciado de las metáforas del corpus y a su clasificación. Las metáforas empleadas en el discurso político quedan subsumidas en siete grandes imaginarios que vertebran el debate. Asimismo, la distribución de las metáforas por grupos políticos también ha proporcionado conclusiones interesantes: existen metáforas preferidas según partidos políticos, por ejemplo, las metáforas bélicas son empleadas con más frecuencia por Ciudadanos, o las metáforas del recipiente son utilizadas generalmente por los independentistas. El trabajo pone de manifiesto, en definitiva, que el análisis de la metáfora conceptual es una herramienta valiosa para ahondar en el mensaje subyacente del mensaje político y para conocer los elementos ideológicos que se transmiten en cada caso.

Information sur le financement

El análisis llevado a cabo ha prmietido establecer siete grandes representaciones mentales que vertebran el discurso catalán drantue la segunda mitad del año 2017: LA NACIÓESNUN PEARSOA , Nque ha dado lugar a un nutrido número de metáforas ontológicas; LA NACIÓN ES UN OBJETO MATERIAL, metáfora con la que se ha planteado que el país es una sustancia homogénea e indivisible, o bien un ENGRANAJE de piezas heterogéneas; EL PUEBLO ES UN FLUIDDONTREO DU ERENCIPIENTE,con la que se ha concebido el procés como un recipiente en el que aumentaba la presión con cada iniciativa independentista; EL PROCÉS ES UN RECORRIDO, coepcnión cque ha dado lur gaorast metáforas relacionadas con el viaje; EL PROCÉS ES UN NEGOCIO, uilizatda fundamentalmente por los constitucionalistas para resaltar los costes que ha tenido el proyecto independentista; EL PROCÉS ES UNA GUERRA, metáfora con la que se ha planteado la existencia de dos bandos enfrentados; y EL PROCÉS ES UN JUEGO, con la que se ha insistido en la idea dicotómica de los oponentes. Una vez analizado el discurso de todos los partidos, se observan diferencias en el sustrato ideológico que subyace a los distintos arguentmarios. En el caso de Ciudadanos, es frecuente la conceptualización del procés como guerra, así como la imagen del procés como negocio extorsionador y como aventura peligrosa. Las otras dos fuerzas constitucionalistas, el PSC y el PP, también han recuridora este tipo de metáforas, aunque en menor medida. Desde posiciones corarnias atl independentismo, se ha utilizado asimismo la personificación de Cataluña y la conceptualización de la comunidad autónoma como persona enferma como consecuencia del procés. Por último, se ha concebido la nación como un objeto material a fin de plantear la indisolubilidad del territorio nacional. En el caso del PSC, ha sido recurrente la conceptualización del estado como un engranaje. Los partidos independentistas han utilizado de forma habitual la personificación de Cataluña para presentar a la comunidad autómna cooomu penrsonaacon diversos derechos (decidir su futuro, separarse de España, etc.). Al igual que los constitucionalistas, han recurrido a las metáforas bélicas para reforzar la idea de conflicto con el adversario, y han utilizado la metáfora del enanagje parra defender la desconexión de Cataluña del resto de España. Por último, en sus argumentarios subyace la conceptualización del pueblo catalán como fluido que desborda los límites del recipiente (el estado). En cuanto a Catalunya en Comú-Podem, renuncian generalmente a la retórica del ellos y el nosotros, pro eutilizan la metáfora del matrimoio nCataluña-España, así 58 Josep Lluís Franco Rabell, Diari de sessions del Parlament, página 8, 01/09/62017. 59 Enric Juliana, «Fracaso escénico», página 13, 0/0972017,/La Vanguardia. 60 Màrius Carol, «Juegos de cartas», página 2, 08/0/2017,9La Vanguardia.

Références bibliographiques

  • Arendt, Hannah. 1970. On violence. Boston: Harcourt Publishers.
  • Baumann, Gerd. 2010. «Gramáticas de Identidad/Alteridad: Un enfoque estructural». En Francisco Cruces y Beatriz Pérez Galán (comps.) Textos de antropología contemporánea, pp. 95-142. Madrid: UNED.
  • Blumenberg, Hans. 2003. Paradigma para una metaforología. Madrid: Trotta.
  • Bustos, Eduardo de. 2000. La metáfora. Ensayos trandisciplinares. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Cammaerts, Bart. 2012. «The strategic use of metaphors by political and media elites: the 2007- 11 Belgian constitutional crisis». International journal of media and cultural politics, 8 (2/3): 229-249.
  • Charteris-Black, Jonathan. 2005. Politicians and Rhetoric: The Persuasive Power of Metaphor. Londres: Palgrave-MacMillan.
  • Croft, William y Cruse, Allan. 2008. Lingüística cognitiva. Madrid: Akal.
  • Cuartero, Francisco. 1968. «La metáfora de la nave, de Arquíloco a Esquilo». Boletín del Instituto de Estudios Clásicos, Vol. 2, 2: 41-45.
  • Cuenca, María J. y Hilferty, Jospeh. 1999. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.
  • Eco, Umberto. 1984. Semiotics and the Philosophy of language. Londres: McMillan Press.
  • Fillmore, Charles. 1985. «Frames and the semantics of understanding». Quaderni di semantica, Vol. 6, 2: 222-254.
  • Hausman, Carl. 1989. Metaphor and art. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Howe, Nicholas. 1988. «Metaphor in Contemporary American Political Discourse». Metaphor and Symbolic Activity, Vol. 3, 2: 87-104.
  • Johnson, Mark. 1991 [1987]. El cuerpo en la mente. Madrid: Editorial Debate.
  • Lago, Alessandro y Palidda, Salvatore. 2010. Conflict, security and the reshaping of society: the civilization of war. Londres/Nueva York: Routledge.
  • Lakoff, George. 1987. Women, Fire and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind. Chicago: Unversity of Chicago Press.
  • Lakoff, George. 1993. «The contemporary theory of metaphor». En Andrew Ortony (ed.), Metaphor and thought, pp. 202-251. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lakoff, George. 1996. Moral politics: What conservatives know that liberals don’t. Chicago/London: University of Chicago Press.
  • Lakoff, George. 2004. Don´t think of an elephant! Vermont: Chelsea Green Publishing.
  • Lakoff, George. 2008. Puntos de reflexión. Manual del progresista. Barcelona: Península.
  • Lakoff, George. 2014. «Mapping the brain´s metaphor circuitry: metaphorical thought in everyday reason». Frontiers in human neuroscience, Vol. 8: 958.
  • Lakoff, George y Johnson, Mark. Metaphors We Live By. (1980). Chicago: University of Chicago Press.
  • Lakoff, George y Johnson, Mark. 1999. Philosophy in the flesh. Nueva York: Basic Books.
  • Lakoff, George y Turner, Mark. 1989. More than Cool Reason: A Field Guide to Poetic Metaphor. Chicago: University of Chicago Press.
  • Littlemore, Jeanette. 2017. «Metaphor use in educational contexts. Functions and variations». En Elena Semino y Zsófia Demjén (eds.) The Routledge Handbook of Metaphor and Language, pp. 283-295. Londres/ Nueva York: Routledge.
  • Mouffe, Chantal. 1999. «Deliberative Democracy or Agonistic Pluralism?». Social Research, Vol. 66, 3: 746-58.
  • Mumby, Dennis y Clair, Robin. 2000. «El discurso en las organizaciones». En Van Dijk (comp.) El discurso como interacción social, pp. 263-296. Barcelona: Gedisa.
  • Musolff, Andreas. 2003. Cognitive Models in Language and Thought: Ideology, Metaphors and Meanings. Berlín: Mouton de Gruyter.
  • Ortony, Andrew (ed.). 1979. Metaphor and Thought. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Reddy, Michael. 1979. «The conduit metaphor: A case of frame conflict in our language about language». En A. Ortony (Ed.), Metaphor and Thought, pp. 284-310. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ricoeur, Paul. 1977. La metáfora viva. Buenos Aires: Megápolis.
  • Sontang, Susan. 1978. Illness as metaphor. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux.
  • Turner, Mark. 1996. The Literary Mind. Oxford: Oxford University Press.
  • Van Dijk, Teun. 2009. Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
  • Vico, Giambatista. 2006 [1725]. Ciencia Nueva. Madrid: Tecnos.