Biomarcadores no invasivos de actividad en lupus eritematoso sistemico

  1. MARTÍN GARCÍA, DÉBORA
Dirigée par:
  1. Jesús Francisco Bermejo Martín Directeur
  2. Julia Barbado Ajo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 janvier 2016

Jury:
  1. Jesús Bustamante Bustamante President
  2. Enrique González Sarmiento Secrétaire
  3. María del Pilar Fraile-Gómez Rapporteur
  4. Jesús Grande Villoria Rapporteur
  5. Juan José Ríos Blanco Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Ante las limitaciones del seguimiento clínico convencional respecto a su capacidad para detectar actividad grave y/o brote del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), la cuantificación de los niveles de citoquinas en orina se muestra como una exploración prometedora. En el presente trabajo, mediante tecnología Luminex, medimos 27 citoquinas, quimiocinas y factores de crecimiento en la orina de 48 pacientes, previamente diagnosticados de LES. Observamos que los niveles urinarios de MCP-1 (CCL2) fueron más elevados en los enfermos con actividad severa medida por la escala "Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index 2000" (SLEDAI-2 K) respecto a los que presentaban actividad moderada de la enfermedad, o a los que no presentaron actividad. Los niveles de MCP-1 urinarios fueron mayores en los enfermos que presentaban una proteinuria por encima o igual a 0.5 gr/24 horas. Encontramos que los niveles urinarios de MCP-1 guardan relación directa con la actividad medida por SLEDAI-2K e inversa con los niveles séricos de complemento C3 y C4, y con los linfocitos en sangre periférica. El análisis del área bajo la curva ROC (AUROC por sus siglas en inglés) demostró que los niveles en orina de MCP-1 poseen capacidad diagnóstica, con alta sensibilidad y especificidad, de actividad grave tanto en pacientes con proteinuria como sin proteinuria. Nuestros hallazgos pueden permitir el uso de MCP-1 como biomarcador de actividad lúpica.