Eficacia de fenfluramina y dexfenfluramina en el tratamiento de la obesidad. Un metaanálisis

  1. GARCIA DEL POZO, JAVIER
Dirigida por:
  1. Alfonso Carvajal García Pando Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Alfonso Velasco Martín Presidente/a
  2. Ana Almaraz Gómez Secretario/a
  3. Fernando Rodríguez Artalejo Vocal
  4. Luis San Román del Barrio Vocal
  5. Jaime Torelló Iserte Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66698 DIALNET

Resumen

Los pacientes obesos tratados con fenfluramina y dexfenfluramina logran perder significativamente más peso que los tratados con placebo, al mes, dos meses, tres meses, 6 meses y doce meses de tratamiento. El efecto máximo se alcanza a los tres meses de tratamiento. Tras la supresión de la medicación, la recuperación del peso parece estar relacionada con la magnitud del peso perdido. La medicación anorexígena, fenfluramina y dexfenfluramina fué más eficaz en los pacientes más jóvenes. En función de los datos obtenidos sobre la eficacia de fenfluramina y dexfenfluramina y de los datos de seguridad derivados de la literatura, no parece recomendable la instauración de tratamientos de mediana o larga duración (6 o 12 meses). La medicación sólo sería aplicable en el caso de que estuviese desprovista de los riesgos que se le atribuyen, al menos durante los periodos cortos en que se recomendaría su uso.