Ser estudiante en el siglo XVIIIla universidad vallisoletana de la ilustración

  1. TORREMOCHA HERNANDEZ, MARGARITA

Universitat de defensa: Universidad de Valladolid

Any de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Antonio Mestre Sanchis President/a
  2. Luis Enrique Rodríguez San Pedro Bezares Secretari
  3. Enrique Giménez López Vocal
  4. Luis Antonio Ribot García Vocal
  5. Teófanes Egido López Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 22801 DIALNET

Resum

Este trabajo es un análisis de la Universidad de Valladolid, siguiendo siempre como punto de referencia esencial a los estudiantes, lo que nos permite realizar una acotación tematica, en un campo tan amplio para la investigación. El alumnado es pues nuestro principal foco de atención como objeto receptor de la política y enseñanza universitaria. El periodo cronológico a que se circunscribe este estudio es el siglo XVIII. Esta es una etapa de cambios y transformaciones que presenta dos fases articuladas en torno a 1770-1771, años claves en la reforma universitaria carolina. Las repercusiones de dicha reforma sobre una institución tan inmovilista como la universidad han sido analizadas a través de diversos apartados: la población estudiantil, las actividades académicas propiamente universitarias y las dependientes de los gimnasios y academias existentes en la Universidad de Valladolid, la participacion de alumnos y profesores en la vida docente, los planes de estudio y las graduaciones de bachiller, licenciado y doctor.