Análisis cronobiológico de la otitis media aguda en la población pediátrica de castilla y león en los años 2001-2012

  1. Barrio Alonso, María Paz
Supervised by:
  1. José Ramón Garmendia Leiza Director
  2. Jesús María Andrés de Llano Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 14 November 2014

Committee:
  1. Francisco Javier Álvarez Guisasola Chair
  2. María Rosario Bachiller Luque Secretary
  3. Félix Lorente Toledano Committee member
  4. Enrique Ramalle Gómara Committee member
  5. Carlos Ochoa Sangrador Committee member

Type: Thesis

Abstract

La otitis media aguda (OMA) es un proceso infeccioso muy prevalente entre la población infantil que consiste en un exudado en oído medio y síntomas variables de inflamación. Se ha observado una marcada fluctuación estacional de las enfermedades infecciosas pediátricas, entre ellas la OMA. Objetivos: describir y analizar las características de las consultas en Atención Primaria e ingresos hospitalarios por OMA y su distribución temporal. Aplicar la metodología cronobiológica al análisis de la variabilidad de presentación de las OMA en Castilla y León. Población y métodos: En 2006-2012 se registraron 260.794 consultas por OMA en Atención Primaria. En 2001-2010 se realizaron 7.314 ingresos hospitalarios por OMA. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, estancia media hospitalaria, día, mes, año, entorno, provincia y área de salud. Se realizó el análisis descriptivo y comparación entre variables, análisis de tendencias y ritmométrico. Posteriormente se aplicó el análisis de cosinor de múltiples armónicos. Resultados: Las consultas con OMA son más frecuentes en mujeres y los ingresos con OMA en varones y en menores de dos años. El número de ingresos con OMA y OMA supurada presenta una distribución similar los días laborables y disminuye los fines de semana. El viernes es el día laborable con ratio consultas/ingresos más elevada. El número total de ingresos con OMA desciende a lo largo de los años, aunque la tasa de hospitalizaciones permanece constante. Las tasas más elevadas de consultas con OMA en Atención Primaria se registran en Valladolid, Burgos y León. La estancia media hospitalaria es mayor en los ingresos con OMA supurada. Las consultas y los ingresos con OMA aumentan en los meses fríos y muestran un ritmo de presentación circanual con acrofase a finales de diciembre. El análisis ritmométrico muestra diferencias en el ritmo circanual de las consultas con OMA según el grupo de edad y de los ingresos con OMA según el tipo de ingreso, el servicio hospitalario, la edad y el tipo de OMA.