Libros expurgados de la biblioteca histórica de santa cruz de valladolid
- Galindo Azkunaga, Ane Elixabet
- Irene Ruiz Albi Director/a
Universitat de defensa: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 27 de d’abril de 2015
- María del Carmen Álvarez Márquez President/a
- Mauricio Herrero Jiménez Secretari/ària
- María Jesús García Garrosa Vocal
- María Isabel Toro Pascua Vocal
- Juan Carlos Galende Díaz Vocal
Tipus: Tesi
Resum
El tema de la Inquisición, en todas sus vertientes, está bastante trabajado en los últimos tiempos por multitud de investigadores que, fascinados por la polémica que siempre ha suscitado el Santo Oficio, han profundizado en él con la intención de confirmar o desterrar ciertos tópicos. Una de las actuaciones inquisitoriales que más han llamado la atención, y no solo de profesionales, ha sido la censura de libros, que el Tribunal fue ejerciendo, cada vez de forma más opresiva, mediante la publicación de sus famosos índices expurgatorios. No obstante, en lo que respecta a la censura inquisitorial, es llamativo que ninguno haya ido más allá de reflejar lo que los respectivos índices eliminaban, sin trabajar con el ejemplar en la mano para comprobar hasta dónde había llegado el censor. Para trabajar con los libros y analizar sus expurgos hay que desplazarse y pasar largas temporadas manejándolos, lo que muchas veces puede desanimar al investigador. Es por ello, por este vacío en la investigación de tan interesante aspecto, que hemos considerado vital la necesidad de profundizar en él. La pertinencia de este trabajo reside en la luz que se intenta aportar sobre aquello que no nos permitieron leer, el estudio de lo que no se pudo aprender, en unos siglos claves para el desarrollo de un país como España. Esta tesis, así, tiene como objetivo analizar la labor censora llevada a cabo en unos fondos, los de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de Valladolid, que sobresalen especialmente por su maravillosa colección de ejemplares, estudiando directamente las técnicas de expurgo utilizadas por los censores del Santo Oficio y recopilando los datos de los títulos que han sufrido una revisión, así como de los autores más perseguidos y materias más revisadas, y la procedencia de los volúmenes censurados. El trabajo se divide en dos bloques: el primero, básicamente de tipo teórico, donde se estudian aspectos como la fundación del Colegio Santa Cruz y su magnífica biblioteca; la creación y desarrollo del tribunal inquisitorial, con especial atención al ámbito español y, más concretamente, a la sede vallisoletana; las corrientes ideológicas objeto de la persecución censoria y el funcionamiento de esta, de una manera general a través de la publicación de los sucesivos índices, y materializada en la actuación de los distintos censores, que escogían las técnicas de expurgo a seguir y de las cuales se aportan fotografías y un somero estudio. Se dedica un apartado especial a las biografías de los calificadores que trabajaron en Santa Cruz, así como al análisis de los autores y materias más expurgados y la procedencia de estos libros. El segundo bloque, consistente en el Catálogo de libros expurgados citado, se compone de las seiscientas diecinueve referencias que presentan nota de expurgo y/o algún tipo de censura; cada entrada incluye la información disponible en Almena (título de la obra, autor, fecha y lugar de edición¿), completada por la transcripción de las notas de censura y el resumen de las técnicas de expurgo encontradas en el libro en cuestión. Encabeza el catálogo una serie de observaciones generales para su total entendimiento, incluyéndose al final varios índices (onomástico, de títulos, toponímico y de censores) para su mejor manejo. Hemos incluido como colofón de la tesis, asimismo, una rica bibliografía que esperamos sea de utilidad para el lector interesado en completar su información sobre este complejo mundo de la censura inquisitorial.