Hispanica Urbs Brasiliarumla herencia hispánica en la construcción histórica del territorio en los Brasiles

  1. Hoyuela, Jose Antonio
Dirigida por:
  1. Juan Luis de las Rivas Sanz Director/a
  2. Alfonso Álvarez Mora Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Fernando Manero Miguel Presidente/a
  2. María A. Castrillo Romón Secretario/a
  3. José Manuel Santos Pérez Vocal
  4. Manuel Antonio Correia Teixeira Vocal
  5. Luisa Durán Rocca Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis Hispánica Urbs Brasiliarum analiza varios aspectos fundamentales del urbanismo y la ordenación del territorio durante el periodo filipino, 1580-1640, en los estados de Brasil y Maranhão. El documento desarrolla la tesis de que durante este periodo se construye un modo específico de planificación, un ¿urbanismo hispánico¿. Ofrecemos una visión trasversal del periodo, a partir del análisis de las fuentes principales (Portugal, España, Brasil, Holanda,¿) desde una perspectiva integradora y trasversal, y bajo el paradigma de la sostenibilidad. Intentamos unir las visiones de los principales investigadores del periodo como la de Nestor Goulart Reis Filho (2001; 2003; 1978 (primera edición de 1968); 2002) o la de Beatriz Siqueira Bueno (1998 b; 2001; 2009) de la USP, o la de Simões Junior (2012), de la Universidad Makenzie, en Brasil. La Manuel Teixeira, sólo (Teixeira, 1993), o trabajando com Margarida Valla (Teixeira, y otros, 1999) desde uma visión más amplia, del urbanismo portugués. También en Portugal será fundamental la visión de Walter Rossa (2002; 2013). La tesis es la síntesis de un conjunto de trabajos dirigidos por mí que comienzan con el Plan Director de las Fortificaciones del Miño (Hoyuela Jayo, y otros, 2010; Cobos Guerra, y otros, 2006; Cobos Guerra, 2011) y después con la exposición URBS IBEROAMERICANA (2006; 2007) y cuyas primeras conclusiones ya fueron presentadas en los cursos de Pós-graduação de la USP entre los años 2006 y 2009 (Hoyuela Jayo, 2014 c; 2008). El Brasil hispánico que se desarrolla durante la Unión Ibérica, de Felipe II a Felipe IV,, no es entendido como el dominio castellano (como lo denomina habitualmente la historiografía portuguesa), sino como imperio hispánico, peninsular, e ibérico. Una visión que mira simultaneamente al lado castellano y al portugués, considerándolo como un estilo mixto, original y rico. Una cultura construida a partir de un proceso de ¿antropofagia¿ de la herencia europea nacida de posiciones diferentes, griega, árabe, o romana, pero, sobre todo, a partir del proceso de Reconquista (De Sousa Andrade, 1928). Buscamos en el pasado, como dice Mauricio de Almeida, una de las dimensiones más importantes de la singularidad y de la identidad (Almeida Abreu, 2001). La metodología que hemos planteado es de ¿deconstrucción¿ del concepto a través de cinco temas: territorio, morfología urbana, sociedad y economía, misiones (urbanismo evangelizador) y fortificación. Hemos optado por la deconstrucción como método y la síntesis como tesis, sintesis temporal, espacial y sobre todo cultural. Y todo ello estudiado en sus diferentes escalas: el continente, el territorio, la comarca, el paisaje, la ciudad, la arquitectura, y sus componentes, sus agentes, y los principales procesos ecológicos, sociales y económicos protagonistas en cada uno de estos niveles. A partir de una metodología que reconoce la complejidad del fenómeno urbano, demostramos la tesis a partir de cinco puntos: - El primero es la expansión territorial derivada de la ampliación de la red de poblaciones y ciudades. - El segundo trata la forma urbana y las características de adaptación al ambiente y al paisaje desde la perspectiva de la sostenibilidad. - El tercero la dimensión socio ¿ económica, administrativa, y política, que marca el periodo. - El cuarto es el papel de la Iglesia, en los núcleos urbanos, en sus entornos (bahías, comarcas, regiones) y en las fronteras. - El quinto analiza el papel de las fortificaciones para la consolidación de una tradición de planificación y para la organización La tesis demuestra con ello que la presencia ibérica contribuirá a la creación de nuevos modelos urbanos más respetuosos con el medio que combinan el urbanismo portugués y el castellano, el lugar y el artificio, un urbanismo que llamamos ¿hispánico¿. Durante el periodo se trasformarán las fronteras de Brasil, sus modelos urbanísticos se orientarán hacia modelos más regulares y, consecuentemente, su sistema urbano y socio ¿ económico se amplia y consolida. En la hipótesis más amplia de aplicación del Tratado de Tordesillas, 6.46 millones de km2 estarían al Oeste de la raya de Tordesillas, 0.67 millones en disputa en función de las variables no resuelta (la medida exacta, el punto de aplicación, la dificultad de definir la longitud) y tan sólo 1.80 millones claramente al Este. La tesis explica los movimientos de interiorización y de extensión de las fronteras y sus relaciones con la Corona, en Amazonas, en el interior de Brasil y especialmente en el Sur, en la región Guaraní, ya anunciados por Hoyuela (Hoyuela Jayo, 2007 a). Las nuevas formas de administrar la ciudad a través de fundaciones reales, o del impulso de las órdenes religiosas, y el control de las relaciones económicas y sociales demostrarán el protagonismo de la Corona. Más de cuarenta fundaciones de las cuales seis ciudades fundadas por orden real João Pessoa (Nossa Senhora das Neves da Filipeia), 1585; São Cristovão, 1607; São Luis de Maranhão, 1615; Sirinhaem, 1614; Belém de Pará, 1616; e importantes intervenciones en Vitoria, 1531; Santos, 1548; São Vicente, 1531; Salvador de Bahía, 1549; São Paulo, 1554; Rio de Janeiro, 1567 que contribuirán a su racionalización, regularización y mejora. Se usarán las misiones como urbanismo pionero de frontera para la expansión y consolidación de las fronteras. El modelo se generará en medio de los conflictos entre los paulistas, la Corona y los jesuítas en los territorios guaraníes, en Maynas y en Omaguas, luego se exportará a Mozos, Chiquitos, o Casanare, entre otros. Como durante la reconquista en la pénínsula ibérica, los monasterios serán usados como motores del crecimiento urbano. Las poblaciones indígenas, fundadas por religiosos, en el recanto pernambucano, en la bahía de Guanabara, o en la baixada santista, o en la baixa para consolidar los entornos rurales de los grandes núcleos (Salvador, Rio de Janeiro, Recife, o Santos - São Vicente, entre otros lugares) consolidarán los principales sistemas urbanos, creando estructuras territoriales, económicas y sociales que perduran hasta nuestros días. También cuarenta conventos son fundados o reformados en los primeros años del periodo filipino, en las principales ciudades,por las órdenes al servicio de la corona: jesuítas, carmelitas, franciscanos y benedictinos. Estas estructuras urbanas, muchas aún visibles y presentes, van a estructurar el crecimiento de las ciudades brasileñas hasta nuestros días. Al mismo tiempo, la presión de Inglaterra, Holanda y Francia, exigirá la sistematización de las estructuras de defensa y creará un nuevo estilo y oficio, el de ingeniero de fortificación. Centenas de fuertes, fortines, trincheras, murallas, son construidas para la defensa de los principales fondeaderos, núcleos y puntos de defensa. No sólo contribuirán formalmente a formalizar la ciudad, sino que introducen el método del plan y del proyecto como un método común para la creación de nuevas ciudades. Un método jerarquizado y dependiente de la corona. La influencia de Terzi, Filicaia, Dias da Mezquita, Francisco Dias, Juan de Herrera, Tiburzio Spanoqui, Leonardo Turriano y otros ingenieros al servicio de la corona. Todos ellos, formados en las escuelas de matemáticas peninsulares, o imperiales, contribuirán a crear un nuevo método y nuevos modelos, desde la experiencia del Aula do Paço da Ribeira, Lisboa, o de la escuela de Matemáticas de Madrid. La experiencia será fundamental para la construcción de un urbanismo hispánico en Brasil. De esta forma, el mayor esfuerzo mundial en la construcción de ciudades (modos de urbanización, ocupación territorial, etc¿), que tiene su expresión en América y consecuentemente en el Brasil filipino (Almeida Abreu, 1997), es analizado en todas sus dimensiones. La política imperial se manifiesta en la visión sistemática e integrada del territorio, en el empuje a las órdenes religiosas, en la preocupación por la defensa y en la fundación de ciudades regulares, planificadas. Por tanto, podemos afirmar que el gobierno filipino, entre 1580 y 1640, tendrá un importante impacto en las ciudades de los brasiles (estados de Brasil y de Maranhão) que se verifica también en los espacios generados alrededor de las estructuras militares y religiosas, urbanas, rurales y misionales, y en las plazas mayores, adros y plazas de armas unidas a la fortificación. Otra dimensión metodológica de la tesis, la tecnológica, se apoya en el uso de las tecnologías de la información geográfica, SIG, y de la comunicación, TIC. Durante el tiempo que ha durado la construcción de la tesis la evolución de internet ha sido constante. Infraestructuras de Datos Espaciales (INDE, IDEE, etc¿), e iniciativas como Google Earth, ou OSM (Open Street Map), nos permitieron visualizar ciudades y territorios inaccesibles, como Macapá o Mazagão, o detalles de Salvador, Rio, São Paulo,¿ que de otra forma no hubiéramos conseguido reconocer. Y todo ello de forma ubicua y atemporal, y sin mayores costos, a través de Internet. A ello hay que sumar las iniciativas de la Web 2.0 como Atlas Digital del Patrimonio Portugués en Brasil, o Fortalezas.org, que nos aproximan al conocimiento del territorio. También proyectos como IBERCARTO han permitido acceder a fondos documentales antes difícilmente accesibles. El proyecto del ISCTE, Cartografía Urbana Virtual Portuguesa, dirigido por Manuel Teixeira, inició un proceso que abrió nuevas plataformas de conocimiento como las de la USP o la Universidad de Salamanca (BrasilHis). La dimensión ecológica del urbanismo que hoy discutimos nos ha recomendado considerar la implantación urbana y su relación con el entorno entendiendo que no siempre el modelo racional es el más sostenible (Santos, 2001 pág. 6). La consideración de los riesgos, la disponibilidad de aguadas, las relaciones y conflictos sociales, la explotación de los recursos locales, la bondad de los puertos (y su sostenibilidad a largo plazo), la calidad de las defensas, o las mejores condiciones para la evangelización,¿ son algunos de esos aspectos analizados. Sólo desde esa visión más amplia hemos podido responder a las cuestiones planteadas anticipando la regeneración urbana desde la revisión de la naturaleza (De Las Rivas Sanz, 2013). Reconocemos que la Metodología propuesta es decididamente heterodoxa pero intentamos con ello abrir una perspectiva mas amplia y completa del periodo. Hemos aplicado una visión original, sintética, tras-disciplinar, que se apoya en la necesaria componente espacial de la historia urbana defendida por Álvarez Mora (Álvarez Mora, 1996) a partir de la de-construcción del urbanismo hispánico en múltiples dimensiones o elementos siguiendo la metodología planteada por Derrida o Walter Rossa (Rossa, 2013). Las cuestiones planteadas y entendemos que resueltas por la tesis fueron: ¿Existe un urbanismo ibérico que procede de la fusión de la herencia portuguesa y castellana?; ¿cuáles son los modelos más sostenibles, los geométricos culturizados y rígidos o los orgánicos vernáculos?; ¿cómo se pasa de la traza geométrica o la adaptación al lugar?, ¿el periodo filipino afectó al desarrollo territorial o urbano de Brasil?, ¿cuál es el papel de los ingenieros militares y de la fortificación?, ¿y el de los misioneros y las órdenes religiosas?, ¿qué herramientas fueron utilizadas por la Corona y los colonos?. II. Bibliografía Almeida Abreu, Mauricio de. 1997. A apropriação do território no Brasil colonial. [aut. libro] I. E. Castro, R. L. Corrêa y Paulo César C. (Org.) Gomes. Explorações Geográficas, año V. Rio de Janeiro : Bertrand Brasil, 1997, págs. 197-245. --. 2001. Sobre a memória das cidades. Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto (Geografia). Porto : s.n., 2001, Vol. XIV, págs. 77-97. Alvarez Mora, Alfonso. 1996. La necesaria componente espacial en la Historia Urbana. [aut. libro] Varios. Revista ¿Ayer. No. 23¿, La Historia Urbana. Madrid : Asociacion de Historia Contemporanea, 1996, págs. 29-59. http://www.jstor.org/stable/41324677. Cobos Guerra, Fernando. 2011. El sistema de fortificaciones abaluartadas- hispano portuguesas como Patrimonio de la Humanidad. Caracterización y valoración del sistema estado de la cuestión. [aut. libro] vvaa. Castillos de España nº 164-166. Madrid : s.n., 2011. Cobos Guerra, Fernando, Garrido, Xaime y Hoyuela Jayo, José Antonio. 2006. Descubrir a historia. Plan Director das fortalezas transfronteirizas do Baixo Miño. A Coruña : Xunta de Galicia, 2006. De Las Rivas Sanz, Juan Luis. 2013. Hacia la ciudad paisaje. Regeneración de la forma urbana desde la naturaleza. [aut. libro] Varios. Revista Urban Nº 05. Valladolid : Instituto de Urbanística. Universidad de Valladolid, 2013, págs. 79-93. De Sousa Andrade, José Oswald (Oswald Andrade). 1928. Manifiesto antropófago. Revista de Antropofagia, vol.1, no.1. 1928. Goulart Reis Filho, Nestor. 2001. Imagens de vilas e cidades do Brasil Colonial: recursos para a renovação. São Paulo : Centro de Informações e Biblioteca em Educação, CIBEC & Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais, INEP, 2001. Artigo baseado em palestra realizada no Centro de Informações e Biblioteca em Educação (Cibec) do Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais (Inep), no âmbito do Programa Conheça a Educação. --. 2003. Leituras cartográficas históricas e Contemporâneas. São Paulo : MAC-USP, Connects, Fundação Cultural Exército Brasileiro, DAC, AHEX, 2003. --. 1978 (primera edición de 1968). Quadro de Arquitetura no Brasil. São Paulo : Perspectiva, 1978 (primera edición de 1968). Goulart Reis Filho, Nestor y Siqueira Bueno, Beatriz. 2002. Cidades e fortes coloniais. [aut. libro] Varios. Revista Da Cultura, Ano II, n° 3, Jan - Jun. São Paulo : FUNCEB, Revista da Cultura, 2002, págs. 30-33. http://www.funceb.org.br/. Hoyuela Jayo, José Antonio. 2007 a. La deconstrucción de las fronteras de Brasil: de Tordesillas a San Ildefonso (1498-1777). [aut. libro] Lorenzo López Trigal. Fronteras europeas y latinoamericanas: de la geohistoria y los conflictos a los procesos de cooperación e integración. León : Secretariado de Publicaciones, Universidad de Léon, 2007 a. --. 2014 c. Paisagem como lugar versus Planejamento Sustentável. Actas en internet del 3º Coloquio Ibero Americano ¿Paisagem Cultural, Patrimônio e Projeto¿. Belo Horizonte : UFMG, 2014 c. http://www.forumpatrimonio.com.br/paisagem2014/artigos/pdf/62.pdf (Consultado Diciembre 2014). --. 2008. Patrimonio y Paisaje, paradigmas para el análisis, ordenación y gestión del territorio mediante las tecnologías cartográficas digitales. [aut. libro] UIMP. Tecnologías de la información y la Comunicación aplicadas a la difusión y conocimiento del Patrimonio. Cuenca : UIMP & GCPHE (Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España), 2008. --. 2006. URBS IBEROAMERICANA, Memoria, Territorio, Lugar y Artificio de las ciudades iberoamericanas entre los tratados de Tordesillas (1494) y San Ildefonso (1777). [aut. libro] AR&PA 2006. Actas del V Congreso Internacional ¿Restaurar la memoria. Patrimonio y Territorio". Valladolid : Junta de Castilla y León, AR&PA, 2006. Hoyuela Jayo, José Antonio y Cobos Guerra, Fernando. 2010. Plano Director das fortalezas Transfronteriças do Baixo Minho. CEAMA, Centro de Estudos de Arquitetura Militar de Almeida, n 5. Almeida (Portugal) : CEAMA, 2010. Hoyuela Jayo, José Antonio y Teixeira, Manuel C. (Coord.). 2007. URBS IBEROAMERICANA, Memoria, Territorio, Lugar y Artificio de las ciudades castellanas y portuguesas entre los tratados de Tordesillas (1494) y San Ildefonso (1777). Valladolid : Giroestudio y Terysos, 2007. Inédito. Dep. Legal nº AS-6102/2007. Rossa, Walter. 2002. A urbe eo traço: uma década de estudos sobre o urbanismo português. Lisboa : Almedina, 2002. http://www.ces.uc.pt/myces/UserFiles/livros/1097_A_Urbe_e_o_Traco._excerto-libre.pdf (consultado en Agosto 2012). --. 2013. Desconstrução da cidade portuguesa: urbanização e conceito. Coimbra : Universidade de Coimbra, 2013. Santos, Paulo. 2001. Formação de Cidades no Brasil Colonial. Rio de Janeiro : UFRJ, 2001. Simões Junior, José Geraldo. 2012. Paradigmas da urbanística ibérica adotados na colonização do continente americano. Sua aplicação no Brasil ao longo do século XVI. Vitruvius, Arquitextos. São Paulo : Vitruvius, Arquitextos, 2012, Vol. Año 13. http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/13.148/4505. Siqueira Bueno, Beatriz Piccolotto. 2001. Desenho e desígnio: o Brasil dos engenheiros militares (1500-1822). São Paulo : Tese (Doutorado em Arquitetura e Urbanismo). Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo, 2001. --. 2009. Do borrão às aguadas: os engenheiros militares ea representação da Capitania de São Paulo. Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material, vol. 17, no 2. São Paulo : Museu Paulista, 2009, págs. 111-153,. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-47142009000200008&script=sci_arttext. --. 1998 b. Francisco de Hollanda: Importante Agente da Coroa Portuguesa na Itália no Século XVI. [aut. libro] Nino (Org.) Padilha. Cidade e Urbanismo: História, Teorias e Práticas. Salvador de Bahia : FAUFBA, 1998 b. Teixeira, Manuel C. 1993. A história urbana em Portugal. Desenvolvimentos recentes. Analise social, vol. XXVIII. Lisboa : s.n., 1993. Teixeira, Manuel y Valla, Margarida. 1999. O urbanismo português. Séculos XIII-XVIII. Portugal-Brasil. Lisboa : Livros Horizonte, 1999.