Análisis y evolución de las estrategias de desarrollo local en los centros comarcales de las campiñas meridionales de Castilla y León (1960-2008)

  1. MOLINA DE LA TORRE, IGNACIO
Supervised by:
  1. Fernando Manero Miguel Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 26 May 2011

Committee:
  1. Fernando Molinero Hernando Chair
  2. Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas Secretary
  3. Cayetano Espejo Marín Committee member
  4. Angela de Meer Lecha-Marzo Committee member
  5. Valentín Cabero Diéguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 307376 DIALNET

Abstract

La Tesis Doctoral titulada "Análisis y evolución de las estrategias de desarrollo local en los centros comarcales de las campiñas meridionales de Castilla y León (1960-2008)", presentada y defendida por D. Ignacio Molina de la Torre y dirigida por Dr. D. Fernando Manero Miguel realiza un análisis geográfico en el que estudia las diferentes estrategias de desarrollo local llevadas a cabo en los centros comarcales de un ámbito territorial concreto, como son las campiñas meridionales de Castilla y León, a lo largo de los últimos cincuenta años. La Tesis Doctoral realiza un estudio teórico de las diferentes visiones y puntos de vista que han ido definiendo a los modelos de desarrollo local desde los años setenta hasta la actualidad, así como de las condiciones en las que se configura el modelo de centros comarcales en Castilla y León. Este marco teórico y geográfico sirve para contextualizar las estrategias de desarrollo local detectadas en seis municipios de las campiñas meridionales de Castilla y León, que se corresponden con cinco centros comarcales tradicionales: Medina del Campo, Cuéllar, Arévalo, Olmedo, e Íscar-Pedrajas de San Esteban. El análisis de estas estrategias se realiza mediante un estudio evolutivo, definiendo tres periodos claramente diferenciados: los inicios de las estrategias de desarrollo endógeno, desde los sesenta hasta la crisis de mediados de los setenta; la respuesta de estos municipios a los problemas derivados de la crisis económica y los cambios en el modelo productivo, en los setenta y ochenta; y la consolidación del modelo de desarrollo local a partir de los años noventa. Entre los resultados más significativos del trabajo, cabe destacar el aumento de los recursos territoriales valorizados, el aumento de las variables sociales como modo para valorar la eficacia de las estrategias y la consolidación de un denso capital social, liderado desde las administraciones locales y con una gran importancia de los agentes de desarrollo local.