Autoelogio y mecenazgo teatral:Las dedicatorias del Teatro de la Restauración inglesa (1660-1700)

  1. Nora Rodríguez-Loro
Libro:
Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: su proyección en Europa y América
  1. Antonio Holguera Cabrera (coord.)
  2. Ester Prieto Ustio (coord.)
  3. María Uriondo Lozano (coord.)

Editorial: Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías ; Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 9788417337247

Año de publicación: 2018

Páginas: 524-534

Congreso: Congreso Internacional Coleccionismo, Mecenazgo y Mercado Artístico (2. 2017. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La práctica de las dedicatorias fue especialmente profusa en las publicaciones teatrales en la segunda mitad del XVII en Inglaterra. El apoyo de los poderosos era primordial, dada la precaria situación de los dramaturgos profesionales. Sus honorarios consistían únicamente en las ganancias de la tercera función y el pago por los derechos de publicación. Las dedicatorias ofrecían a los autores la ocasión de afianzar la relación de mecenazgo haciéndola pública, obtener nuevos beneficios, incrementar su prestigio, o incluso tratar de paliar la falta de éxito escénico. El presente trabajo analiza una de las estrategias más utilizadas con este fin, el recurso al autoelogio, abordando la mención de alabanzas y favores recibidos ya sea del dedicatario o de otras personas influyentes.