Asociación entre cáncer y síndrome de apneas-hipopneas del sueño

  1. CASTILLA PERERA, DIANA
Dirigida por:
  1. Paloma Burgos Díez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 03 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Miguel Barrueco Ferrero Presidente
  2. Graciliano Estrada Trigueros Secretario/a
  3. María Nieves González Natal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 627897 DIALNET

Resumen

Justificación: El Síndrome de Apneas-Hipoapneas durante el Sueño (SAHS) y su potencial vinculación con el cáncer ha generado un amplio interés en los últimos años. Ambas patologías comparten diferentes vías fisiológicas interrelacionadas a nivel molecular, subcelular, celular y tisular, principalmente el estrés oxidativo, la inflamación sistémica y la hipoxemia intermitente. Sin embargo, las múltiples discrepancias en los resultados y conclusiones de los numerosos estudios directos e indirectos llevados a cabo, en relación con distintos factores, como la limitada potencia estadística, diseños retrospectivos, heterogeneidad metodológica, diferencias entre las poblaciones estudiadas, múltiples variables de confusión…, apoyan la necesidad de ampliar la evidencia científica y de abrir nuevas líneas de investigación sobre el comportamiento de las distintas tipologías neoplásicas. Objetivo: El principal objetivo de este trabajo es establecer y comparar la tasa de incidencia de tumores en pacientes con SAHS respecto a otras bases poblacionales, ajustado por sexo y edad, y analizar la tipología tumoral. Metodología: Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo sobre 1.574 pacientes, mayores de 20 años, pertenecientes al área oeste de salud de Valladolid, diagnosticados de SAHS entre 2002 y 2008. Se lleva a cabo una búsqueda activa de los casos de cáncer incidente desde la fecha de diagnóstico de SAHS hasta el 31 de diciembre de 2014, a través de las historias clínicas y mediante el cruce de la base de datos con la del fichero automatizado del Registro Poblacional de Cáncer de Castilla y León (RECA). Se calculan las tasas de incidencia de la población SAHS teniendo en cuenta el número de eventos observados durante el período de seguimiento y las personas-año que la población expuesta ha originado. Se establecen las tasas brutas y tasas estandarizadas por edad por el método directo, con población estándar mundial (ASIR-W) y población estándar europea (ASIR-E). Se lleva a cabo el mismo cálculo para la población de la provincia de Valladolid como población de referencia, sobre los mismos tramos de edad, y se comparan mediante la razón de tasas estandarizadas (RTE). Resultados: Entre los 1.574 pacientes diagnosticados de SAHS, de los que el 84% son hombres, se encuentran 145 casos de cáncer incidente durante el período de seguimiento. La desigual distribución de hombres y mujeres en la muestra hace necesario remitirnos a resultados desagregados por sexo. La tasa de incidencia bruta en los hombres de la población SAHS analizada es de 1.075,4 (IC 95% 887,6-1.263,1) y en mujeres de 868 (IC 95% 477,7- 1.258,3). La tasa estandarizada por edad en población SAHS masculina de acuerdo a la población mundial (ASIR-W) resulta de 733,8 (IC 95% 602,3-865,2) y según estandarización europea (ASIR-E) de 915,8 (IC 95% 744,0-1.087,6). En mujeres con SAHS se obtiene una ASIR-W de 460,1 (IC 95% 217,9-702,3) y una ASIR-E de 540,2 (IC 95% 271,4-809,0). Los hombres con SAHS presentan mayor incidencia de cáncer, sin embargo este incremento llega a equipararse a la población de referencia si consideramos el margen inferior del intervalo de confianza (ASIR-W: RTE 1,19; IC 95% 1-1,38 │ ASIR-E: RTE 1,21; 1-1,41). Las mujeres con SAHS también muestran una incidencia superior, pero no se mantiene cuando se consideran sus amplios intervalos de confianza debido al pequeño tamaño muestral (ASIR-W: RTE 1,13; IC 95% 0,55-1,69 │ ASIR-E: RTE 1,14; 0,58-1,67). La distribución de los principales tipos de cáncer en los hombres de la muestra (cáncer de próstata 21,4%, vejiga 15,1% y colorrectal y pulmón 13,5%), guarda semejanza con otros estudios análogos sobre población SAHS y con población general. En las mujeres con SAHS (cáncer de mama 21,1%, igual que el colorrectal), dado el escaso número de neoplasias, resulta difícil establecer similitudes. Al comparar las tasas estandarizadas en función del tipo de cáncer, en todos los casos a excepción del cáncer de mama, la incidencia es mayor en la población SAHS, pero el pequeño número de casos por tipología tumoral no permite concluir resultados significativos. Conclusiones: La tasa de incidencia bruta de los hombres y mujeres de la población SAHS son considerablemente superiores a las de la población de referencia de Valladolid para los mismos tramos de edad. La tasa de incidencia estandarizada por edad es superior en población SAHS masculina que en la población general de referencia. En mujeres con SAHS la cifra también es superior, pero poco representativa dado su pequeño tamaño muestral y sus amplios intervalos de confianza. Los tipos de cáncer más frecuentes en pacientes con SAHS han sido el de próstata y el de vejiga en los hombres y el de mama y el colorrectal en mujeres. El incremento de las tasas de incidencia en el análisis de algunos subtipos de cáncer en población SAHS apoyaría esta asociación, sin embargo este aumento se reduce sustancialmente al considerar los amplios intervalos de confianza. Palabras clave: SAHS. IAH. Cáncer. Incidencia.