Optimización de la evaluación anestesiológica del paciente con obesidad mórbida

  1. Freire da Silva Moreira, Sónia Iolanda
Supervised by:
  1. Luis Mario Vaquero Roncero Director
  2. María Pilar Sánchez Conde Co-director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 26 November 2020

Committee:
  1. María Fernanda Lorenzo Gómez Chair
  2. Cristina Salvatierra Pérez Secretary
  3. José Ángel López Baena Committee member
Department:
  1. CIRUGÍA

Type: Thesis

Teseo: 645847 DIALNET

Abstract

Introducción: El aumento de la prevalencia de la obesidad supone un mayor número de intervenciones quirúrgicas en estos pacientes cuyas comorbilidades y posibles complicaciones perioperatorias tienen particular relevancia para el anestesiólogo. Las recomendaciones actuales orientan la actuación de la evaluación preanestésica de los pacientes obesos, pero no se han desarrollado protocolos específicos con algoritmos de decisión que permitan mejorar su eficacia asegurando la seguridad del paciente y disminuyendo el peso económico sobre los sistemas de sanidad. Hipótesis y Objetivos: Conocer si la aplicación de un protocolo específico de actuación en la evaluación preanestesia de los pacientes con obesidad mórbida resulta útil y seguro frente a la actuación previa. Material y Método: Estudio retrospectivo observacional. Se revisaron historias clínicas de pacientes mayores de 18 años sometidos a anestesia general para cirugía bariátrica entre los años 2012 al 2018, en el departamento de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, España. Las historias se catalogaron en dos periodos: el previo a la aplicación de un protocolo específico para el manejo preanestésico de paciente con obesidad mórbida (n=70) (grupo PRE) y otro posterior (grupo POST) a la aplicación de este (n=70). Variable principal: tiempo en días trascurrido desde la fecha de la primera consulta hasta que el paciente fue considerado apto para la cirugía. Variables secundarias: tiempo desde la primera consulta de preanestesia hasta la cirugía, número de interconsultas realizadas en cada uno de los grupos a otros especialistas y costes por consulta. Variables de seguridad: tipo y numero de complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias, en la URPA y en la planta de hospitalización, el tiempo de estancia hospitalaria y la mortalidad durante el ingreso. Resultados: El tiempo hasta resolución de consulta preanestésica en el grupo PRE fue de 33.50 días de mediana y de 2 días en el grupo POST (p=0.000). El número de pacientes con al menos una interconsulta en el grupo PRE fue de 70 (100%). En el grupo POST de realizaron 22 interconsultas (32.8%) a Cardiología y 30 (45%) a Neumología (p=0.000). Los costes por grupo, incluyendo exclusivamente los costes por consulta a Cardiología y Neumología fueron de 23399.48 euros en el grupo PRE y de 7540.42 en el grupo POST en Consultas de Cardiología (p=0.000) y de 15496.2 euros en el grupo PRE frente a 6836.7 en el POST en consultas de Neumología. Conclusión: la utilización del protocolo propuesto en la consulta de preanestesia es de gran utilidad y facilita el manejo de los pacientes que se someterán a cirugía bariátrica, disminuye el tiempo de espera quirúrgica, el número de interconsultas a otras especialidades y en ultima estancia los costes, siendo igual de segura que otras estrategias.