Dieta mediterránea y riesgo de hipertensiónseguimiento a 6 años de la cohorte seguimiento universidad de navarra

  1. Núñez Córdoba, Jorge María
Dirigée par:
  1. Miguel Ángel Martínez González Directeur/trice
  2. Alvaro Alonso Gutiérrez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 27 novembre 2008

Jury:
  1. María del Carmen Sáenz González President
  2. Juan Carlos Galofré Ferrater Secrétaire
  3. Francisco Guillén Grima Rapporteur
  4. Jokin de Irala Estévez Rapporteur
  5. Fernando Rodríguez Artalejo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 107357 DIALNET

Résumé

DIETA MEDITERRÁNEA Y RIESGO DE HIPERTENSIÓN: SEGUIMIENTO A 6 AÑOS DE LA COHORTE SEGUIMIENTO UNIVERSIDAD DE NAVARRA Jorge María Núñez Córdoba Pamplona 2008 Se evaluó el efecto de la adherencia a un patrón de dieta mediterránea y de algunos de sus componentes sobre la incidencia de hipertensión arterial en 9.408 hombres y mujeres, reclutados entre 1999 y 2005 en el estudio Seguimiento Universidad de Navarra (SUN). El estudio SUN es una cohorte prospectiva y dinámica, formada por graduados universitarios de toda España. La ingesta dietética fue evaluada basalmente mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos validado previamente en España. Se elaboró una escala de nueve puntos para evaluar la adherencia al patrón de dieta mediterránea. Durante una mediana de seguimiento de 4,2 años, se identificaron 501 casos incidentes de hipertensión arterial. Después de ajustar por los principales factores de riesgo de hipertensión y otras covariables de carácter nutricional e indicadores de estilo de vida, la adherencia a la dieta mediterránea no se asoció con el riesgo de hiertensión [hazard ratio (HR)= 1,10 (Intervalo de confianza al 95% (IC 95%): 0,81; 1,41) para la categoría de adherencia moderada y 1.12 (0,79; 1,60) para la de adherencia alta]. Sin embargo, la adherencia a la dieta mediterránea se asoció con un incremento menor de los niveles medios de presión arterial sistólica [-2,4 mmHg (-4,0; -0,8), para la categoría de adherencia moderada; -3,1 mmHg (-5,4; -0,8), para la de adherencia alta] y de presión arterial diastólica [para la categoría de adherencia moderada, -1,3 mm Hg (-2,5; -0,1); para la categoría de adherencia alta, -1,9 mm Hg (-3,6; -0,1)] después de 6 años de seguimiento. El consumo de cerveza y licores, pero no de vino, se asoció con mayor riesgo de hipertensión. La HR para el consumo de más de 0,5 copas al día de cerveza y licores en comparación con no bebedores fue 1,53 (IC 95% = 1,18; 1,99). En cambio, la asociación entre el consumo de vino tinto y el riesgo de hipertensión fue inversa aunque no significativa. La interacción entre el consumo de aceite de oliva y el consumo de frutas y verduras fue significativa (p=0,01). Estos resultados sugieren que la adherencia a una dieta tipo mediterránea podría contribuir a prevenir los cambios en la presión arterial relacionados con la edad.