Medio socioambiental y ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (Veracruz, México)una posible nueva alternativa al desarrollo

  1. Moreno Arriba, Jesús 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid - España
Revista:
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

ISSN: 2256-5442 0121-215X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Turismo, ambiente y territorio

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 327-353

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/RCDG.V26N2.57461 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Resumen

Desde un enfoque de trabajo transdisciplinar que conjuga métodos y técnicas característicos de la investigación geográfica y antropológica (geoantropología), en este artículo se ha constatado, documentado y analizado un proyecto no gubernamental de prácticas socioespaciales alternativas para la gestión de recursos ecoturísticos en la región de Los Tuxtlas y la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México). Frente al modelo de desarrollo productivista y paternalista de las políticas públicas mexicanas y veracruzanas -que ha originado un grave deterioro del medio socioambiental-, estas experiencias, emanadas del ambientalismo social mexicano, se presentan como ejemplos de buenas prácticas para construir un nuevo modelo de desarrollo capaz de contribuir al mejoramiento de la precaria situación actual -ecológica, demográfica y socioeconómica- de las comunidades indígenas campesinas.

Referencias bibliográficas

  • Agüero R., José Cruz, y Nelly Josefa León Fuentes. 2010. “Reparto agrario e institucionalización de la organización campesina.” En Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz: II Patrimonio Histórico, coordinado por Enrique Florescano y Juan Ortiz, 191-198. Xalapa (Veracruz): Universidad Veracruzana - Gobierno del Estado de Veracruz.
  • Amin, Samir. 1990. Maldevelopment: Anatomy of a Global Failure. Londres: Zed Books.
  • Blanco, José Luis. 2006. “Erosión de la agrobiodiversidad en la milpa de los Zoque Popolucas de Soteapan Xutuchincon y Aktevet.” Tesis de Doctorado, Universidad Iberoamericana, México D.F.
  • Blog de la UIV. sf. “Cielo, Tierra y Selva.” Consultado en febrero del 2016. https://www.uv.mx/blogs/uvi/2009/05/12/cielo-tierra-y-selva-sss-de-ecoturismo-viaje-de-practicas-en-catemaco-veracruz/
  • Blom, Frans, y Oliver Lafarge. 1926. Tribus y templos. México D.F.: INI.
  • Bonfil, Guillermo. 1982. América Latina: etnodesarrollo y etnocidio. San José (Costa Rica): Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
  • Boyle, David, y Andrew Simms. 2009. The New Economics: A Bigger Future. Londres: Earthscan.
  • Bretón, Víctor. 2010. “Introducción: ¿Saturno devora a sus hijos?” En Saturno devora a sus hijos: miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas, coordinado por Víctor Bretón, 7-32. Barcelona: Icaria.
  • COESPO (Consejo Estatal de Población). 2002. La migración en el Estado de Veracruz 1930-2000. Xalapa (Veracruz): Mimeo. Dietz, Günther. 2009. Multiculturalism, Interculturality and Diversity in Education: An Anthropological Approach. Muenster y Nueva York: Waxmann.
  • CONAPO (Consejo Nacional de Población). 2006. Índices de intensidad migratoria México Estados Unidos. México: CONAPO. Consultado en enero del 2014. http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/intensidadmig/CUA_AB_IIM2000.xls
  • Catemaco y Los Tuxtlas. sf. “Selva del Marinero.” Consultado en febrero del 2016. http://www.catemaco.info/6a/catemaco/selva_del_marinero.html
  • Chevalier, Jacques, y Daniel Buckles. 1995. A Land Without Gods: Process Theory, Maldevelopment, and the Mexican Nahuas. Londres: Zed Books.
  • Escobar, Arturo, 1998. La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.
  • Escobar, Arturo. 1993. “The Limits of Reflexivity: Politics in Anthropology’s Post-writing Culture Era.” Journal of Anthropological Research 49 (4):377-391. doi: 10.1086/jar.49.4.3630155.
  • Escobar, Arturo. 1999. El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: CEREC - ICAN.
  • Friedman, John. 1992. Empowerment: The Politics of Alternative Development. Massachusetts: Blackwell.
  • García Campos, Helio. 2006. “Diversidad de actores y educación ambiental en la región Los Tuxtlas-Sierra de Santa Marta, Veracruz: un enfoque estratégico.” En Educación para la conservación, coordinado por Ana Barahona y Lucía Almeida-Leñero, 255-275. México D.F.: Las Prensas de Ciencias - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Gudynas, Eduardo. 2012. “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: una breve guía heterodoxa.” En Más allá del desarrollo, compilado por Miriam Lang y Dunia Mokrani, 21-54. Quito: Abya-Yala.
  • Guevara, Sergio, Javier Laborde, y Graciela Sánchez-Ríos. 2004. Los Tuxtlas: el paisaje de la sierra. Xalapa (Veracruz): INECOL - Unión Europea.
  • INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 1990. XI Censo General de Población y Vivienda. México: INEGI. Consultado en febrero del 2016. http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/1990/default.html
  • INEGI. 2000. XII Censo General de Población y Vivienda. México: INEGI. Consultado en febrero del 2016. http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2000/default.html
  • INEGI. 2005. II Conteo de Población y Vivienda. México: INEGI. Consultado en marzo del 2016. ttp://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2005/
  • INEGI. 2010. XIII Censo General de Población y Vivienda. México: INEGI. Consultado en marzo del 2016. http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/default.html
  • INEGI. 2015. Encuesta Intercensal 2015. México: INEGI. Consultado en marzo del 2016. http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/
  • Jackson, Tim. 2009. Prosperity without Growth: Economics for a Finite Planet. Londres: Earthscan.
  • Jiménez Herrero, Luis Manuel. 2000. Desarrollo sostenible: transición hacia la coevolución global. Madrid: Pirámide.
  • Justia México. sf. “Ley Agraria.” Consultado en abril del 2016. http://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-agraria/titulo-septimo/#articulo-135
  • Kay, Cristóbal, y Víctor Bretón. 2007. “La cuestión agraria y los límites del neoliberalismo en América Latina.” Íconos: Revista de Ciencias Sociales 28:19-33.
  • Korsbaek, Leif, y Miguel Ángel Sámano-Rentaría. 2007. “El indigenismo en México: antecedentes y actualidad.” Ra Ximhai 3 (001): 195-224.
  • Leite, Paula, María Adela Angoa, y Mauricio Rodríguez. 2009. “Emigración mexicana a Estados Unidos: balance de las últimas décadas.” En La situación demográfica de México, editado por CONAPO, 103-123. México: CONAPO.
  • Long, Norman. 2007. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) - El Colegio de San Luis.
  • Léonard, Eric, y Jean Foyer. 2011. De la integración nacional al desarrollo sustentable: trayectoria nacional y producción local de la política rural en México. México D.F.: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).
  • López Bárcenas, Francisco. 2005. “Fox, Kafka y los indios.” Hojarasca 93, 17 de enero. Consultado en marzo del 2016. http://www.jornada.unam.mx/2005/01/17/oja93-kafka.html.
  • Moreno Arriba, Jesús. 2016. “La gestión de recursos naturales en la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México): un ejemplo de alianza estratégica de saberes locales y conocimientos técnicos-científicos para la sustentabilidad.” Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
  • Narotzky, Susana. 2010. “Reciprocidad y capital social: modelos teóricos, políticas de desarrollo, economías alternativas; una perspectiva antropológica.” En Saturno devora a sus hijos: miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas, coordinado por Víctor Bretón, 127-174. Barcelona: Icaria.
  • OMT (Organización Mundial del Turismo) y PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). 2002. “Declaración de Quebec sobre Ecoturismo.” Documento desarrollado en la Cumbre Mundial de Ecoturismo, Québec, Cánada, 19 al 22 de mayo.
  • PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2005. Informe sobre Desarrollo Humano México 2004. Consultado en febrero del 2016. http://www.undp.org.mx/desarrollohumano.
  • Paré, Luisa, 1999. “La Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas: una utopía si no hay coordinación entre instituciones.” El Jarocho Verde 10:4-8.
  • Paré, Luisa, y Elena Lazos. 2003. Escuela rural y organización comunitaria: instituciones locales para el desarrollo y el manejo ambiental. México: UNAM, Plaza y Valdés.
  • Paré, Luisa. 2010. Retos de la investigación-acción ante los paradigmas del desarrollo sustentable y las políticas públicas. México: Instituto de Investigaciones Sociales - Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Pasquier Merino, Ayari Genevieve. 2014. “La participación de los actores locales en iniciativas de desarrollo rural: desigualdad y negociación del poder en las interacciones cotidianas.” Tesis de doctorado, El Colegio de México, México D.F.
  • Piñar, María de los Ángeles, Martha Elena Nava, y Diana Karina Viñas. 2011. “Migración y ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (México).” Pasos 2:383-396.
  • Piñar, María de los Ángeles. 2012. Gobernanza ambiental en destinos turísticos de áreas naturales protegidas. México: El Colegio de Veracruz, IETEC, Arana.
  • Rahnema, Majid, y Victoria Bawtree. 1996. The Post-Development Reader. Londres: Zed Books.
  • Ramírez, Fernando. 1999. “Flora y vegetación de la Sierra de Santa Marta, Veracruz.” Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
  • Rodríguez Herrero, Pedro Hipólito. 2010. “Sistemas productivos en el paisaje veracruzano.” En Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz: III Patrimonio Cultural, coordinado por Enrique Florescano y Juan Ortiz, 153-190. Xalapa (Veracruz): Universidad Veracruzana, Gobierno del Estado de Veracruz.
  • Selva del Marinero. sf. “Ecoturismo campesino.” Consultado en febrero del 2016. http://selvadelmarinero.info
  • Slim, Hugo. 1998. “¿Qué es el desarrollo?” En Desarrollo y diversidad social, presentado por Mary Anderson, 65-70. Barcelona: Icaria.
  • Tetreault, Darcy Víctor. 2009. Pobreza y degradación ambiental: las luchas de abajo en dos comunidades del occidente de Jalisco; Ayotitlán y La Ciénega. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  • Tortosa, José María. 2001. El juego global: mal desarrollo y pobreza en el sistema mundial. Barcelona: Icaria.
  • Truman, Harry. (1949) 1964. Public Papers of the President of the United States, Harry S. Truman. Washington: U.S. Government Printing Office.
  • Unceta, Koldo. 2012. “Desarrollo, subdesarrollo, mal desarrollo y pos-desarrollo: una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones.” En Antropología y desarrollo: discurso, prácticas y actores, editado por Beatriz Pérez Galán, 39-71. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Velasco, Honorio, y Ángel Díaz de Rada. 1997. La lógica de la investigación etnográfica: un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.
  • Velázquez, Emilia, y Luisa Paré. 1997. Gestión de recursos naturales y opciones agroecológicas para la Sierra de Santa Marta (Veracruz). México D.F.: UNAM.
  • Velázquez, Emilia. 2000. “Ganadería y poder político en la Sierra de Santa Marta.” En El Sotavento Veracruzano: procesos sociales y dinámicas territoriales, coordinado por Éric Léonard y Emilia Velázquez, 111-127. México D.F.: CIESAS - IRD.
  • Velázquez, Emilia. 2013. “Migración interna indígena desde el Istmo veracruzano: nuevas articulaciones regionales.” Liminar 2:128-148.
  • Victor, Peter A. 2010. “Ecological Economics and Economic Growth.” Annals of the New York Academy of Sciences 1185:237-245. doi: 10.1111/j.1749-6632.2009.05391.x.