Discapacidad y género. Estudio etnográfico sobre mujeres discapacitadas

  1. LOPEZ GONZALEZ, MARÍA
Dirigée par:
  1. Anna Freixas Farré Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 02 décembre 2005

Jury:
  1. María Dolores Juliano Corregido President
  2. María del Carmen Ortiz González Secrétaire
  3. Pilar Arnaiz Sánchez Rapporteur
  4. Marina Fuentes-Guerra Soldevilla Rapporteur
  5. María Vicenta Pérez Ferrando Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El estudio aborda la realidad vital de las mujeres con discapacidad. En la primera parte, de fundamentación teórica, se expone una visión retrospectiva del enfoque de la investigación en el ámbito de la discapacidad y las aportaciones de la perspectiva feminista al modelo social de discapacidad. También se refieren las contribuciones de los últimos años, que reflejan la importancia y creciente literatura sobre distintos tópicos en relación con el tema objeto de estudio. Autopercepción, imagen social, relacciones interpersonales, relaciones de pareja, maternidad, trabajo y violencia. El desarrollo práctico del trabajo, que sigue la metodología cualitariva y el enfoque feminista, se centra en las trayectorias de vida de 26 mujeres discapacitadas de dos generaciones (adultas y jóvenes), y tres tipos de discapacidad (física, visual y auditiva). Se analizan las aportaciones de las participantes en los distintos ámbitos o dimensiones que aparecen como relevantes en sus vidas: familia de origen: Bienestar material (Aspectos económicos y Hábitat); Experiencia de pareja y maternidad; y Trabajo. En algunas dimensiones se consideran también dos referencias temporales; pasado y presente. Los resultados de la investigación muestran tanto elementos comunes y compartidos, como otros aspectos especiales, también relevanes, apuntados por las participantes. Unos y otros ponen de relieve cultural respecto ala consideración y actuación social en relación con las mujeres con discapacidad, así como la diversidad de experiencias, proyectos, caminos y logros personales. Compartir dos rasgos diferenciales fundamentales, el sexo y la discapacidad, comporta muchos aspectos comunes, pero no significa uniformidad, sino una diversidad que evidencia el desafío de los estereotipos sociales, un importante sentido de individualidad, y la competencia personal de estas mujeres. El trabajo se complementa con una Bibliografía y los Anexos, qu