La escritura estrábica. Cuerpo, visión y fragmentariedad en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon

  1. Pascua Canelo, Marta 1
  2. Ayram, Carlos 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Pontificia Universidad Católica de Chile
    info

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/04teye511

Revista:
Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

ISSN: 1697-0659

Año de publicación: 2021

Número: 19

Páginas: 109-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/SXXI.19.2021.109-134 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes

Resumen

Este artículo busca analizar el proceso de textualización del estrabismo en El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980). En esta dirección, interpretamos, en primer lugar, la discapacidad visual de la protagonista como un dispositivo estético que opera en la construcción de un relato híbrido y fragmentario. Y, en segundo lugar, argumentamos cómo la autora elabora una suerte de anarchivo oftalmológico que da cuenta de los procesos de construcción de una política "desviada" de la mirada femenina que le permite confrontar los discursos ocularcentristas y oftalmocéntricos auspiciados por el patriarcado y el capacitismo.

Referencias bibliográficas

  • Citas Ayram, Carlos (2020), “Yo siempre quise volver a ese cuerpo. Oftalmolocentrismo, discapacidad y anti-formación en El cuerpo en que nací (2011) de Guadalupe Nettel”, Altre Modernità, 24, pp. 192-208. DOI: https://doi.org/10.13130/2035-7680/14637.
  • Agur Meabe, Miren (2014), Un ojo de cristal, Arre, Pamiela.
  • Barnes, Elizabeth (2009), The Minority Bodie. A Theory of Disability, Oxford, Oxford Press.
  • Bolt, David (2019), The Metanarrative of Blindness. A Re-Reading of Twentieth-Century Anglophone Writing, Ann Arbor, University of Michigan Press.
  • Castañeda Hernández, María del Carmen (2015), “El cuerpo textualizado, el texto corporizado”, en https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-1/colaboraciones/14745-el-cuerpo-textualizado-el-texto-corporizado (fecha de consulta: 27/07/2021).
  • Cortina, Emilia (2017), “El encanto de los ojos en Halfon”, en http://continuidaddeloslibros.com/encanto-los-ojos-halfon/ (fecha de consulta: 18/08/2021).
  • Couser, Thomas (1997), Recovering Bodies, Illness, Disability and Life Writing, Madison, The University of Wisconsin Press.
  • Derrida, Jacques (1997), Mal de archivo. Una impresión freudiana, Valladolid, Editorial Trotta.
  • Didi-Huberman, George (2014), Pueblos expuestos, pueblos figurantes, Buenos Aires, Ediciones Manantial.
  • Diego, Estrella de (2019), “Prólogo. Tratado de oftalmología para iniciados”, El trabajo de los ojos, Barcelona, Las afueras.
  • Dorr, Mariano (2018), “El trabajo de los ojos”, en https://www.revistaotraparte.com/literatura-argentina/el-trabajo-de-los-ojos/ (fecha de consulta: 18/08/2021).
  • Fasano, Francesco (2019), “Desaparecer en la nada y desaparecer en el todo: la enfermedad crónico-degenerativa más allá de lo humano en Sylvia Molloy y Lina Meruane”, Orillas, 9, pp. 19-29. Disponible en: http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_8/02Fasano_rumbos.pdf (fecha de consulta: 13/09/2021).
  • Fox Keller, Evelyn y Christine R. Grontkowski (1983), “The Mind’s Eye”, en Sandra Harding y Merrill B. Hintikka (eds.) Discovering Reality. Feminist Perspectives on Epistemology, Metaphysics, Methodology, and Philosophy of Science, New York, Kluwer Academic Publishers.
  • Garland Thomson, Rosemarie (1997), Extraordinary Bodies. Figuring Physical Disability in American Culture and Literature, New York, Columbia University Press.
  • Garland Thomson, Rosemarie (2009), Staring, How We Look, New York, Oxford University Press.
  • Gerber Bicecci, Verónica (2021), Mudanza, Bilbao, Consonni.
  • Giorgi, Gabriel (2014), Formas comunes: animalidad, cultura, biopolítica, Buenos Aires, Eterna Cadencia.
  • Gómez Trueba, Teresa y Carmen Morán Rodríguez (2017), Hologramas. Realidad y relato en el siglo XXI, Gijón, Trea.
  • Halfon, Mercedes (2019) [2017], El trabajo de los ojos, Barcelona, Las afueras.
  • Haraway, Donna (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Barcelona, Cátedra.
  • Jay, Martin (2007), Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX, Madrid, Ediciones Akal.
  • Kafer, Alison (2013), Feminist, Queer, Crip, Bloomington, Indiana University Press.
  • Locane, Jorge (2021), “Presentación. Número especial Literatura+enfermedad=literatura”, Revista Letral, 25, pp. 1-5. DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i25.17995.
  • López-Labourdette, Adriana, Claudia Gronemann y Cornelia Sieber (eds.) (2019), Cuerpos extra/ordinarios. Discursos y prácticas somáticas en América Latina, Barcelona, Editorial Linkgua.
  • Marín, Karina (2021), Sostener la mirada. Apuntes para una ética de la discapacidad, Quito, Festinalente.
  • McRuer, Robert (2006), Crip Theory: Cultural Signs of Queerness and Disability, New York, Temple University Press.
  • McRuer, Robert (2018), Crip Times. Disability, Globalization and Resistance, New York, New York University Press.
  • Meruane, Lina (2012), Sangre en el ojo, Barcelona, Random House.
  • Meruane, Lina (2021), Zona ciega, Santiago de Chile, Random House.
  • Mintz, Susannah (2007), Unruly Bodies. Life Writing by Women with Disabilities, USA, The University of North Carolina Press.
  • Mora, Vicente Luis (2015), “Fragmentarismo y fragmentalismo en la narrativa hispánica”, Cuadernos hispanoamericanos, 783, pp. 91-103.
  • Nettel, Guadalupe (2011), El cuerpo en que nací, Barcelona, Anagrama.
  • Nettel, Guadalupe, “Ciegos literarios”, en https://revistadossier.udp.cl/ciegos-literarios/ (fecha de consulta: 26/07/2021).
  • Noemi Voionmaa, Daniel (2012), “Con Sangre en el ojo: para una escritura de resistencia”, Amerika, 7, pp. 1-8. DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.3389.
  • Noguerol, Francisca (2019), “En defensa de las ruinas: densidad de la escritura corta”, en María Martínez Deyros y Carmen Morán Rodríguez (eds.), Pasado, presente y futuro del microrrelato hispánico, Berlín, Peter Lang, pp. 35-47.
  • Ostrov, Andrea (2003), “Reescrituras del cuerpo: el cuerpo como corpus en cinco narradoras latinoamericanas”, en http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1558 (fecha de consulta: 26/07/2021).
  • Ostrov, Andrea (2015), “Introducción. Cuerpos desviados”, Orillas, 4, pp. 1-3. Disponible en: http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_4/00Ostrov_rumbos.pdf (fecha de consulta: 13/09/2021).
  • Pascua Canelo, Marta (2019), “La mirada borrosa: poéticas del desenfoque y visiones oblicuas en la narrativa hispánica contemporánea”, Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana, 7 (13), pp. 178-201. DOI: https://doi.org/10.5195/ct/2019.408.
  • Pascua Canelo, Marta (2021), “Ojos enfermos: discapacidad, escritura y biopolítica en Halfon, Nettel y Meruane”, Revista Letral, 26, pp. 75-106. DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i26.16225.
  • Pérez Fontdevila, Aina y Meri Torras Francés (2015), “La autoría a debate: textualizaciones del cuerpo-corpus (una introducción teórica)”, Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 24, pp. 1-16. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2015241138.
  • Puar, Jasbir (2017), The Right to Maim. Debility, Capacity, Disability, Durham, Duke University Press.
  • Siebers, Tobin (2008), Disability Theory, Ann Arbor, The University of Michigan Press.
  • Siebers, Tobin (2010), Disability Aesthetics, Ann Arbor, The University of Michigan Press.
  • Scarabelli, Laura (2019), “A modo de introducción. El imaginario de la enfermedad en la narrativa hispanoamericana contemporánea”, Orillas, 8, pp. 1-4. Disponible en: http://orillas.cab.unipd.it/orillas/articoli/numero_8/00Scarabelli_rumbos.pdf (fecha de consulta: 13/09/2021).
  • Stupía, Eduardo (2018), “Una delicada autobiografía ocular”, en https://www.eternacadencia.com.ar/blog/libreria/lecturas/item/una-delicada-autobiografia-ocular.html (fecha de consulta: 16/08/2021).
  • Torras, Meri (2019), “Cuando el cuerpo de la autora traza la poética emocional del corpus. Un ojo de cristal, de Miren Agur Meabe”, en Roland Spiller, Aránzazu Calderón Puerta y Katarzyna Moszczyńska-Dürst (eds.), Extremas. Figuras de la felicidad y la furia en la producción cultural ibérica y latinoamericana del siglo XXI, Berlín, Peter Lang, pp. 27-46.
  • Zafra, Remedios (2015), Ojos y capital, Bilbao, Consonni.