Rendimiento neuropsicológico en el test de clasificación de tarjetas de Wisconsin en una muestra portuguesala importancia de una validació

  1. Soares, S.M.
  2. Sánchez Rodríguez, Juan Luis
Revista:
EduPsykhé: Revista de psicología y educación

ISSN: 1579-0207

Año de publicación: 2007

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 199-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EduPsykhé: Revista de psicología y educación

Resumen

En la actualidad no existen dudas de que la evaluación neuropsicológica es un método necesario y fiable, para el diagnóstico de las patologías donde se incluyen los procesos neurodegenerativos. Permite detectar, precozmente, posibles lesiones y disfunciones cerebrales con técnicas no invasivas para los pacientes, y un menor coste en relación a otras técnicas diagnósticas. El Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin es una prueba que presenta una alta fiabilidad y validez que nos permite, con un buen rigor científico, y asegurar los criterios de replicabilidad. Por este motivo y por su fácil y rápida administración, hemos seleccionado este test para validar a una muestra portuguesa. Objetivo: Pretendemos definir los datos normativos muestrales del Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin, en una muestra portuguesa, sin patología, y así analizarlos posteriormente con los baremos actuales. Analizar si existen correlaciones significativas entre los resultados de la muestra portuguesa, y la validez interna del WCST (Heaton, 1993). Se pretende, estudiar la importancia de la influencia de las variables como género, edad, nivel educacional y nivel socioeconómico, en el rendimiento neuropsicológico de estos sujetos. Sujetos y métodos: la muestra utilizada para este estudio, estaba constituida por 48 sujetos de habla portuguesa, sanos, que participa-ron de forma voluntaria en el estudio. Resultados: los estudios llevados a cabo para la verificación de los objetivos planteados, nos informan de la necesidad de construir los baremos a unos resultados interpretados en función de un grupo muestral de referencia, quesea similar a la población a la que pertenezca el individuo evaluado. Conclusiones: este trabajo, demuestra que los procedimientos son adecuados para la evaluación de la muestra portuguesa en las variables anteriormente citadas.

Referencias bibliográficas

  • Agostinho, P. (2004). Perspectiva psicossomática do envelhecimento. Revista Portuguesa de Psicossomática, 6, (1), 31-36.
  • Almeida, L.S. y Freire, T. (2000). Metodologia da Investigação em Psicologia e Educação. Braga: Psiquilíbrios.
  • Canavarro, M. (1999). Inventário de Sintomas Psicopatológico - B.S.I.. In M.R. Simões, M. Gonçalves y L.S. Almeida (Eds.), Testes e provas psicológicas em Portugal. Vol. II, (pp. 95-109). Braga: APPORT.
  • Damasceno, B. (1999). Envelhecimento cerebral. O problema dos limites entre o normal e o patológico. Arquivos de Neuropsiquiatria, 57, (1), 78-83.
  • Drewe, E.A. (1974). The effect of type and area of brain lesion on Wisconsin Card Sorting Test performance. Cortex, 10, 159-170.
  • Fraser, G.E., Singh, P.N. y Bennett, H. (1996). Variables associated with cognitive function in elderly Califórnia Seventh-day Adventists. American Journal of Epidemiology, 143, 1181-1190.
  • Heaton, R.K., Chelune, G.J., Talley, J.L., Kay, G.G. y Curtis, G. (1993). Wisconsin card sorting test (WCST) manual revised and expanded. Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.
  • Heaton, R.K., Chelune, G.J., Talley, J.L., Kay, G.G. y Curtis, G. (2001). Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin. Madrid: TEA Ediciones.
  • Kuggler, C.F., Petter, J. y Platt, D. (1996). Age-related dynamics og cognitive brain functions in humans: An electrophysiological approach. Journal of Gerontology: Biological Sciences, 51, 3-16.
  • Lobo, A., Saz, P., Marcos, G. y grupo ZARADEMP (2002). Examen cognoscitivo mini-mental. Adaptación española. Madrid: TEA Ediciones.
  • Malloy, P.F, Choen, A. Y Jenkins, M.A. (2000). Frontal lobe function and dysfunction. In P.J. Snyder y P.D. Nussbaum (Eds.), Clinical Neuropsychology, (pp.573-590). Washington, D.C: American Psychological Association.
  • Mazaux, J.M., Dartigues, J.F., Letenneur, L., Darriet, D., Wiart, L., Gangnon, M., Commenges, D. y Boller, F. (1995). Visuo-spatial attention and psychomotor performance in elederly community residents: Effects of age, gender, and education. Journal of Clinical and Experimental Neuropshychology, 17, 71-81.
  • Rentz, D., Huth, T., Sperling, R., Scinto, L. y Daffner, K. Distinguishing normal from pathological memory decline in Hoghly intelligent elders - comunicación personal presentada en el Alzheimer's Disease International Congress, Suecia, Julio de 2002.
  • Román, F. Y Sánchez, J.P. (1998). Cambios neuropsicológicos asociados al envejecimiento normal. Anales de psicología, 14 (1), 27-43.
  • Ska, B. y Joannete, Y. (2006). Normal aging cognition. Medicine Science, 22, (3), 284-7.
  • Wechsler, D. (1999). WAIS-III. Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos-III. Madrid: TEA Ediciones.
  • Wecker, N.S., Kramer, J.H., Hallam, B.J. y Delis, D.C. (2005). Mental flexibility: age effects on switching. Neuropsychology, 19, (3), 345-52.
  • West, R.L. (1996). Na application of prefrontal córtex function theory to cognitive aging. Psychological Bulletin, 120, 272-292.