Emergencia del institucionalismo en la teoría argumental

  1. Navarro, María G. 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Azafea: revista de filosofía

ISSN: 0213-3563

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Filosofía del dolor

Número: 22

Páginas: 167-192

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/AZAFEA202022167192 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Azafea: revista de filosofía

Resumen

Uno de los desafíos relacionados con las prácticas discursivas de agentes argumentativos es el de llegar a conocer si esas interacciones tienen un efecto institucional. En este artículo se sostiene que en el nuevo institucionalismo se perfilan enfoques teóricos y análisis determinantes para investigar prácticas argumentativas que tienen lugar en procesos de legitimación y reconocimiento. Aquí se defiende un doble enfoque socio-institucional y discursivo o constructivista de la teoría argumental, y se sostiene que dicha perspectiva podría ampliarse hasta dar lugar a un programa de investigación destinado a interpretar procesos argumentativos en la esfera pública que actúan como mecanismo de cálculo y conformación de capital social.

Referencias bibliográficas

  • Aguiar, F. (2014). «Análisis institucional y decisiones imparciales» en Arias, X. y Caballero, G. (eds.) Nuevo institucionalismo: gobernanza, economía y políticas públicas. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 231-245.
  • Anscombe, E. (1958). Intention. Oxford. Basil Blackwell.
  • Arias, X. C. y G. Caballero (eds.) (2014). Nuevo institucionalismo: gobernanza, economía y políticas públicas. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Navarro, M.ª G. (2011). «Controversy and Confrontation» Informal Logic 31(1), 7, pp. 69-74.
  • Navarro, M.ª G. (2015a). «El lugar de la controversia en la argumentación» En Fernando Leal Carretero (coord.). Argumentación y pragma-dialéctica: Estudios en honor a Frans van Eemeren. Guadalajara (México): Editorial Universitaria.Navarro,
  • Navarro M.ª G. (2015b). «Consensuar y disentir en un modelo de democracia con-testataria» Revista de Filosofía Conceptos vol. 4, núm. 8, pp. 110-127.
  • Navarro, M.ª G. (2015c). «El rol de las heurísticas sociales en la deliberación» Bajo Palabra. Revista de filosofía núm. 10, pp. 123-134.
  • Navarro, M.ª G. (2018). «A Defense of Cooperativa Cognition and Its Rationali-ty» In Concha Roldán, Daniel Brauer and Johannes Rohbeck (eds.) Philosophy of Globalization. Berlin: De Gruyter, pp. 33-46.
  • Bang, H. P. (2003). Governance as Social and Political Communication. Manches-ter. Manchester University Press.
  • Benhabib, S. (ed.) (1996). Democracy and Difference. Contesting Boundaries of the Political. Princeton. Princeton University Press.
  • Bermejo Luque, L.(2010). «Encuesta. El estado actual de los estudios sobre Argumentación». Revista Iberoamericana de Argumentación 1, pp. 1-36.
  • Coase, R. (1937). «The Nature of the Firm». Economica 4(16), pp. 386-405.
  • Della Porta, D. y D. Rucht (2013). Meeting Democracy. Power and Deliberation in Global Justice Movements. Cambridge. Cambridge University Press.
  • Di castro, E. (2002). La razón desencantada. Un acercamiento a la teoría de la elección racional. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas (2ª ed. 2009).
  • Eemeren, F. H. van (2011). «In Context. Giving Contextualization its Rightful Place in the Study of Argumentation», Argumentation 25, pp. 141-161.
  • Eemeren, F. H. van y Grootendorst, R. (1984). Speech Acts in Argumentative Discussions. A Theoretical Model for the Analysis of Discussions Directed towards Solving Conflicts of Opinion. Berlin. De Gruyter.
  • Eemeren, F. H. van (2010). Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse: Extending the Pragma-dialectical Theory of Argumentation. Amsterdam/Philadelphia. John Benjamins Publishing Company.
  • Font, J. y S. Pasadas del Amo (2016). Las encuestas de opinión. Madrid. Los libros de la Catarata.
  • Garssen, B. (2012). «Introduction to the Special Issue: Twenty-five years of Speech Acts in Argumentative Discussions». Cogency vol. 2, núm. 1, pp. 13-21.
  • Hitchcock, D., P.Mcburney y S. Parsons (2001). «A framework for deliberation dialogues». Proceedings of the 4th Biennial Conference OSSA, Ontario.
  • Ingram, P. (2007). «Institutionalism», en: Ritzer, G. (ed.) The Blackwell Encyclopedia of Sociology. Oxford. Blackwell Publishing, pp. 2353-2357.
  • Kock Ch. y L. Villadsen (2012). Rhetorical Citizenship and Public Deliberation. Pennsylvania. The Pennsylvania State University.
  • Lowndes, V. (2010). «The institutional approach», en: Marsh, D. y Stoker, G. (eds.) Theories and Methods in Political Science, 3rd edn. Basingstoke. Palgrave Macmillan.
  • Mackay, F., M. Kenny y L. Chappel (2010). «New Institutionalism Through a Gender Lens: Towards a Feminist Institutionalism? ». International Political Science Review 31(5) pp. 573-588.
  • Mahoney, J. y K. Thelen (eds.) (2010). Explaining Institutional Change. Cambrid-ge. Cambridge University Press.
  • Mansbridge, J. J. (2010). Beyond Adversary Democracy. New York. Basic Books.
  • March, J. y J. P. Olsen (1984). «The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life». The American Political Science Review 78(2), pp. 734-749.
  • Marraud, H. (2015). «La lógica del discurso civil», en: Hubert Marraud y Paula Olmos (eds.), De la demostración a la argumentación. Ensayos en honor de Luis Vega, Madrid. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 163-177.
  • Mouffe, Ch. (1999). «Deliberative Democracy or Agonistic Pluralism? ». Social Research 66, pp. 745-758.
  • Murguía Lores, A. (2016). «Injusticias epistémicas y teoría social». Dilemata. International Journal of Applied Ethics 22, 1-19.
  • North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and performance. New York. Cambridge University Press.
  • Putnam, R. D. (1993). Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern Italy.Princeton. Princeton University Press.
  • Racionero, Q. (2000a). «La resistible ascensión de Alan Sokal. (Reflexiones en torno a la responsabilidad comunicativa, el relativismo epistemológico y la postmodernidad.)». ÉNDOXA: Series Filosóficas 12, pp. 423-483.
  • Racionero, Q. (2000b). «El escupitajo de luna o esmeralda de los filósofos. Algunas notas más sobre ciencia moderna postmoderna». ÉNDOXA: Series Filosóficas 13, pp. 55-84.
  • Racionero, Q. (2009). «La controversia de nación e Imperio. Reacción de los pensadores españoles a la Revolución de Holanda (I)». INGENIUM. Revista de historia del pensamiento moderno 2, pp. 24-52.
  • Racionero, Q. (2010a). «La controversia de nación e Imperio. Reacción de los pen-sadores españoles a la Revolución de Holanda (II)». INGENIUM. Revista de historia del pensamiento moderno 3, pp. 94-118.
  • Racionero, Q. (2010b). «Encuesta: El estado actual de los estudios sobre Argumentación». Revista Iberoamericana de Argumentación 1, pp. 30-32.
  • Sass, J. y J. S. Dryzek (2014). «Deliberative Cultures», Political Science 42(1), pp. 3-25.
  • Urfalino, Ph. (2013). Cerrar la deliberación. Teoría de la decisión colectiva. Buenos Aires. Prometeo Libros.
  • Vega, L. (2004). «De la lógica académica a la lógica civil: una proposición». Isegoría. Revista de filosofía moral y política 31, pp. 131-149.
  • Vega, L. (2008). «Deliberación y discurso civil: nuevas perspectivas en el campo de la argumentación». Revista Laguna 22, pp. 35-51.
  • Vega, L. (2012), «Vindicación y elogio de la retórica». Revista Iberoamericana de Argumentación 5, pp. 1-18.
  • Vega, L. (2013a). La fauna de las falacias. Madrid. Trotta, pp. 119-128.
  • Vega, L. (2013b). “La deliberación: un campo de prueba del discurso público”, en Adrán Grimate-Welsh y Julieta Haidar (eds.) Argumentación. México, UAM-Iztapalapa, pp. 123-152.
  • Vega, L. (2013c). «Argumentando una innovación». Revista Iberoamericana de Argumentación 7, pp. 1-17.
  • Vega, L. (2016). «Variaciones sobre la deliberación». Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas 22, pp. 203-220.
  • Vergara, R. (1997). «Estudio introductorio», en March, J. y Olsen, J. El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México. Fondo de Cultura Económica, pp. 9-40.
  • Wenzel, J. W. (1990). «Three Perspectives on Argument. Rhetoric, Dialectic and Logic», en: Robert Trapp y Schuetz, Janice (eds.) Perspectives on Argumentation: Essays in Honor of Wayne Brockriede. New York. Idebate Press, pp. 9-26.
  • Williamson, O. E. (1985). The Economic Institutions of Capitalism. Chicago. The Free Press.
  • Young, I. M. (2001). «Activist challenges to deliberative democracy». Political Theory 29(5), pp. 670-690.