Esquerdes textuals i discursos interromputsel recurs del glitch en les "escriptures del programari"

  1. Sánchez-Aparicio , Vega 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Digithum: A relational perspective on culture and society

ISSN: 1575-2275

Año de publicación: 2019

Número: 23

Tipo: Artículo

DOI: 10.7238/D.V0I23.3134 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Digithum: A relational perspective on culture and society

Resumen

La generalización de los medios masivos y tecnológicos ha ocasionado una transformación notoria en la sociedad, en la cultura y, por consiguiente, en la epistemología. La esfera artística afronta estas variaciones no solo en su naturaleza sino también en sus técnicas de elaboración. Este ensayo propone analizar cómo el software está actuando en las escrituras, del mismo modo que afecta en las relaciones con los objetos en el espacio virtual. Para ello propongo el concepto ‘escrituras del software’ para examinar estas escrituras como una respuesta política. Concretamente investigaré sobre el glitch —un efecto inesperado en los videojuegos debido a un problema en el código— en ciertos casos de la literatura contemporánea en español.

Referencias bibliográficas

  • BARICCO, A. (2008). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación (González Rovira, X; trad.). Barcelona: Anagrama.
  • BERARDI, F. (2014a). La sublevación (Tisselli, E.; trad.). México D.F.: Surplus Ediciones.
  • BERARDI, F. (2014b). Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernidad (Maio, G.; trad.). Madrid: Enclave de libros.
  • BETHESDA SOFTWORKS (1991). Alone at Home [Cartucho]. Super Nintendo, Nintendo Entertainment System. EE.UU.: Toy Headquarters Altron.
  • BLESA, T. (1998). Logofagias. Los trazos del silencio. Zaragoza: Tropelías.
  • BORRÀS, L. (2008). “Lit(art)ure. La literatura en tiempos de Internet”. En Quimera, nº 290, enero 2008, pp. 26-29.
  • BOURRIAUD, N. (2008). Estética relacional (Beceyro, C.; Delgado, S.; trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
  • BUNZ, M. (2017). La revolución silenciosa. Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pública y la política sin hacer mucho ruido (Mársico, G.; trad.). Buenos Aires: Cruce casa editora.
  • CARRIÓN, J. (2007). “Búsquedas (para un viaje futuro a Andalucía)”. En: J. ORTEGA, J.F. FERRÉ (comp.). Mutantes. Narrativa española de última generación. Córdoba: Berenice, pp. 267-274.
  • CARRIÓN, J. (2009). Crónica de viaje. Badajoz: Aristas Martínez.
  • EMMELHAINZ, I. (2017). La tiranía del sentido común. La reconversión neoliberal de México. México D.F.: Paradiso editores.
  • ESCANDELL MONTIEL, D. (2014). Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera. Madrid-Frankfurt: IberoamericanaVervuert.
  • FERNÁNDEZ MALLO, A. (2012). Blog up: ensayos sobre cultura y sociedad. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de publicaciones e intercambio editorial.
  • FISHER, M. (2016). Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? (Iglesias, C.; trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora.
  • FLUSSER, V. (2015). El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad (Tomasini, J.; trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora.
  • GORIUNOVA, O.; SHULGIN, A. (2008). “Glitch”. En: M. FULLER (ed.). Software Studies: A Lexicon. Cambridge, USA: The MIT Press, pp. 110-119. <https://doi.org/10.7551/mitpress/9780262062749.003.0015>
  • GROYS. B. (2014). Volverse Público. Las trasformaciones del arte en el ágora contemporánea (Cortés Rocca, P.; trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora.
  • MANOVICH, L. (2013). El software toma el mando (García Porres, Y.; trad.). Barcelona: Editorial UOC.
  • MARTÍN PRADA, J. (2012). Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales. Madrid: Akal. Edición Kindle.
  • MORA, V. L. (2016). Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Fundación José Manuel Lara: Sevilla.
  • MORA, V. L. (2012). El lectoespectador. Barcelona: Seix Barral.
  • MORA, V. L. (2000). Mester de cibervía. Valencia: Pre-Textos.
  • MUNSTER, A. (2009). “Data Undermining: The Work of Networked Art in an Age of Imperceptibility”. En: M. BELANGER (comp). Networked. A (Networked_Book) about (Networked_ Art) [Publicación en línea]. [Fecha de consulta: 03/01/2018]. <http://munster.networkedbook.org/data-undermining-thework-of-networked-art-in-an-age-of-imperceptibility/>
  • NOGUEROL, F. (2017). “Escrituras poliestéticas en la contemporaneidad”. Ponencia. IV Congreso Internacional de la Red de Investigación sobre Metaficción en el Ámbito Hispánico. Página y Pantalla: Interferencias metaficcionales. Universidad de Valladolid, 23 de noviembre de 2017.
  • NORTON, P. (2006). Introducción a la computación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
  • OJEDA, M. (2016). Nefando. Barcelona: Candaya.
  • PARISER, E. (2017). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos (Vaquero, M.; trad.). Barcelona: Taurus.
  • RANCIÈRE, J. (2010). El espectador emancipado (Dilon, A.; trad.). Buenos Aires: Manantial.
  • RARE (1997). GoldenEye 007 [Cartucho]. Nintendo 64, Wii. Japón: Nintendo.
  • RIVERA GARZA, C. (2008). “Raro es el pájaro que puede atravesar el río Pripiat”. En: La frontera más distante. Barcelona: Tusquets, pp. 219-243.
  • RYAN, M. L. (2004). La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos (Fernández Soto, M.; trad.). Barcelona: Paidós.
  • SADIN, É. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo (Calvo, J.; Paccazochi, C.; trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora.
  • SANTAMARÍA, A. (2016). Paradojas de lo cool. Arte, literatura, política. Santander: La Vorágine.
  • SIERRA, G. (2012). “Post-Digitalism and Contemporary Spanish Fiction”. En: C. HENSELER; D. A. CASTILLO (ed.). Hybrid Storyspaces: Redefining the Critical Enterprise in TwentyFirst Century Hispanic Literature. Hispanic Issues On Line, Vol. 9 (Spring 2012), pp. 22-37 [Publicación en línea] [Fecha de consulta: 03/02/2018]. <https://conservancy.umn.edu/ handle/11299/183214>
  • SHAVIRO, S. (2017). “Estética aceleracionista: ineficiencia necesaria en tiempos de subsunción”. En: A. AVANESSIAN; M. REIS, (comp.). Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo (Reis, M.; trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora, pp. 167-180.
  • STEYERL, H. (2014). Los condenados de la pantalla (Expósito, M.; trad.). Buenos Aires: Caja Negra Editora.
  • VIRILIO, P. (1997). El Cibermundo, la política de lo peor. (Poole, M.; trad.). Madrid: Cátedra.
  • WARPOLA, H. (2015). Metadrones. México D.F.: Centro de Cultura Digital.