El fenómeno mediático de “la chica del tranvía”¿romanticismo o acoso?

  1. Jiménez Sánchez, Álvaro 1
  2. Carolina Vayas, Eliza 1
  1. 1 Universidad Técnica de Ambato (Ecuador)
Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2019

Número: 25

Páginas: 303-316

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.63730 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Esta investigación analiza la polémica historia de “la chica del tranvía”, la cual dividió a los medios de comunicación y a la audiencia en su manera de enfocarla y percibirla. La cruzada de un joven español en busca de una chica acaparó los medios más importantes y suscitó las reacciones más dispares en la sociedad. Parte de ella lo entendió como algo tremendamente romántico mientras que otra lo vio como un claro caso de acoso. Para comprender el fenómeno mediático generado, es preciso analizar los componentes de la historia, el enfoque otorgado por los mass-media, y el debate en las redes sociales.

Referencias bibliográficas

  • Berganza, María-Rosa (2003): “La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque”. Comunicación y sociedad, 16 (2), 9-32.
  • Calvo Ortega, Elena; Gutiérrez San Miguel, Begoña (2017): “El deporte femenino en los informativos deportivos de televisión. Un estudio de caso sobre la noticia de la victoria de Garbiñe Muguruza en Roland Garros”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23, (2), 747-758.
  • Campos, Laura-Lizeth; Garza, Juan-Antonio (2015): “Comunicación, democracia y consumo mediático: el despertar de las audiencias juveniles”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 128, 253-267.
  • Carballido, Paula (2007): “Movimientos sociales y medios de comunicación: el cambio en el tratamiento de la violencia contra las mujeres”. Recerca, Revista de Pensament i Anàlisi, 7, 211-240.
  • Casals Carro, María Jesús (2006): “La enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 12, 59-70.
  • Cohen, Bernard (1963): The press and foreign policy. New York, Princenton University Press.
  • Entman, Robert M. (2007): Projections of power: framing news, public opinion, and U.S. foreign policy. Chicago, University of Chicago Press.
  • Fernández, Diana (2008): “De parricidio a la violencia machista: apuntes para una reflexión sobre la representación de los malos tratos en once años de información periodística”. Cuestiones de género, 3, 291-316.
  • Gopalakrishnan, Amulya (2016): “Life in post-truth times: What we share with the Brexit campaign and Trump”. Blog: The Times of India (30 de junio de 2016). En: https://blogs.timesofindia.indiatimes.com/to-name-and-address/everything-but-thetruth- what-we-share-with-the-brexit-campaign-and-trump/
  • Keyes, Ralph (2004): The Post-Truth Era: Dishonesty and Deception in Contemporary Life. St. Martin's Press.
  • Lagarde, Marcela (2007): “Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 49, n. 200, 143-165.
  • McCombs, Maxwell (1996): “Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del mundo”. En: Bryant, Jennings; Zillmann, Dolf.: Los efectos de los medios de comunicación: Investigaciones y teorías. Barcelona, Paidós, pp. 13-34
  • McCombs, Maxwell & Shaw, Donald (1972): “The agenda-setting function of mass media”. Public opinion quarterly, 2, n. 36, 176-187.
  • Núñez, Sonia (2005): “Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo”. Comunicar, 13, n. 25.
  • Núñez Puente, Sonia; Vázquez Cupeiro, Susana; y Fernández Romero, Diana (2016): “Ciberfeminismo contra la violencia de género: análisis del activismo online-offline y de la representación discursiva de la víctima”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 22 (2): 861-877.
  • Perse, Elizabeth M. (2001): Media effects and society. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates.
  • Portocarrero, Gonzalo y Vich, Víctor (2010): "Respuestas a un Cuestionario: posiciones y situaciones", en Richard, Nelly: En torno a los Estudios Culturales. Localidades, trayectorias y disputas. Santiago de Chile, Editorial Arcis, pp. 31-39.
  • Sábada, Teresa (2008): Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismomedios. Buenos Aires, Editorial La Crujía.
  • Sánchez-Duarte, José Manuel y Fernández-Romero, Diana (2017): “Subactivismo feminista y repertorios de acción colectiva digitales: prácticas ciberfeministas en Twitter”. El profesional de la información, 26, n. 5, 894-902.
  • Scheufele, Dietram A. (1999): “Framing as a theory of media effects”. Journal of Comunnication, 49 (1), 103-122.
  • Thomas, Florence (1994): Los estragos del amor: El discurso amoroso en los medios de comunicación. Bogotá, Editorial Universidad Nacional.
  • Varona, Daniel y Gabarrón, Norman (2015): “El tratamiento mediático de la violencia de género en España (2000-2012): agenda setting y agenda building”. InDret, revista para el análisis del derecho, 2, 1-49.
  • Vega, Aimée (2007): “Por los derechos humanos de las mujeres: la responsabilidad de los medios de comunicación en la erradicación de la violencia de género”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 49, n. 200, 123-141.
  • Vega, Aimée (2009): “La representación de la violencia contra las mujeres y las niñas en la agenda de medios en México. Investigación Diagnóstica”. En: Mejía, Carlos y Zavala, Lilia: Memoria del Quinto Encuentro Nacional Sobre Empoderamiento Femenino.
  • México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 165-229.
  • Vega, Aimée (2010): “La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y niñas: apuntes de una investigación diagnóstica”. Comunicación y sociedad, 13 (1), 43-68.
  • Vogler, Christopher. (2002): El Viaje del escritor: las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Barcelona, Ma non troppo.
  • Zuloaga, Lohitzune (2015): “La violencia de género en la agenda mediática: el caso de la ley integral de violencia de género (Lo 1/2004)”. Oñati Socio-legal Series, 5 (2), 804- 821.
  • Zurbano, Belén y Liberia, Irene (2013): “Análisis crítico de los discursos audiovisuales sobre violencia de género: estudio comparado de caso”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (2), 921-939.
  • Zurbano, Belén.; Liberia, Irene; y Campos, Beatriz (2015): “Concepto y Representación de la Violencia de Género: Reflexiones sobre el Impacto en la Población Joven”. Oñati Socio-Legal Series, 5 (2), 822-845.