Procesos de sostenibilidad textiléxito, o nueva forma de contaminar bajo un paradigma amable

  1. Arturo Luque González 1
  2. Álvaro Jiménez Sánchez 2
  1. 1 Universidad Tecnológica Indoamérica, Ecuador
  2. 2 Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
Revista:
Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

ISSN: 0719-4706

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Congreso Internacional de Contabilidad Universidad de Ambato

Volumen: 6

Número: 4

Páginas: 259-288

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales

Resumen

La moda avanza, pero no para todos igual. Empresas transnacionales -ETN- textiles se afanan en producir a bajo costo, a la vez que desarrollan alianzas y sinergias a medida con el fin de producir de manera ilimitada. Los dilemas éticos emergen ante una sociedad cada vez más conectada y sensibilizada. Por un lado, se exprimen aspectos sociales, económicos y medioambientales del planeta a la vez que determinadas ETN y gobiernos se autodenominan sostenibles, responsables y éticos. El objetivo de esta investigación consiste en analizar las incoherencias de un sistema que promueve lo bueno y lo contrario con el propósito de crear certidumbre. Desde un análisis transversal, debido a la capilaridad e influencia de la industria textil, se demuestra que otro crecimiento industrial más justo, más ético y más solidario es posible.