Estrategia literaria para la aceptación de la imagen corporal en jóvenes universitarios ecuatorianos

  1. Jiménez-Sánchez, Álvaro 1
  2. Andino-Reino, Jocelyn Patricia 1
  3. Vayas-Ruiz, Eliza Carolina 1
  1. 1 Departamento de Investigación de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
Revista:
Revista Española de Comunicación en Salud

ISSN: 1989-9882 2444-6513

Año de publicación: 2021

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 67-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/RECS.2021.5410 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Comunicación en Salud

Resumen

Introducción: El rechazo de nuestra propia imagen corporal puede conducir a problemas de salud graves como la anorexia o la bulimia nerviosa, especialmente entre la población joven. Objetivo: Aplicar una estrategia en edu-entretenimiento para mejorar la imagen corporal de los jóvenes en el centro de la sierra ecuatoriana. Metodología: Se entregó un cuestionario a 788 estudiantes universitarios sobre el grado de aceptación de la imagen corporal (IMC real frente al IMC ideal). La mitad de ellos participó previamente en una estrategia literaria dirigida a escribir un relato corto en parejas relacionado con la anorexia o la bulimia nerviosa. Resultados: El grupo control tiene peor aceptación de su imagen corporal que el grupo experimental. Los participantes valoran la dinámica literaria como bastante entretenida y educativa. No existe relación entre el grado de aceptación de la imagen corporal y la identificación con la historia, pero sí entre esta aceptación y el número de personas cercanas con trastornos alimenticios de este tipo, así como con la valoración de su propia dieta y con sentirse a gusto con su cuerpo. Conclusión: La dinámica utilizada puede ser útil como parte de intervenciones en comunicación sobre salud para tratar de solventar estos problemas.

Referencias bibliográficas

  • ACAB. (2017). ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? España: Associació Contra l'Anorèxia i la Bulímia. Recuperado de http://www.acab.org/es/que-son-los-trastornos-de-la-conducta-alimentaria [fecha de consulta: 20 de octubre de 2020].
  • Acosta-Pérez, C. P., Jiménez-Sánchez, Á., & ParedesRuiz, T. (2019). Literary strategy for the reduction of attitudes toward alcohol consumption in young ecuadorian university students. In Proceedings of the 13th International Technology, Education and Development Conference (pp. 2530- 2538). Valencia, España: IATED. Recuperado de http://doi.org/10.21125/inted.2019.0691
  • Andino-Reino, J. P., Jiménez-Sánchez, Á., & Vayas-Ruiz, E. C. (2019a). Audiovisual Strategy for the acceptance of body image in adolescents from the ecuadorian highlands. In Proceedings of the 13th International Technology, Education and Development Conference (pp. 2558-2563). Valencia, España: IATED. Doi: http://doi.org/10.21125/inted.2019.0695
  • Andino-Reino, J. P., Jiménez-Sánchez, Á., & Vayas-Ruiz, E. C. (2019b). Adolescentes y jóvenes: similitudes y diferencias en los hábitos y trastornos alimentarios. Revista Alimentos, Ciencia e Ingeniería, 27(1), 67-79. Recuperado de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/aci/article/view/928/876
  • Barbas, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544618012
  • Cantero, V. (2005). Apuesta por una concepción psicoafectiva de la práctica didáctica de la literatura en la enseñanza secundaria. Revista de Psicodidáctica, 10(1), 65-74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1222781
  • Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. (2009). Ni ogros ni princesas, guía para la educación afectivo-sexual. España: Lena et al. Recuperado de http://www.educandoenigualdad.com/wp-content/uploads/2014/02/guia_no_ogros_ni_princesas1069.pdf [fecha de consulta: 20 de octubre de 2020].
  • De Oliveira, D. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas, (30), 194-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105112060015
  • El Comercio. (24 de noviembre, 2014). Los grupos que combaten los trastornos alimenticios. Diario El Comercio. Recuperado de http://www.elcomercio. com/tendencias/grupos-combaten-trastornosalimenticios-crecen.html [fecha de consulta: 20 de octubre de 2020].
  • ENSANUT-INEC. (2014). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT – ECUADOR 2011 – 2013. Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/Presentacion%20de%20los%20principales%20%20resultados%20ENSANUT.pdf [fecha de consulta: 20 de octubre de 2020].
  • González-Díaz, E. (2016). Comunicación e información alimentaria vs educación nutricional: ¿Existen concordancias? Revista Española de Comunicación en Salud, S1, S163-S166. Doi: http://dx.doi.org/10.20318/recs.2016.3136
  • Jiménez-Sánchez, Á., & Vayas-Ruiz, E. C. (2018a). Video clips to reduce sexist attitudes and justification towards gender violence. Communication & Society, 31(2), 119-135. 2018. Recuperado de https://www.unav.es/fcom/communication-society/en/articulo.php?art_id=676
  • Jiménez-Sánchez, Á., & Vayas-Ruiz, E. C. (2018b). Composition of short stories to reduce sexist attitudes and justification of gender violence. In Proceedings of the 10th International Conference on Education and New Learning Technologies (pp. 10749-10758). Palma, España: IATED. Recuperado de http://doi.org/10.21125/edulearn.2018.2634 [fecha de consulta: 20 de octubre de 2020].
  • Jiménez-Sánchez, Á., Vayas-Ruiz, E. C., Carrero, Y., Arteaga, C., & Balarezo, J. (2018). Food habits, anorexia and bulimia, in the youth population of the center of Ecuador. In CICABI 2018, Proceedings of the 1st International Congress of Food Science and Biotechnology – Special issue of Italian Journal of Food Science, 31(5), 75-83. Ambato, Ecuador: Chiriotti Editori. Recuperado de https://doi.org/10.14674/IJFS-1614 [fecha de consulta: 20 de octubre de 2020].
  • Murga-Eizagaechevarría, N. (2016). e-ciudadanos, esalud y redes sociales. Organizarse y formarse en alimentación y salud. Revista Española de Comunicación en Salud, S1, S163-S166. Doi: http://dx.doi.org/10.20318/recs.2016.3133
  • Rodríguez-Roura, S. C., Cabrera-Reyes, L. C., & Calero-Yera, E. (2018). La comunicación social en salud para la prevención de enfermedades en la comunidad. Humanidades Médicas, 18(2), 384-404. Recuperado de http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000200384&lng=es&tlng=es