Nuevas formas de consumo 3.0. El retorno del sujeto al algoritmo

  1. Riesgo Gómez, Víctor 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales
  1. Brändle, Gaspar (coord.)
  2. Latorre Catalán, Marta (coord.)

ISSN: 1549-2230

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Alternative models of consumption in the digital age

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 3-11

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/TEKN.64712 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Resumen

Se realiza un somero repaso a la evolución conceptual y metodológica de la sociología del consumo. Se identifican los puntos en común de esta evolución con los cambios ocurridos en el sistema productivo. Posteriormente se analizan los nuevos tipos de consumo derivados de la transformación tecnológica que ha tenido lugar en el nuevo ecosistema digital, para finalmente realizar algunas reflexiones derivadas del análisis producido.

Referencias bibliográficas

  • Aglietta, M. (1979). Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos. México: Siglo XXI.
  • Aneesh, A. (2009). Global Labor: Algocratic Modes of Organization. Sociological Theory 27:4 December, 347-370.
  • Alonso, L.E. (1986). La producción social de la necesidad. Economistas, 4 (18), 26-31.
  • Alonso, L.E. (2004). Las políticas del consumo: transformaciones en el proceso de trabajo y fragmentación de los estilos de vida. Revista Española de Sociología 4, 7-50
  • Alonso, L.E. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI.
  • Alonso, L.E. (2017). Consumo colaborativo: las razones de un debate. Revista Española de Sociología, 26 (1), 87-95. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2017.4
  • Arribas, J.M. (Coord.) (2013). Sociología del consumo e investigación de mercados. Madrid: UNED.
  • Arrington, M. (2011, 27 julio). The moment of truth for Airbnb as user´s home is utterly trashed. TechCrunch.com. Recuperado de: https://techcrunch.com/2011/07/27/the-moment-of-truth-for-airbnb-as-users-home-is-utterly-trashed/
  • Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Blog Bankinter.com (2019, 2 enero). TOP compañías que más valen en bolsa. Recuperado de: https://blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2019/1/2/empresas-mas-valen-bolsa
  • Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus.
  • Botsman, R., y Rogers, R. (2010). What’s mine is yours: The Rise of Collaborative Consumption. Nueva York: Harper Collins.
  • Braverman, H. (1975). Trabajo y capital monopolista. México: Editorial Nuestro Tiempo.
  • Briggs, A. y Burke, P. (2002). De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus.
  • Brown, J., y Morgan, J. (2006). Reputation in online markets: Some negative feedback (Unpublished paper). University of California, Berkeley. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/ce48/61329f55528ce78c2a9812e67d20cead1ec9.pdf
  • Carr, N. (2018). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Barcelona: Penguin Random House.
  • Castells, M. (2011). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
  • Castells, M. (2013). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza.
  • Comisión Europea. (2016). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Una Agenda Europea para la economía colaborativa, 356 final. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52016AE3545&from=ES
  • Dardot, P., y Laval, C. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
  • De Rivera, J., Gordo, A., Cassidy, P., y Apesteguía, A. (2016). A netnographic study of P2P collaborative consumptionplatforms’ user interface and design. Environmental Innovation and Societal Transitions 23 11–27. https://doi.org/10.1016/j.eist.2016.09.003
  • Dujarier, Marie-Anne (2016, 18 enero). “Digital labor, travail du consommateur: ¿quels usages sociaux du numérique?” Ina Global, Magazine numérique international sur les industries créatives et les médias del Institut National de l’Audiovisuel (Francia). Recuperado de: https://larevuedesmedias.ina.fr/digital-labor-travail-du-consommateur-quels-usages-sociaux-du-numerique
  • Edelman, B., Luca, M. (2014). Digital discrimination: the case of Airbnb.com. Harvard Business Scholl. Working Paper. Recuperado de: https://www.hbs.edu/faculty/Publication%20Files/Airbnb_92dd6086-6e46-4eaf-9cea-60fe5ba3c596.pdf
  • Foucault, M. (2007). El Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Friedman, T.L. (2014, 19 julio). And Now for a Bit of Good News . . . The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2014/07/20/opinion/sunday/thomas-l-friedman-and-now-for-a-bit-of-good-news.html?auth=linked-google1tap
  • Gander, K. (2015, 16 agosto). Airbnb safety: sexual assault allegations against host in Madrid raise questions about website´s responsibilities. The Independent. Recuperado de : https://www.independent.co.uk/travel/news-and-advice/airbnb-safety-sexual-assault-allegations-against-host-in-madrid-raise-questions-about-websites-10457992.html
  • Gil García, J. (2018). ¿Qué son las economías colaborativas? Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 141, primavera, 49-62.
  • Gil García, J. (2016). Economías colaborativas y crisis del capitalismo: un análisis a través de la prosumición. En Ciberpolítica: Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia (R. Cotarelo y J. Gil García, pp.167–188). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Goldthorpe, J. H. (2012). De vuelta a la clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 137, 43-58.
  • Gordo, A. J., de Rivera, J., y Cassidy, P. (2016). La economía colaborativa y sus impactos sociales en la era del capitalismo digital. En Ciberpolítica: Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia (R. Cotarelo y J. Gil García, pp. 189–208). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
  • Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.
  • Hardin, R. (1999). Do we want trust in government? En Democracy and Trust, (M. E. Warren, pp. 22-41). Cambridge, Cambridge University Press.
  • Keen, A. (2016). Internet no es la respuesta. Barcelona: Catedral.
  • Lara, A.L. (2018). Facework: trabajo digital, redes sociales y nueva servidumbre. Sociología del Trabajo, nº93, 159-180. https://doi.org/10.5209/STRA.61795
  • López de Ayala, M. C. (2004). El análisis sociológico del consumo. Una revisión histórica de sus desarrollos teóricos. Sociológica. Revista de pensamiento social, 5, 161-188.
  • Llaneza, P. (2019). Datanomics. Todos los datos que das sin darte cuenta y todo lo que las empresas hacen con ellos. Barcelona: Deusto.
  • Luhman, N. (1996). Confianza. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Marshall, T.H. (1997). Ciudadanía y clase social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 79/97. 297-344.
  • Mason, P. (2016). Postcapitalismo. Hacia un nuevo futuro. Barcelona: Paidós.
  • Mayer-Schönberger, V., y Cukier, K. (2013). Big data. La revolución de los datos masivos. Madrid: Turner Publicaciones.
  • Mazzucato, M. (2014). El estado emprendedor. Barcelona: RBA.
  • Möhlmann, M., y Geissinger, A. (2018). Trust in the Sharing Economy: Platform-Mediated Peer Trust. En The Cambridge Handbook of the Law of the Sharing Economy (N. Davidson, M. Finck, y J. Infranca (Eds) pp. 27-37). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Morozov, E. (2018). Capitalismo Big Tech. Madrid: Enclave de Libros.
  • Naredo, J. M. (2015). La economía en evolución. Madrid: Siglo XXI.
  • ONTSI (2019). La sociedad en red. Transformación digital en España. Informe Anual 2018. Madrid: ONTSI. http://doi.org/10.30923/1989-7424-2019.
  • Ortí, A. (1986). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta y la discusión de grupo. En El análisis de la realidad social. Métodos y Técnicas de investigación. (M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira, pp. 171-204) Madrid: Alianza Universidad Textos.
  • Parisier, E. (2017). El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Barcelona: Taurus.
  • Peirano, M. (2019). El enemigo conoce el sistema. Barcelona: Penguin Random House.
  • Pick, F., (2012). Building Trust in Peer-to-Peer Marketplaces: An Empirical Analysis of Trust Systems for the Sharing Economy. Bachelor Thesis Communication Department Zeppelin University.
  • Polanyi, K. (2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Putnam, R. (2002). Solo en la bolera. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Rifkin, J. (2014). La sociedad de coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Barcelona: Paidós.
  • Ritzer, G. y Jurgenson, N. (2010). Production, Consumption, Prosumption. The nature of capitalism in the age of the digital ‘prosumer’. Journal of Consume Culture, Vol 10(1), 13–36 1469-5405 https://doi.org/10.1177/1469540509354673
  • Rosenblat, A. y Stark, L. (2016). Algorithmic Labor and Information Asymmetries: A Case Study of Uber’s Drivers. International Journal of Communication 10, 3758–3784.
  • Sadin, É. (2018). La siliconización del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.
  • Sampedro, V. (2018). Dietética digital para adelgazar al gran hermano. Barcelona: Icaria Editorial.
  • Schor, J. (2014). Debating the Sharing Economy. Great Transition Initiative. Recuperado de: https://greattransition.org/publication/debating-the-sharing-economy
  • Schor, J., y Attwood-Charles, W. (2017). The “sharing” economy: labor, inequality, and social connection on for‐profit platforms. Sociology Compass.11: e12493. https://doi.org/10.1111/soc4.12493
  • Slee, T. (2016). Lo tuyo es mío. Contra la economía colaborativa. Barcelona: Taurus.
  • Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.
  • Standing, G. (2013). El precariado. Una nueva clase social. Barcelona: Pasado y Presente.
  • Sundararajan, A. (2016). The sharing economy: The end of employment and the rise of crowd-based capitalism. Boston: MIT Press.
  • Taeihagh, A. (2017). Crowdsourcing, Sharing Economies and Development. Journal of Developing Societies, Vol 33(2): 191–222. https://doi.org/10.1177/0169796X17710072
  • UBER. (2019). 2017-2018 US Safety Report. Recuperado de https://www.uber-assets.com/image/upload/v1575580686/Documents/Safety/UberUSSafetyReport_201718_FullReport.pdf
  • Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Veblen, T. (2004). Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial.
  • Zuboff, S, (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, London: Profile Books.
  • Zuboff, S. (2015). Big other: surveillance capitalism and the prospects of an information civilization. Journal of Information Technology 30, 75–89. https://doi.org/10.1057/jit.2015.5