Exploring the Use of Wordsmith Tools for Sociolinguistics PurposesCase Study of Cultural Loaded Language Uses in White and Black Rappers’ Corpora

  1. Pedro Álvarez Mosquera 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Libro:
Language Windowing through Corpora
  1. Isabel Moskowich-Spiegel Fandiño (coord.)
  2. Begoña Crespo García (coord.)
  3. Inés Lareo Martín (coord.)
  4. Paula Lojo Sandino (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-401-4

Ano de publicación: 2010

Título do volume: Part I, A-K

Volume: 1

Páxinas: 39-48

Congreso: International Conference on Corpus Linguistics (2. 2010. A Coruña)

Tipo: Achega congreso

Resumo

El estudio de procesos de language crossing llevados a cabo por raperos blancos en AAVE (AfricanAmerican Vernacular English) (Álvarez-Mosquera, 2009), nos permitió crear dos corpora lingüísticoscorrespondientes a ambos grupos étnicos. Aunque en nuestro estudio diferentes rasgos lingüísticosfueron objeto de análisis, prestamos especial atención a la presencia de elementos cuturales presentes eneste género musical tan enraizado en la cultura afroamericana. En este trabajo de investigación,presentamos algunos de los resultados más importantes obtenidos al procesar nuestros datos a través deWordsmith Tools con el objetivo de localizar similitudes y diferencias cuturales en los usos lingüísticosrecogidos en sus composiciones musicales. El uso de pronombres personales como I, you o we, lapresencia de determinada terminología violenta o las referencias a uno de los espacios más simbólicospara los raperos, es decir, the hood, dibujan delimitaciones étnicas en este contexto lingüístico tanespecífico