Evaluación de la automatización del riego deficitario en cerezo. Mejora de la gestión del agua para asegurar la productividad y sostenibilidad

  1. Blanco, Víctor
  2. Domingo Miguel, Rafael
  3. Pérez Pastor, Alejandro
Libro:
Proceedings of the 5th Workshop on Agri-Food Research. WIA. 16
  1. Artés Hernández, Francisco (dir. congr.)
  2. Fernández Hernández, Juan Antonio (dir. congr.)
  3. Calatrava Leyva, Javier (coord.)
  4. Alarcón Cabañero, Juan José (dir. congr.)
  5. Cos Terrer, José (dir. congr.)
  6. Aguayo Giménez, Encarnación (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-16325-29-0

Año de publicación: 2017

Páginas: 214-217

Congreso: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (5. 2016. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En regiones áridas y semiáridas donde el principal factor limitante de la producción es el agua, la utilización de estrategias de riego deficitario unido al uso de las nuevas tecnologías puede contribuir a la mejora de la eficiencia de uso y sostenibilidad de la agricultura de regadío. El trabajo de investigación recientemente iniciado se desarrolla en cerezo, variedad ¨Prime Giant¨, en ella tanto el desarrollo del fruto como su madurez comercial se alcanzan antes del periodo de máxima demanda evaporativa. Con el objetivo de valorar la idoneidad de “Prime Giant” para ser manejada en riego deficitario controlado (RDC) en clima semiárido iniciamos un estudio sobre las relaciones hídricas y respuesta agronómica del cerezo al RDC.