Magnetobiostratigraphic dating and environmental magnetism of Late Neogene marine sediments recovered at the Huelva-1 and Montemayor-1 boreholes (lower Guadalquivir basin, Spain)

  1. Juan C. Larrasoaña 1
  2. José Ángel González Delgado 2
  3. Jorge Civis Llovera 2
  4. Francisco Javier Sierro Sánchez 2
  5. Gaspar Alonso Gavilán 2
  6. J. Pais 3
  1. 1 Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera
    info

    Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01nsd7y51

  2. 2 Departamento de Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca
  3. 3 Facultade de Ciências e Tecnologia, Universidade Nova de Lisboa
Journal:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Year of publication: 2008

Issue Title: VII Congreso Geológico de España

Issue: 10

Pages: 1175-1178

Type: Article

More publications in: Geotemas (Madrid)

Sustainable development goals

Abstract

En este trabajo se presenta un estudio magnetobioestratigráfico y de magnetismo ambiental del relleno sedimentario Neógeno de la parte baja de la Cuenca del Guadalquivir, que ha sido recuperado en los sondeos de Huelva-1 y Montemayor-1. Los resultados obtenidos indican que el sondeo Huelva-1 es continuo y abarca desde el Tortoniense superior (C3Br.2r, ca. 7.4 Ma) hasta el Messiniense terminal (parte alta de C3r, ca. 5.4 Ma). El sondeo Montemayor-1 abarca desde el Tortoniense superior (C3Br.2r, ca. 7.4 Ma) hasta el Plioceno inferior (Zancliense, límite C3r/C2Ar, ca. 5.4 Ma). El intervalo Mioceno de este sondeo es continuo, pero el Plioceno inferior presenta algún tipo de discontinuidad sedimentaria. En los dos sondeos se ha observado una drástica caída en la intensidad de la magnetización en la parte basal del cron C3r (ca.5.9 Ma). Dicha caída está asociada a un marcado incremento en la tasa de sedimentación, que podría estar relacionado con los acusados cambios paleogeográficos que tuvieron lugar en el dominio Bético durante el comienzo de la crisis de salinidad Mesiniense.