La paz con los grupos paramilitares y las FARC-EPdiferencias entre dos procesos transicionales en Colombia (2005-2016)

  1. Camilo Espinosa-Díaz 1
  2. Jerónimo Ríos 2
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2022

Número: 196

Páginas: 193-224

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

El siguiente trabajo analiza los acuerdos de paz suscritos en Colombia, primero con los grupos paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en 2005, y después con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en 2016. Lo anterior, para hacer especial énfasis en los diferentes marcos de justicia transicional que ofrece cada uno de los procesos. Tras una revisión teórica se proponen cuatro aspectos que abordar para comparar cada contexto: a) el papel de la comunidad internacional; b) las relaciones de poder entre actores; c) la concurrencia de una agenda política de negociación, y d) la participación de la sociedad civil en el proceso. Esto se suma a un conjunto de veinte variables que van desde la naturaleza de las sanciones o las sentencias condenatorias hasta la participación de la ciudadanía, el tipo de reconocimiento de la responsabilidad o aspectos como la duración o el presupuesto. Así, aunque en la Ley de Justicia y Paz (2005) se aprecian estándares mínimos de justicia transicional, es el Acuerdo con las FARC-EP en donde existe un compromiso mayor para con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Referencias bibliográficas

  • Agencia para la Reincorporación y Normalización. (2019). ARN en cifras, febrero 2019. Disponible en: https://bit.ly/37l5CBk.
  • Angarita, P. y Gallo, H. (2012). Discursos sobre el enemigo en el conflicto armado colombiano, 1998-2009. En P. Chambers y V. Espinal (coords.). Conflicto armado: interpretaciones y transformaciones (pp. 211-238). Medellín: Universidad de Medellín.
  • Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, 52, 241-265. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12.
  • Bermúdez, A. (2021). Los debates de La Habana: una mirada desde adentro. Bogotá: Institute for Integrated Transitions (IFIT).
  • Brett, R. (2017). La voz de las víctimas en la negociación: sistematización de una experiencia. Nueva York: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
  • Cairo, H. (2018). Las guerras «virtuosas» de George W. Bush: las transformaciones del territorio, de la soberanía y de los discursos geopolíticos en el siglo xxi. Madrid: Trama. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvb6v6c9.
  • Caney, S. (2006). Justice Beyond Borders: Political Theory. New York: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/019829350X.001.0001.
  • Centro Nacional de Memoria Histórica (2012). Justicia y Paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. Bogotá.
  • Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad. Bogotá. Chernick, M. (2012). Acuerdo posible. Solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá: Aurora.
  • Collins, C. (2011). Post-transitional Justice: Human Rights Trials in Chile and El Salvador. Pennsylvania: Penn State University Press.
  • Contraloría General de la República (2017). Tras 10 años de la Ley de Justicia y Paz y $11 billones invertidos: tan solo se han condenado 195 postulados en 47 sentencias. Publicador de contenidos. Bogotá.
  • Cubides, F. (1998). De lo privado y de lo público en la violencia colombiana: los paramilitares. En J. Arocha, F. Cubides y M. Jimeno (comps.). Las violencias: inclusión creciente (pp. 66-91). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Daviaud, S. (2010). L’enjeu des droits de l’homme dans le conflit colombien. Paris: Karthala.
  • De Greiff, P. (2006). Enfrentar el pasado: reparaciones por abusos graves a los derechos humanos. En C. de Gamboa Tapias (ed.). Justicia Transicional: Teoría y Praxis (pp. 204-241). Bogotá: Universidad del Rosario.
  • Dube, S. (2011). Transitional Justice Beyond Normative: Towards a Literary Theory of Political Transition. International Journal of Transitional Justice, 5 (2), 177-197. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijr004.
  • Echandía, C. y Cabrera, I. (2017). Madurez para la paz. Bogotá: Universidad Externado.
  • Elster, J. (2004). Closing The Books. Transitional Justice in Historical Perspectives. New York: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO97805116 07011.
  • Franco, V. (2002). El mercenarismo corporativo y la sociedad contrainsurgente. Estudios Políticos, 21, 55-82.
  • Gallup (2019). Encuesta GallupPoll #134. Diciembre de 2019. Invamer. Investigación y Asesoría de Mercadeo. Bogotá.
  • García-Godos, J. y Andreas, O. K. (2010). Transitional Justice and Victims’ Rights before the End of a Conflict: The Unusual Case of Colombia. Journal of Latin American Studies, 42 (3), 487-516. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0022216X10000891.
  • García Jaramillo, L. (2017). La paz en 1991. La configuración sociopolítica del proceso constituyente. En J. Giraldo y L. García (eds). Entre dos paces: Colombia y Antioquia 1991-2016 (pp. 9-56). Medellín: Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico (EAFIT).
  • Gaviria, J. (2005). Sofismas del terrorismo en Colombia. Bogotá: Planeta.
  • Grodsky, B. (2009). Re-Ordering Justice: Towards A New Methodological Approach to Studying Transitional Justice. Journal of Peace Research, 46 (6), 819-837. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022343309340108.
  • Gutiérrez, L. (2021). Las Sanciones en la justicia transicional restaurativa y los desafíos de la jurisdicción especial para la Paz en Colombia. Bogotá: Ibáñez.
  • Hamber, B. (2002). Dealing with the Past: Rights and Reasons: Challenges for Truth Recovery in South Africa and Northern Ireland. Fordham International Law Journal, 26, 1074-1094.
  • Hansen, T. (2011). Transitional Justice: Toward a Differentiated Theory. Oregon Review of International Law, 13, 1-46.
  • Hayner, P. (2002). Unspeakable Truths: Facing the Challenge of Truth Commissions. London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780203903452.
  • Illera, O. y Ruiz, J. (2018). Entre la política y la paz: las Fuerzas Militares tras la firma del Acuerdo de Paz. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 20 (39), 509–533. Disponible en: https://doi.org/10.12795/araucaria.2018.i39.24.
  • Instituto Kroc (2017). Informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Bogotá.
  • Instituto Kroc (2021). El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del Covid-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación. Bogotá.
  • Jaramillo, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: estudios sobre las comisiones de investigación (1958-2011). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • Jurisdicción Especial para la Paz (2020). Principales estadísticas, acumulado histórico. Bogotá. Ljodal, T. (2002). El concepto de lo paramilitar. En Las verdaderas intenciones de los paramilitares (pp. 297-304). Bogotá: Intermedio.
  • López, C. (2016). ¡Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué? Construir ciudadanía, Estado y mercado para unir las tres Colombias. Bogotá: Debate.
  • López Morales, J. D. (2020). Las deudas y aciertos de Justicia y Paz, a 15 años de su creación. El Tiempo, 28-7-2020. Disponible en: https://bit.ly/3LL2MEt.
  • McAdams, J. (1997). Transitional Justice and the Rule of Law in New Democracies. London: University of Notre Dame Press.
  • Medina, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Bogotá: Documentos Periodísticos.
  • Melamed, J. (2017). Diferencias entre el modelo de justicia transicional aplicable a las FARC-EP y el aplicado a las Autodefensas Unidas de Colombia. Izquierdas, 32, 151-171. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-50492017000100151.
  • Mihr, A. (2017). An Introduction to Transitional Justice. En O. Simić (ed.). An Introduction to Transitional Justice (pp. 1-27). New York: Routledge. Disponible en: https://doi.org/ 10.4324/9781315672649-1.
  • Minow, M. (1999). Between Vengeance and Forgiveness, Facing History after Genocide and Mass Violence. Boston: Beacon Press.
  • Naciones Unidas (2010). Guidance Note of the Secretary-General: United Nations Approach to Transitional Justice. New York.
  • Naciones Unidas (2017). Misión de la ONU finaliza actividades de inhabilitación del armamento de las FARC-EP. Nueva York. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (ODHDIH) (s.f.). Síntesis de la violencia y la confrontación armada en Colombia, 1998-2012 y 2015. Bogotá.
  • Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2005). Informe de la zona de ubicación en Santa Fe de Ralito, Córdoba. Bogotá.
  • Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2006). Proceso de paz con las Autodefensas. Informe Ejecutivo. Bogotá.
  • Palacio, G. y Rojas, F. (1990). Empresarios de la cocaína, parainstitucionalidad y flexibilidad del régimen político colombiano. En G. Palacio (comp.). La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana (pp. 69-104). Bogotá: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA); CEREC.
  • Pécaut, D. (2008). Las FARC, ¿una guerrilla sin fin o sin fines? Bogotá: Norma.
  • Peskin, V. (2008). International Justice in Rwanda and the Balkans: Virtual Trials and the Struggle for State Cooperation. New York: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511790584.
  • Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá: Debate.
  • Rawls, J. (1971). Theory of Justice. Boston: Harvard University Press. Disponible en: https:// doi.org/10.4159/9780674042605.
  • Rincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación: la justicia de la justicia transicional. Bogotá: Universidad del Rosario.
  • Ríos, J. (2016). La periferialización del conflicto armado colombiano, 2002-2014. Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder, 7 (2), 251-275. Disponible en: https:// doi.org/10.5209/GEOP.52270.
  • Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 19 (38), 593-618. Disponible en: https://doi.org/10.12795/araucaria.2017.i38.28
  • Ríos, J. (2021a). Historia de la violencia en Colombia, 1946-‍2020. Una mirada territorial. Madrid: Sílex Ediciones.
  • Ríos, J. (2021b). Colombia (2016-2021). De la paz territorial a la violencia no resuelta. Madrid: Catarata.
  • Ríos, J., Hidalgo, M. y Medina, L. F. (2021). From Green to Ripe: The Dynamics of Peacemaking in Colombia (1998-2016). Rationality and Society, 33 (3), 282-312. Disponible en: https://doi.org/10.1177/10434631211024242.
  • Romero, E. (2021). La interacción de dos modelos alternativos de justicia. En L. Gutiérrez (coord.). Las sanciones en la justicia transicional restaurativa y los desafíos de la jurisdicción especial para la paz en Colombia (pp. 37-56). Bogotá: Ibáñez.
  • Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas 1982-2003. Bogotá: Planeta.
  • Ronderos, T. (2014). Guerras recicladas. Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá: Aguilar.
  • Rúa, C. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia. Revista de Derecho, 43, 71-109.
  • Ruiz, J. (2014). La Ley de Justicia y Paz. Crónica de un fracaso bien planeado. Medellín: Librería Jurídica Sánchez.
  • Sánchez, F. y Chacón, M. (2003). Conflicto, Estado y descentralización: del progreso social a la disputa armada por el Control Local 1974-2002. Documento de Trabajo del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico (CEDE), 33. Colombia: Universidad de Los Andes.
  • Santos, J. M. (2019). La batalla por la paz. Madrid: Península.
  • Skaar, E. (2018). Transitional Justice for Human Rights: The Legacy and Future of Truth and Reconciliation Commissions. En G. Oberleitner (ed.). International Human Rights Institutions, Tribunals, and Courts (pp. 1-21). Singapur: Springer. Disponible en: https:// doi.org/10.1007/978-981-10-4516-5_15-1.
  • Stan, L. y Nedelsky, N. (2013). Encyclopedia of Transitional Justice. New York: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139043182.
  • Teitel, R. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16, 69-94.
  • Teitel, R. (2014). Globalizing Transtional Justice. New York: Oxford University Press.
  • Touval, S. y Zartman W. (1985). International Mediation in Theory and Practice. Boulder: Westview Press.
  • Uprimny Yepes, R., Saffon Sanín, M. P., Botero Marino, C. y Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿Justicia transicional sin transición?: Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación en Colombia. Bogotá: DeJusticia.
  • Winter, S. (2013). Towards a Unified Theory of Transitional Justice. International Journal of Transitional Justice, 7 (2), 224-244. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ijtj/ijt004.