Retinopatía de la prematuridadsistematización de un modelo experimental resistente a la hiporoxia.
- Alió, J.
- Ludeña, M.D.
- Millán, A.
- García, S.
- Sánchez, M.
- Collia, F.
ISSN: 0365-6691
Year of publication: 1987
Volume: 52
Issue: 5
Pages: 451-460
Type: Article
More publications in: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia
Abstract
Los autores investigan la sensibilidad a la hiperoxia neonatal de una especie animal, la rata albina Wistar, que ha sido considerada en anteriores trabajos como absolutamente resistente al desarrollo de la Retinopatia de la Prematuridad. Mediante el empleo de técnicas de perfusión vascular e histopatológicas, se demuestra que, en condiciones de hiperoxia normobárica continuada al 85-90 por 100 administrada durante 7 a 14 días, es posible provocar la aparición de brotes neovasculares retinianos aislados de evolución autolimitada, que no progresan al devolver al animal a un ambiente atmosférico normal. La peculiar localización de estos brotes neovasculares, alrededor del polo posterior del ojo, y sus caracteristicas morfológicas y evolutivas permiten considerarlos en el contexto de una Retinopatia de la Prematuridad que seria peculiar y especifica de esta especie animal. Palabras clave: Retina, neovascularización, oxi-genoterapia perinatal, retinopatia de la prematuridad, rata Wistar.