Utilidad de las gráficas intensidad-tiempo del nervio peroneo común para detectar a sujetos con inestabilidad funcional de tobillo

  1. Rodríguez Fernández, Ángel Luis
Dirigida por:
  1. Jesús Rebollo-Roldán Director/a
  2. José-Jesús Jiménez-Rejano Codirector/a
  3. Luis Fernández Rosa Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 26 de abril de 2013

Tribunal:
  1. José Ignacio Calvo Arenillas Presidente
  2. Carmen Suárez-Serrano Secretario/a
  3. Rafael Garcia Perez Vocal
  4. Carmen Moreno Lorenzo Vocal
  5. Miguel Julián Viñals Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 331167 DIALNET

Resumen

Los objetivos del presente estudio han sido realizar la adaptación transcultural al español de la escala de valoración de inestabilidad crónica de tobillo denominada Cumberland Ankle Instability Tool (CAIT); evaluar la validez diagnóstica de las gráficas intensidad-tiempo (I/t) del nervio peroneo común en sujetos con inestabilidad funcional de tobillo (IFT), utilizando precisamente como herramienta de clasificación la CAIT; y finalmente, estudiar la sensibilidad al cambio de las gráficas I/t en este tipo de pacientes tras un tratamiento de cinesiterapia de cuatro semanas de duración. La adaptación de la CAIT al español se realizó mediante un proceso de traducción-retrotraducción y consenso con los autores originales. Las propiedades métricas de la versión española de la CAIT fueron estudiadas en una muestra de 171 sujetos mayores de 18 años e hispanohablantes de ambos sexos. Se procedió a autocumplimentar la escala en dos o tres ocasiones separadas entre sí una o dos semanas en función de la propiedad métrica a estudiar. Estas propiedades han sido la consistencia interna, la fiabilidad test-retest, la validez de criterio, los efectos techo y suelo potenciales, y la sensibilidad al cambio. Los resultados de este estudio mostraron unos altos valores de consistencia interna (¿ de Cronbach>0¿8); de fiabilidad (CCI>0¿9), validez de criterio (CCI>0¿85), ausencia de efectos techo y suelo, así como una correcta sensibilidad al cambio (d de Cohen=0¿69). El estudio de validez diagnóstica de las gráficas I/t se realizó sobre una selección de 113 sujetos de la muestra empleada para la adaptación de la CAIT al español. Estos sujetos fueron seleccionados en base a la historia clínica y el valor de la CAIT para obtener dos grupos extremos (con IFT, n=50 y sin IFT, n=63). A estos sujetos se les realizaron dos estudios de gráficas I/t en su nervio peroneo común en un periodo de cuatro días para evaluar la fiabilidad intraobservador. Posteriormente, se utilizaron los datos obtenidos de la primera valoración para validarlos en base a la clasificación obtenida mediante la CAIT. Los resultados mostraron una fiabilidad de los valores de las gráficas I/t alta (CCI>0¿8). Además se observó un aumento significativo en los umbrales de estimulación del nervio para los tiempos menores de 2 ms con independencia de la forma de onda; de los valores de cronaxia y del test de Fishgold, así como una disminución significativa del cociente de acomodación en los sujetos con IFT respecto a los sujetos sin lesión. De estas variables, solamente mostraron poder discriminativo entre grupos la cronaxia (sensibilidad=0¿48; especificidad=0¿79 para un valor>0¿52 ms) y el test de Fishgold (sensibilidad=0¿82; especificidad=0¿49 para un valor>1¿32). Para el estudio de la sensibilidad al cambio de las gráficas I/t se aleatorizaron a los 50 sujetos diagnosticados de IFT en dos grupos (tratamiento, n=25 y control, n=25). El grupo de tratamiento fue sometido a un programa de cinesiterapia domiciliaria de cuatro semanas de duración. El grupo control realizó sus actividades cotidianas sin ningún tratamiento específico. La sensibilidad al cambio se estudió en los 25 sujetos sometidos a tratamiento. En los resultados de este estudio, se pudo observar que el tratamiento mejoraba significativamente la puntuación de la escala CAIT en tres puntos, pero que no se obtenían datos concluyentes en la evolución de las gráficas I/t ya que se produjeron variaciones significativas en ambos grupos para los mismos parámetros en la mayoría de las ocasiones. Además, no se obtuvieron diferencias entre los grupos tras el tratamiento. Lo cual indica que las gráficas I/t no fueron capaces de detectar la evolución observada en el grupo tratado para la CAIT y que los cambios básicamente se debieron a las modificaciones fisiológicas que acontecen tras un periodo de cuatro semanas entre las mediciones. De estos resultados se puede concluir que la versión española de la CAIT es válida para la valoración de sujetos con IFT; que las gráficas I/t del nervio peroneo común muestran una validez moderada para el diagnóstico de la IFT siendo la cronaxia un buen parámetro para diagnosticar la patología y el test de Fishgold más adecuado para descartar la patología; y que las gráficas I/t no mostraron una adecuada sensibilidad al cambio, siendo mejor herramienta para el estudio en un momento determinado, que para evaluar una evolución en el tiempo.