Las arcillas en sociedadReconstruyendo el pasado y modelando el futuro. La Sociedad Española de Arcillas (SEA)
- Jaime Cuevas Rodríguez 1
- Pilar Aranda Gallego 2
- José Javier Arostegi García 3
- Alberto López Galindo 4
- Fernando Javier Nieto García 5
- Manuel Pozo Rodríguez 1
- Eduardo Ruiz-Hitzky 2
- María Mercedes Suárez Barrios 6
-
1
Universidad Autónoma de Madrid
info
- 2 Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid (CSIC)
-
3
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
info
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lejona, España
- 4 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra Granada
-
5
Universidad de Granada
info
-
6
Universidad de Salamanca
info
ISSN: 1139-9325
Argitalpen urtea: 2022
Zenbakien izenburua: Sociedades científicas, Energía, Ciencia y Ucrania
Alea: 24
Zenbakia: 71
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Encuentros multidisciplinares
Adierazleak
Índice Dialnet de Revistas
- Urtea 2022
- Aldizkariaren eragin faktorea: 0,020
- Eremua: MULTIDISCIPLINAR Kuartila: C3 Postua eremuan: 62/105
Laburpena
En el presente artículo se hace referencia a la historia de la Sociedad Española de Arcillas (SEA), una de las Sociedades científicas más veteranas de España, a la ciencia en torno a la que se proyecta, y a las perspectivas y objetivos que acompañan a la misma. El comienzo de esta sociedad científica se sitúa en 1959 con la fundación del grupo español de Minerales de la Arcilla (GEMA), que dio lugar a la SEA en 1971, la cual va camino de cumplir 64 años.