Deporte paralímpico en Chileuna aproximación a la realidad nacional en el año 2019

  1. Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen 1
  2. Claudio Bossay Salinas 1
  3. Matías Henriquez Valenzuela 2
  4. Alan Martinez Aros 3
  5. Luis Felipe Castelli Correira Campos 4
  1. 1 Universidad Santo Tomás,Santiago, Chile
  2. 2 Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, Santiago, Chile.
  3. 3 Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile
  4. 4 Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile
Revista:
riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

ISSN: 2255-0461

Año de publicación: 2020

Volumen: 9

Número: 3

Páginas: 91-101

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/RICCAFD.2020.V9I3.8575 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Resumen

Este estudio busca conocer cual es la realidad del Deporte Paralímpico en Chile y cuáles son las brechas que se enfrentan al implementarlo y desarrollarlo. Para el presente artículo se utilizo un diseño y metodología no experimental de carácter descriptivo, del fenómeno a ser estudiado, donde para el levantamiento y análisis de la información se utilizaron principalmente herramientas del paradigma cualitativo , particularmente la técnica de grupos focales o de discusión y análisis por saturación de la información. Los resultados de apuntan a que existe un bajo compromiso del estado/gobierno para el trabajo de la actividad física y el deporte paralímpico, que la ley del Deporte Paralímpico no es suficiente para el desarrollo deportivo en general, que los recursos financieros y humanos son insuficientes y la distribución de estos son inadecuados a nivel estatal y local, que existe una dificultad en la accesibilidad en los recintos deportivos, y a su vez en el transporte y en la conectividad, que la formación profesional y técnica es insuficiente, y por último que la investigación y las ciencias aplicadas son insuficientes y de baja calidad existiendo pocos procesos de estudio y aplicación científica a nivel nacional.

Referencias bibliográficas

  • Organización de Naciones Unidas, Temas de Salud “Discapacidades” [Internet] [Consultado el 16 de abril 2020] Disponible en https://www.who.int/topics/disabilities/es/
  • Harnessin the Power Sport for Development and Peace International Working Group, 2008
  • Organización de Naciones Unidas. 2006. Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad. Ed. ONU (Nueva York y Ginebra). 40p.
  • Jaarsma et al., 2014 Barriers and facilitators of sports in children with physical disabilities: a mixed-method study, Journal Disability and Rehabilitation, 27 oct 2014
  • Barriers to and facilitators of sports participation for people with physical disabilities: A systematic review, E. A. Jaarsma1 , P. U. Dijkstra1,2, J. H. B. Geertzen1 , R. Dekker1,3 2014
  • Barriers and facilitators of sports in Dutch Paralympic athletes: An explorative study, E. A. Jaarsma J. H. B. Geertzen R. de Jong P. U. Dijkstra R. Dekker 2013
  • Servicio Nacional de la Discapacidad 2010, Ley 20422 “Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad”, Chile
  • EDISC II, Encuesta Nacional de la Discapacidad, Servicio Nacional de la Discapacidad 2016, Chile.
  • Ministerio del Deporte 2016, Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025, Chile.
  • Ley 20.978, que “Reconoce el Deporte Adaptado y Paralímpico en Chile”, Ministerio del Deporte, 16 de diciembre 2016
  • Estudio personas en situación de discapacidad y la práctica del deporte competitivo en chile, Santiago, diciembre 2016 Licitación pública n° 799595-14-le15, Katalejo – Ministerio del Deporte, Chile.
  • Stevens Ruiz 2012, Deporte paralímpico: Una mirada hacia el futuro 2012, Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 15 (Supl. Olimpismo): 97 - 104, 2012
  • Lucas Alvez Facundo y cols. 2016. Trajetoria Profissional de treinadores no contexto do esporte paralímpico. Movimiento Revista de Educación Física de UFRGS, Brasil 2016
  • De Bosscher et al, 2006, A Conceptual Framework for Analysing Sports Policy Factors Leading to International Sporting Success, June 2006 European Sport Management Quarterly 6(2) DOI:10.1080/16184740600955087
  • Ministerio del Deporte, Política Nacional de Actividad Física Escolar 2016, [Internet] [Consultado el 12 de enero del 2020] Disponible en: https://escolar.mineduc.cl/ampliacion-curricular/politica-nacional-actividad-fisica-escolar/