Reflexiones en torno al fenómeno del neojaponismo

  1. Jaime Romero Leo 1
  1. 1 Universidad a Distancia de Madrid
    info

    Universidad a Distancia de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01r9skd65

Revista:
Mirai. Estudios Japoneses

ISSN: 2531-145X

Año de publicación: 2022

Número: 6

Páginas: 63-69

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/MIRA.80157 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Mirai. Estudios Japoneses

Resumen

Este artículo tiene como objetivo abordar el fenómeno del neojaponismo, surgido a finales del siglo XX. Para llevar a cabo el análisis deben tenerse en cuenta las conexiones aparentes que suelen ser establecidas entre este fenómeno contemporáneo y el japonismo, surgido en el siglo XIX en Europa. Sin embargo, lejos de nutrir el discurso que suele establecer un trabase entre los imaginarios estéticos de ambos fenómenos, consideramos que el foco debe ponerse, precisamente, en las diferencias sustanciales que existen entre japonismo y neojaponismo. El objetivo es desligar al fenómeno neojaponista de las asociaciones reduccionistas que suelen establecen con el gusto decimonónico por “lo japonés”, incidiendo en su complejidad y sus peculiaridades. En este sentido, este artículo pretende evidenciar la complejidad que el uso del concepto “neojaponismo” trae consigo, pretendiendo servir de base para investigaciones futuras sobre este tema.