La expresión de probabilidad, incertidumbre y conjetura en español y griego moderno

  1. Zacharoula Konstantinos, Kampouri
Dirigida por:
  1. Eleni Leontaridi Director/a
  2. Amor López Jimeno Codirector/a
  3. Jesús Fernández González Codirector

Universidad de defensa: Universidad Aristóteles de Tesalónica, Tesalónica

Año de defensa: 2021

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral, titulada La expresión de probabilidad, incertidumbre y conjetura en español y griego moderno, se intenta acercar al funcionamiento de los tiempos del futuro del indicativo en español y en griego moderno. En primer lugar, se presentan las razones que incitaron nuestro interés por realizar una investigación en este campo. Hacemos referencia a un mundo, cada vez más globalizado, donde la necesidad de aprender lenguas extranjeras es una exigencia imperativa. En particular, el español gana cada vez más terreno en las preferencias de los estudiantes griegos. Se observa que el griego y el español presentan afinidades en términos de fonética, fonología, sintaxis y semántica; sin embargo, el campo de la investigación lingüística entre estos dos idiomas es todavía relativamente virgen. Hemos decidido examinar el campo del paradigma verbal, que es uno de los principales campos del aprendizaje del español en que los estudiantes griegos cometen errores, y especialmente en el campo de los llamados "tiempos del futuro". Considerando que los tiempos no solo presentan eventos temporales, sino que tienen la capacidad de expresar contenidos extratemporales y transmitir mensajes más allá de estos marcos temporales fijos, en este trabajo se intenta analizar los mecanismos a través de los cuales los tiempos del futuro expresan probabilidad, duda y conjetura. El presente estudio tiene como objetivo la adecuada caracterización y explicación de las afinidades y divergencias que presentan los tradicionalmente llamados tiempos del futuro y del condicional del indicativo en la plasmación de las categorías de modo y tiempo en español y griego, respectivamente. Para ello, nos basamos en la teoría de la Temporalidad, propuesta para el español por Veiga (2008) y elaborada en varios trabajos posteriores (entre otros Veiga 2012, 2013, 2015a, 2015b, 2020; Leontaridi 2019), adaptándola a la vez, a la estructuración del paradigma verbal griego. El análisis de los hechos lingüísticos ha revelado que las coincidencias en las categorías de temporalidad y dislocación temporal que caracterizan los dos idiomas hacen posible hablar de paralelismos sistemáticos, tanto en relación con los usos “rectos” como con los usos “dislocados” de las dos formas verbales en cuestión.