Evolución histórica de los servicios del ecosistema y su aplicación en la gestión integrada de zonas costerasel caso del Delta del Llobregat (Barcelona, España).

  1. A. Santana Cordero 1
  2. Eduard Ariza Solé 2
  3. Francesc Romagosa Casals 2
  1. 1 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    info

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    Las Palmas de Gran Canaria, España

    ROR https://ror.org/01teme464

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: VIII Jornadas de Geomorfología Litoral

Número: 15

Páginas: 161-164

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Este trabajo aborda la evolución de los servicios ecosistémicos durante los siglos XX y XXI en la franja costera del Delta del Llobregat (Barcelona, España). En ella se han llevado a cabo desde mediados del siglo pasado distintas intervenciones territoriales de gran calado, que han afectado notablemente a su estado medioambiental. El análisis se ha realizado mediante el uso de fuentes, métodos y técnicas propias de la ecología histórica (fotografías aéreas históricas, documentos históricos, análisis documental) y de un sistema de información geográfica, que ha permitido realizar el análisis de los cambios en el territorio entre 1945 y 2014. Los resultados revelan una considerable degradación ambiental y, consecuentemente, la pérdida o disminución de algunos servicios de ecosistemas (provisión de alimentos o los servicios culturales), provocada por un planeamiento inadecuado, así como la ausencia de una auténtica gestión integrada del territorio. El enorme incremento de la urbanización y las infraestructuras (del 1,7 al 47,5 % del área) a costa de la disminución de la superficie agrícola (del 28,5 al 6,9%), bosque de coníferas (del 21,5 al 13,4%) y las zonas de vegetación dispersa (del 21,7 al 9,3%) explica este cambio.