Hepatitis Eaparición de casos esporádicos en el Área de Salud de Mérida

  1. Macarena Calvente de Rávena 1
  2. Raquel de la Fuente del Río 1
  3. Valentín Moreno Carbonell 1
  4. María Pierna Álvarez 1
  1. 1 Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz
Revista:
Revista del laboratorio clínico

ISSN: 1888-4008

Año de publicación: 2016

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 9-12

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.LABCLI.2015.11.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista del laboratorio clínico

Resumen

El virus de la infección por hepatitis E (HEV) es un importante problema de salud pública en muchos países en desarrollo, causando principalmente hepatitis aguda autolimitada por el consumo de agua contaminada. En países industrializados, la hepatitis E aguda presenta una incidencia puntual aunque de mayor gravedad, detectándose en viajeros procedentes de zonas endémicas, así como casos fortuitos debidos al consumo o contacto con carne de cerdo cruda o poco cocinada. En el Área de Salud de Mérida, se realizó un estudio de los casos de hepatitis E durante el periodo comprendido entre enero del 2013 y junio del 2015. Como resultado se detectaron 9 casos, localizados entre septiembre del 2014 y junio del 2015. Dichos casos se caracterizaban por hipertransaminasemia y, además, 5 de ellos presentaban factores de riesgo para la predisposición de la enfermedad. Los resultados en nuestro medio corresponden a casos esporádicos, en donde no se ha podido identificar la vía de trasmisión. Sin embargo, se sugiere la zoonosis como la causa más probable, al ser uno de los reservorios el cerdo doméstico y el jabalí salvaje, los cuales presentan una gran importancia en la agroalimentaria en el Área de Extremadura.