El visionado de películas y series subtituladas en el aprendizaje de lengua española en los estudiantes chinos

  1. LIN, JIA 1
  2. CHENG LEE, LIFEN 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

ISSN: 1885-2211

Año de publicación: 2022

Número: 34

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

Resumen

En esta investigación se propone explorar las relaciones entre el visionado de películas y series subtituladas con el aprendizaje del español dirigido a los estudiantes chinos desde la aproximación a la triangulación investigadora. Para ello, por un lado, se lleva a cabo un estudio de encuesta mediante un cuestionario con la participación de 207 estudiantes chinos de lengua española, procedentes de 42 universidades de China y de España. Por otro lado, se realiza un estudio con enfoque cualitativo mediante entrevistas efectuadas a estudiantes de lengua española y profesoras chinas de ELE (Español como Lengua Extranjera). Los resultados de ambos estudios se analizan conjuntamente para complementar la información obtenida.

Referencias bibliográficas

  • Alzás García, T. (2016): “Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación” Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 3(1), 639–648.
  • Arias Valencia, M.M. (2000): “La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones”. Investigación y Educación en Enfermería, 18(1), 13-26. [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: https://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294001.pdf
  • Attinasi, J. & Friedrich, P. (1995): “Dialogic breakthrough: Catalysis and synthesis in life-changing dialogue.” D. Tedlock y B. Mannheim (ed.): The dialogic emergence of culture, Urbana, Illinois: University of Illinois Press, 33–53.
  • Brandimonte, G. (2003): “El soporte audiovisual en la clase de ELE: el cine y la televisión”. H. Perdiguero y A.A. Álvarez (coords.): Actas del XIV Congreso Internacional de ASELE, Burgos: Universidad de Burgos, 870-881.
  • CECLA & INCAE (2017): Investigación del empleo y flujo laboral de los expertos en idioma español en China.
  • Chaohui, L., Zhongping, H. (2005): Teoría sobre el antagonista entre la educación para exámenes y la educación liberal.
  • Cortés, M.M. (2002): “Dificultades lingüísticas de los estudiantes chinos en el aprendizaje de ELE”. Carabela, 52, 77-98.
  • Danan, M. (2004): “Captioning and Subtitling: Undervalued Language Learning Strategies”. Meta: Journal des traducteurs - Meta: Translators' Journal, 49(1), 67-77.
  • Denzin, N.K. (1970): The research act: A theoretical introduction to sociological methods. Chicago: Aldine.
  • Díaz Cintas, J. (2014): “Traducción audiovisual y aprendizaje de lenguas extranjeras: subtitulación, doblaje y audiodescripción”. Disponible en: https://canal.uned.es/mmobj/index/id/18843
  • Dries, J. (1997): “Dubbing and subtitling: Guidelines for production and distribution”. Babel, 43(4), 373 – 375.
  • Ferrés Prats, J. (1992): Vídeo y educación. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Fodor, I. (1976): Film Dubbing. Phonetic, Semiotic, Esthetic and Psychological Aspects. Hamburgo: Buske.
  • Gómez Diago, G. (2010): “Triangulación metodológica: paradigma para investigar desde la ciencia de la comunicación”. Razón y palabra, 72.
  • Hernández Mercedes, M.P. (2005): “El cine, un recurso didáctico en E/LE. Modelo de explotación de una película”. Cultura e Intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera.
  • Lin, J. y Cheng, L. (2018): “The relation between cinema, subtitled series and Spanish learning for Chinese students of Spanish language”. TEEM´18: Proceedings of the Sixth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality, 971-977.
  • Lin, J. y Cheng, L. (2018): “Study of the use of subtitling of media fictions in language learning related to character identification”. TEEM´18: Proceedings of the Sixth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality, 1010- 1015.
  • Lincoln, Y. y Guba, E.G. (2000): “Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences”. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (eds.), Handbook of qualitative research. EE. UU.: Sage Publications, 163-188.
  • Lonergan, J. (1984): Video in Language Teaching. Cambridge University Press.
  • Lopes, J. (2008): “Película: Mar Adentro en las clases de ELE”. 1º Simpósio Nacional de Educação. XX Semana da Pedagogía. 11, 12 y 13 de noviembre de 2008, Unioeste – Cascavel / PR.
  • Marcos Ramos, M. (2010): “Alfabetización mediática. La educación en los medios de comunicación: cine formativo y televisión educativa”. Miscelánea, 2, 303-321.
  • Mariño, M.V. (2009): “Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso: la necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica”. IX Congreso Iberoamericano de Comunicación: Ibercom 06: Iberoamérica: comunicación, cultura y desarrollo en la era digital. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Mendoza, P.V. (2009): La realización de cine como herramienta metodológica de educación en valores. Estudio de casos en una escuela pública de Bogotá (trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación Social y Lenguaje, Bogotá.
  • Moreno Latorre, T. (2003): “Subtitulado para personas sordas a través del teletexto”. Faro del Silencio: La revista de todas las personas sordas, 195, 44-49.
  • Ochoa, C. (2015): Muestreo no probabilístico: muestreo por bola de nieve. [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-bola-nieve
  • Olsson, N.S. (2015): El uso del cine en la enseñanza de ELE. Un estudio cualitativo sobre cómo los profesores de ELE utilizan las películas en el aula. Universidad de Goteburgo. [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: http://core.ac.uk/download/pdf/85145423.pdf
  • Orozco Gómez, G. (2001): “Audiencias, televisión y educación: una deconstrucción pedagógica de la ´televidencia´ y sus mediaciones”. Revista Iberoamericana, 27, 155-178.
  • Palencia Villa, R.M. (2002): La influencia del doblaje audiovisual en la percepción de los personajes (Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona). [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2002/tdx-1118102-182436/rmpv1de6.pdf
  • Peña, A.Q. (2006): “Metodología de investigación científica cualitativa”. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM, 47-84.
  • Perelló, S. (2011): Metodología de la investigación social. Madrid: Dykinson.
  • Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012): Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sánchez, A., J.M. Blanco, N. Arriaga, L. Chen, P. Deza y M.M. Vázquez (2011): “Contextos de enseñanza y aprendizaje de ELE en el ámbito sinohablante”. Monográficos SinoELE, 4 [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: http://sinoele.org/images/Proyectos/Contextos/memoria.pdf
  • Stemplenski, S. y Tomalin, B. (1990): Video in Action: Recipes For Using Video in Language Teaching. Prentice Hall.
  • Tomalin, B. (1986): Video, TV & Radio in the English Class. McMillan Publisher Ltd.
  • Vink, S. (2015): Una imagen, más que mil palabras: El papel de la educación audiovisual en el aula de ELE (tesis de máster). Universiteit Utrecht: Faculty of Humanities. [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: https://dspace.library.uu.nl/bitstream/handle/1874/306158/Trabajo%20final%20 MA%20-%20Soraya%20Vink.pdf?sequence=2]
  • Xiaojing, H. (2008): “El silencio y la imagen china en el aula de ELE”. Linred: Lingüística en la Red, 6 [consulta: 22 de diciembre de 2021] Disponible en la web: http://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/24400/Silencio_X%20i%20a %20o%20j%20i%20n%20g_LR_2008_06-pdf?sequence=1&issAllowed=y
  • Zanón, N.T. (2013): La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Madrid: Octaedro.