El censo de infraviviendas de Madridfichas, fotografías y control de la población chabolista madrileña durante la etapa franquista

  1. Martínez Aranda, María Adoración 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid.
Revista:
Kamchatka: revista de análisis cultural

ISSN: 2340-1869

Any de publicació: 2021

Títol de l'exemplar: La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo

Número: 18

Pàgines: 129-150

Tipus: Article

DOI: 10.7203/KAM.18.18521 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Kamchatka: revista de análisis cultural

Resum

The Census of Infra-housing elaborated by the Comisaría de Ordenación Urbana de Madrid and its Environs (COUMA) during the decades of the 50s and 60s of the last century, configures a privileged material archive to analyze one of the phenomena that most worried the Franco regime since the postwar period: the growth beyond its control of the urban peripheries. The arrival of migrant working families expanded the Madrid suburbs with the increase of thousands of self-built shacks. This article is based on an anthropological fieldwork in Vallecas, which has included an ethnographic reading of documentation from this period, especially the Census of Sub-housing. This file, practically unpublished, is made up of thousands of files, which collect information on each of the families that inhabited the outskirts, along with a photograph of them at the door of their shacks. Throughout this work, the configuration of the files is analyzed as “material evidence” of the presence of the shanty town, constituting a “documentary field” that was part of the control and surveillance policy to which said population was subjected. . We include testimonies from neighboring Vallecanoes who lived through this process, focusing on one of them through the photo-elicitation technique. The analysis of the Census of Infra-housing, a mechanism from which the COUMA exercised control and “material evidence” of this time, since the shacks were demolished, allows the reconstruction of the experience of an invisible population: the shanty town of Madrid in the Franco era.

Referències bibliogràfiques

  • Benjamin, Walter. (2005). Libro de los Pasajes. Madrid: Akal.
  • Bosa, Bastien. “¿Un etnógrafo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia”. Revista Colombiana de Antropología 46(2010): 497-530.
  • Burbano Trimiño F. Andrés. (2020). “La urbanización marginal durante el franquismo: el chabolismo madrileño (1950-1960)”. Hispania Nova 18 (2020): 301-343.
  • Cabana Iglesia, Ana. (2006). Entre a resistencia e a adaptación: a sociedade rural galega no franquismo (1936-1960). [Tesis doctoral]. Universidade de Santiago de Compostela.
  • Cayuela, Salvador. (2012). “La interpelación franquista en la memoria del sureste español. Aproximación desde la antropología política”. Gazeta de Antropología 28 (2012).
  • Cenarro, A. (2005). La sonrisa de la Falange. Auxilio Social en la guerra civil y en la posguerra. Barcelona: Crítica.
  • Conde Caballero, D. (2019). Tiempos sin pan. Una etnografía del hambre en la Extremadura de la postguerra. [Tesis doctoral]. UNED.
  • Dieguez, Sofía. (1991). Un nuevo orden urbano: “El Gran Madrid” (1939-1951). Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas y Ayuntamiento de Madrid.
  • Edwards, Elizabeth. (2009): “Photography and the Material Performance of the Past”. History and Theory 48 (2009): 130-150.
  • Evans-Pritchard, Edward. (1990). Antropología e Historia. Madrid: Siglo XXI.
  • Fernández de Mata, Ignacio. “La transposición de la frontera, o de las relaciones entre la Antropología y la Historia”. Edades: Revista de Historia 5 (1999): 191-203.
  • Foucault, Michael. (1999). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. México: S.XXI.
  • Foucault, Michael. (1998). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.
  • Fernández-Galiano, Luís, Isasi, Justo, Lopera, Antonio. (1989). La quimera moderna. Los poblados Dirigidos de Madrid en la arquitectura de los 50. Madrid: Hermann Blume.
  • González Alcantud, José Antonio. (2019). El rapto de la Historia: introducción a un debate con la Antropología. Granada: Ed. Universidad de Granada.
  • Grigoriadou, Erini. (2012). “La fotograría y la escritura documental del archivo institucional”. Escritura e imagen 10 (2012) 77-96.
  • Guillén, Carmen, Y cayuela, Salvador. (ed.) (2016). “El franquismo en el Sureste español: una aproximación desde la historia y la antropología social”. Revista Murciana de Antropología 23 (2016).
  • AAVV. (1981). Historia del urbanismo madrileño. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
  • Patronato de Protección a la mujer. La Moralidad pública y su evolución. Memoria correspondiente al bienio 1943-1944. Madrid.
  • Lisón Tolosana, Carmelo. (1996). “Antropologia e Historia: diálogo intergenérico”. Revista de Antropología Social 5(1996): 163-184.
  • López Díaz, Jesús. (2007). La vivienda social en Madrid, 1939-1959. Madrid: Ministerio de la Vivienda.
  • López Díaz, Jesús. “Vivienda social y Falange: Ideario y construcciones en la década de los 40”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales (2003) 146.
  • López Díaz, Jesús. “La vivienda social en Madrid, 1939-1959”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie 15, (2002): 297-338.
  • Martínez aranda, Mª.Adoración, y López Díaz, J. Vigilar, informar, sancionar. La labor del Grupo Especial de Vigilancia del Extrarradio de la Guardia Civil en los barrios de chabolas madrileños durante la etapa franquista. [En prensa]
  • Martínez Aranda, Mª. Adoración. (2020). De migraciones y chabolas: políticas de control y resistencias cotidianas en los suburbios madrileños durante la dictadura franquista. experiencias de vecinas en Vallecas. [Tesis Doctoral]. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Molinero, Carme. “El fantasma de la lluita de clases en l’imaginari franquista”. Recerques 50 (2005): 35-56.
  • Moreno Andrés, Jorge. (2018). El duelo revelado. La vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo. Madrid: CSIC.
  • Moya González, Luis. (1983). Barrios de Promoción Oficial. Madrid 1939-1976. Madrid: COAM.
  • Sambricio, Carlos. (2004). Madrid, vivienda y urbanismo: 1900-1960. Madrid: Akal.
  • Sekula, Allan. (1986). “El cuerpo y el archivo” en Ribalta, J., y Picaza, G. (ed.) (2003): Indiferencia y singularidad. La fotografía en el pensamiento artístico contemporáneo. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Stoler, Anna Laura. (2010). “Archivos coloniales y el arte de gobernar”. Revista Colombiana de Antropología 46 (2010): 465-496.
  • Tagg, John. (2005). El peso de la representación. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Terán, Manuel. “El desarrollo espacial de Madrid a partir de 1868”. Estudios Geográficos 84-85 (1961): 599-615.
  • Vorms Charlotte. (2013). “Madrid années 1950: la question des baraques”. Le Mouvement Social 245 (2013): 43-57.