Causas proximales de las agresiones sexuales cometidas por desconocidos

  1. Janosch González, Heriberto
Zuzendaria:
  1. Francisco Pérez Fernández Zuzendaria
  2. Juan Enrique Soto Castro Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Camilo José Cela

Fecha de defensa: 2020(e)ko urtarrila-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Alfonso Serrano Maíllo Presidentea
  2. Fernando Gordillo León Idazkaria
  3. Rafael López Pérez Kidea
  4. Ana María Peligero Molina Kidea
  5. Marina Sanz-Díez de Ulzurrun Lluch Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 631237 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Algunas de las agresiones sexuales cometidas por desconocidos son delitos cuya resolución puede resultar difícil para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Un mejor conocimiento de las causas proximales del crimen, aquellas que se producen muy cerca, en el espacio y el tiempo, alrededor del hecho, puede ser de utilidad para los investigadores policiales. En los últimos 15 años, una teoría criminológica general, la Teoría de la Acción Situacional, se ha ocupado de las causas proximales del delito (y también de las distales). Entre las causas proximales postula las reglas morales del individuo, y su autocontrol, las que actúan conjuntamente en la forma de propensión a delinquir; y la disuasión en el entorno, junto a la moralidad del ambiente, dando lugar a la criminogeneidad del escenario del delito. En el momento del crimen, en nuestro caso la agresión sexual, un sujeto se encuentra en un ambiente con una tentación, que moviliza su deseo. En ese momento puede percibir la posibilidad alternativa de cometer el delito, y elige si llevarlo a cabo, o no; en el proceso denominado de “percepción y elección”. Nuestros resultados apoyan entender a la (baja) moralidad personal y al (bajo) autocontrol como causas de la agresión sexual cometida por desconocidos, pero el efecto de la criminogeneidad del ambiente no pudo constatarse.