Epidemiología del fracaso renal agudo en un hospital terciario: estudio observacional del impacto del diagnóstico analítico según guías KDIGO 2012

  1. Martín Cleary, C.
Supervised by:
  1. José Miguel Arce Director
  2. Alberto Ortiz Arduan Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 03 July 2017

Committee:
  1. Jesús Egido de los Ríos Chair
  2. Emilio González Parra Secretary
  3. Francisco José López Hernández Committee member
  4. Miriam Karina Soto Ríos Committee member
  5. Fernando Liaño García Committee member

Type: Thesis

Abstract

KDIGO propone el concepto de acute kidney injury (AKI) como una de las siguientes tres condiciones: una elevación de la creatinina sérica de ≥ 0,3 mg/dl sobre cifras basales en 48 horas, o bien un incremento de 1,5 veces de la creatinina basal que se presume o se conoce haya ocurrido en los siete días previos, o bien una diuresis menor a 0,6 ml/kg/h durante 6 horas. El objetivo general es conocer la epidemiología del FRA en un hospital terciario con la finalidad última de disminuir su morbi-mortalidad Los objetivos concretos son: 1. Estimar la incidencia de FRA según los criterios KDIGO 2012 en pacientes hospitalizados en un hospital terciario. 2. Estimar la tasa de infra-diagnóstico de FRA en la práctica clínica habitual 3. Estimar el impacto del FRA diagnosticado según criterios KDIGO 2012 sobre los reingresos y la mortalidad intrahospitalaria. Los principales hallazgos de esta tesis son: 1. La incidencia de FRA fue menor que la reportada en los libros de texto para pacientes ingresados y aumentó a lo largo del estudio desde 2007 a 2013. 2. La mayoría de los FRA ocurren en las unidades de hospitalización médica (88% de los FRA hospitalarios), más que en la UCI o los servicios quirúrgicos. 3. El FRA ocurre con más frecuencia en varones (55% de los FRA a pesar de ser menos del 50% de las altas) y en ancianos (edad media de pacientes con FRA 75,7±13,1 años). 4. La forma de definir FRA en la actualidad podría influir en la mayor frecuencia de FRA en varones y ancianos, dado que un aumento de 0,3 mg/dl de creatinina sérica no representa la misma pérdida de TFG en individuos con mayor masa muscular (como pueden ser los varones con respecto a las mujeres) o con función renal basal más baja (como pueden ser los ancianos). 5. La tasa de global de infra-diagnóstico fue 30%. El FRA está infra-diagnosticado, fundamentalmente en servicios quirúrgicos. Sólo el 10% de los FRA correctamente diagnosticados y el 21% de los diagnosticados con variante ingresaron por patologías quirúrgicas. 6. El FRA se asocia a una mayor frecuencia de reingresos y a mayor mortalidad. Los casos con FRA presentaron 18% de reingresos, frente a 10% en pacientes sin FRA. La tasa de mortalidad para FRA fue 21%, frente a 2,6% en pacientes sin FRA.