Alteraciones de los linfocitos t en pacientes con trastorno por uso de alcohol

  1. ZULUAGA BLANCO, YENNY PAOLA
Zuzendaria:
  1. Roberto Muga Bustamante Zuzendaria
  2. Jordi Tor Aguilera Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 2018(e)ko maiatza-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Evaristo Feliu Frasnedo Presidentea
  2. Josep Maria Llibre Codina Idazkaria
  3. Francisco Javier Laso Guzmán Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 545580 DIALNET lock_openTDX editor

Laburpena

El Trastorno por Uso de Alcohol (TUA) es una enfermedad que puede cursar con múltiples complicaciones. El sistema inmunológico se ve comprometido por el abuso de alcohol, hecho que predispone al desarrollo de múltiples enfermedades, entre las que destacan las infecciosas. En la inmunidad adquirida, el consumo crónico de alcohol se ha visto relacionado con alteraciones en el número, función y fenotipo de los linfocitos B y T. El objetivo principal de esta Tesis doctoral es caracterizar las alteraciones del linfocito T, célula clave de la inmunidad adquirida, en pacientes con TUA. Los resultados obtenidos se pueden ver reflejados en dos artículos científicos publicados en la revista Drug and Alcohol Dependence. En el primer artículo, se analizan las alteraciones de las principales subpoblaciones linfocitarias T en una serie de pacientes admitidos a tratamiento del TUA entre 2002 y 2012. En concreto, se analizan linfocitos T CD4+, CD8+, Dobles Positivos (CD4+/CD8+) y Dobles Negativos (CD4-/CD8-). Los resultados ponen de manifiesto que las alteraciones linfocitarias cuantitativas son frecuentes en este tipo de pacientes, aparentemente asintomáticos, que vienen a tratarse del TUA. De hecho, una cuarta parte presentan niveles elevados de linfocitos CD8+, un 50% muestran bajo número de células Doble Negativas y un 13% presentan linfopenia de linfocitos CD4+, con lo que ello implica en el riesgo de sufrir infecciones oportunistas. El manuscrito plantea la relevancia del análisis de subpoblaciones linfocitarias en pacientes con TUA para identificar aquéllos con mayor riesgo de infecciones. El segundo artículo se centra en analizar indicadores de activación del LT, comparando su expresión en dichos pacientes y en controles sanos. Mediante citometría de flujo se utiliza una combinación de marcadores linfocitarios de superficie (CD38 y HLA-DR). Los resultados ponen de manifiesto que pacientes con TUA tienen un exceso de activación de linfocitos CD8+ y que el exceso de activación está inversamente relacionado con el número absoluto de linfocitos CD4+.