El poder constituyente y sus condicionantes en la era de la globalización de los derechos humanos

  1. Sánchez Lora, Juan Carlos
unter der Leitung von:
  1. Manuel Carrasco Durán Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 15 von September von 2017

Gericht:
  1. José María Morales Arroyo Präsident/in
  2. Francisco Javier Pérez Royo Sekretär/in
  3. María Mercedes Iglesias Bárez Vocal
  4. Jorge Benavides Ordóñez Vocal
  5. Luis Ignacio Gordillo Pérez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 486457 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

El poder constituyente, desde su concepción originaria en el Estado moderno, ha sido entendido como la fuerza política que, basada en el principio de soberanía popular, se va a manifestar de manera autónoma e independiente al momento de fundar, refundar o modificar la Constitución. Sobre la base de estas consideraciones, la presente Tesis contempla un análisis actualizado de la teoría del poder constituyente, en la que se dilucida si la autonomía e independencia que en todo momento ha caracterizado a dicho poder, y, como consecuencia de los efectos producidos por el fenómeno internacional de la globalización dada la internacionización de los derechos humanos, se ha mantenido incólume, o si, por el contrario, ha generado una serie de cambios que exigen repensar y reestructurar dicha teoría, a fin de de ajustarla a los avances propios de la evolución del Estado y la propia sociedad dentro de un sistema internacional que procura ser cada vez más interconectado.