Metodología de análisis bidimensional en el plano frontal de la sonrisaInfluencia de las extracciones dentarias

  1. Gómez de la Cruz Alcañiz, Rocío
Zuzendaria:
  1. José Mª Barrera Mora Zuzendaria
  2. Eduardo Espinar Escalona Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Gil Mur Presidentea
  2. Eugenio Velasco Ortega Idazkaria
  3. Emilio Jiménez-Castellanos Ballesteros Kidea
  4. Félix de Carlos Villafranca Kidea
  5. Alberto Francisco Albaladejo Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 395912 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

Propósito del trabajo: La subjetividad de la belleza dificulta establecer objetivos estéticos para el diagnóstico y plan de tratamiento. Pretendemos desarrollar dos herramientas que permitan una determinación más precisa de la dimensión transversal de la sonrisa. Valoraremos la eficacia de las referidas herramientas en diferentes patrones de extracciones terapéuticas. Materia y Métodos: Con una muestra de 90 pacientes distribuidos en tres grupos según el patrón de extracciones terapéuticas seguido, realizamos las siguientes mediciones: a) inclinación del incisivo superior; b) anchura y forma de arcada superiores; c) análisis de sonrisa posada. Para este último análisis se determina una serie de puntos a nivel dentario y labial. Cada punto quedará definido con dos valores (x,y) sobre un eje de coordenadas. Mediante un ajuste de curvas polinómicas a los referidos puntos obtenemos el Índice de Consonancia de Sonrisa (ICS). La magnitud de la sonrisa se determina mediante las superficies encerradas entre las curvas obtenidas y el eje de abscisas, obteniendo el Índice de Magnitud de Sonrisa (IMS). Resultados: Se obtienen correlaciones negativas: a) entre ICS e inclinación del incisivo superior, b) entre arco dentario y forma de arcada y c) entre forma de arcada e IMS. Se obtiene correlación positiva entre anchura de arcada e IMS. Conclusiones: Teniendo en cuenta que la sociedad considera que una sonrisa es estética cuanto mayor consonante sea el arco de sonrisa y mayor amplitud tenga la misma: a) las sonrisas más consonantes se obtienen cuando disminuye la torsión incisiva y en formas de arcada más estrechas, b) las sonrisas más amplias se consiguen cuando aumenta la amplitud y la anchura de arcada, c) el grupo que consigue mejorar la consonancia y la amplitud de la sonrisa es el de extracciones de segundos premolares superiores, y por último, d) proporcionamos una medición objetiva en la determinación de la consonancia del arco de sonrisa y una forma diferente de entender la amplitud de sonrisa, mediante mediciones de superficie y no lineales