Prevalencia del factor v leiden y la mutación g20210a del gen de la protrombina en navarra, y su papel como factores de riesgo trombótico

  1. Zabalegui Merino, Natalia
Dirigida por:
  1. Eduardo Rocha Hernando Director/a
  2. Ramón Montes Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 12 de junio de 2000

Tribunal:
  1. Jesús F. San Miguel Presidente
  2. Jokin de Irala Estévez Secretario/a
  3. María Jesús López Zabalza Vocal
  4. Braulia Cuesta Palomero Vocal
  5. Ignacio Alberca Silva Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79857 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

El presente trabajo en un intento de esclarecer el mayor número posible de aspectos relacionados con los dos factores de riesgo FV Leiden y Protrombina G20210A, de trombofilia hereditaria más comunes en Occidente, así como de aportar información acerca de su presencia y agresividad dentro de nuestro medio. Así, nuestros objetivos fueron los siguientes: 1. Establecer la prevalencia de FV Leiden y Protrombina G20210A en la población control, así como en la población oriunda de Navarra. 2. Establecer la prevalencia de ambas mutaciones en una población de pacientes con TEV. 3. Estimación del riesgo relativo de sufrir trombosis asociado a cada una de las dos mutaciones. 4. Observar la posible asociación de ambos defectos genéticos con otros factores de riesgo de origen adquirido o congénito. 5. Establecer si estas mutaciones predisponen a experimentar el primer episodio trombótico a una edad temprana. 6. Establecer si ambas mutaciones incrementan el riesgo de recurrencia trombótica. 7. Analizar el efecto combinado en el caso de los individuos portadores de ambos defectos genéticos (FV Leiden y Protrombina G20210A). 8. Profundizar en el mecanismo patogénico por el que el alelo 20210ª del gen de la protrombina provoca un estado de hipercoagulabilidad