El protomedicato navarro

  1. SANCHEZ ALVAREZ, JULIO

Universidade de defensa: Universidad de Navarra

Ano de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Guillermo López García Presidente/a
  2. María Mercedes Sánchez Granjel Santander Secretario/a
  3. Joaquín Salcedo Izu Vogal
  4. Juan Antonio Paniagua Arellano Vogal
  5. Antonio Carreras Panchón Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 32879 DIALNET

Resumo

EN 1525 SE FUNDA EL PROTOMEDICATO NAVARRO, INSTITUCION CON ATRIBUCIONES SIMILARES A LAS QUE TENIA EL ORGANISMO CASTELLANO DEL MISMO NOMBRE: CONCESION DE LICENCIAS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL, A MEDICOS, CIRUJANOS, BOTICARIOS Y BARBEROS, INSPECCION DE BOTICAS, ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN LOS CASOS RELACIONADOS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL, Y VALORACION DE LOS PACIENTES QUE DEBIAN INGRESAR EN LAS LEPROSERIAS. CON EL PASO DEL TIEMPO - EL PROTOMEDICATO NAVARRO DESAPARECE EN 1829 -, ADQUIERE CARACTERISTICAS PROPIAS QUE LE DIFERENCIAN DEL PROTOMEDICATO CASTELLANO. EN ESTOS CAMBIOS ESTUVIERON IMPLICADAS LAS COFRADIAS SANITARIAS NAVARRAS, ASI COMO LAS INSTANCIAS POLITICAS FORALES, QUE APROVECHARON EL MARCO JURIDICO QUE POSEIAN PARA CONSEGUIR UNA INSTITUCION ADAPTADA A LAS NECESIDADES DEL REINO. EN EL TRABAJO SE ANALIZAN LOS ANTECEDENTES MEDIEVALES DE CONTROL PROFESIONAL EN NAVARRA, LA FUNDACION DEL PROTOMEDICATO NAVARRO, SU ORGANIZACION, LAS RELACIONES QUE ESTABLECE CON LAS INSTITUCIONES POLITICAS DEL REINO. ASI MISMO, SE ESTUDIAN LOS HECHOS DE INTERES SANITARIO EN LOS QUE PARTICIPA EL PROTOMEDICATO, Y SUS RELACIONES CON LAS COFRADIAS SANITARIAS DE PAMPLONA Y DE TUDELA. FINALMENTE, SE APORTA UN ANALISIS PROSOPOGRAFICO DE TODOS LOS QUE REGENTARON LA INSTITUCION ESTUDIADA.